Mostrando entradas con la etiqueta Plus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plus. Mostrar todas las entradas

27 de junio de 2025

Hugo Racca - Vienen por Vos (FLAC - 1982)

 

 
 Hugo Racca, bajista y compositor de la mítica banda Plus, graba en 1982 este primer y unico album solista, ahora presentado en la nave en formato FLAC. El estilo que aborda en esta nueva etapa va desde el rock'n'roll hasta el folk, pasando por las canciones y las baladas suaves. Nacido en la provincia de La Pámpa, Hugo Racca fallecio en 1998.

Cuando Hugo Racca se separó de Plus, dudó. Atrás quedaban más de diez años de tocar junto a sus ex compañeros. Atrás quedaba también un pasado con mucho rock'n'roll y tres discos en este estilo. Pero él estaba inseguro. No sabia si continuar su romance con los riffs pesados o si por el contrario profundizar en el folk, una línea que afloraba en su música cada vez que tomaba una guitarra. El tiempo pasó sin apuro y Racca encontró los músicos que lo secundarían en su nueva etapa. Y así nació "Vienen. por vos", su primer trabajo solista. Y en este álbum, el ex integrante de Escarcha y Plus conjugó su pasado y su presente grabando rock'n'roll, folk y canciones calmas.

"Cuando se disolvió Plus, yo tenía la idea de salir solo, en una línea folk. Un día vino a casa Rubén Pace y le gustó lo mío. El estaba tocando con unos chicos (que son los que ahora tocan conmigo) que querían hacer una onda similar a la que yo venía elaborando. A ellos les gustó mucho mi material y a mí me gustaron los arreglos que ellos hacían a mis temas. Asi fue como empezamos a ensayar informalmente. Yo en esa época no estaba muy seguro de lo que iba a hacer en el futuro, pero con el tiempo me decidí".
"Hay veces en que tengo ganas de tocar rock pesado y otras en que quiero hacer folk. Son estados de ánimo. Cuando estoy solo en casa, tomo la guitarra acústica y hago canciones. Yo creo que hay momentos para todo tipo de música. Pienso que ningún estilo es mejor que el otro. Una onda te descongestiona de la otra. Al trabajar con los chicos notamos que las canciones tenían mucha fuerza y que había temas que, siendo canciones. tenían tanta fuerza como un rock".
"En un principio me costó adaptarme al nuevo grupo porque yo venía de trabajar muchos años seguidos con la misma gente y sentí el cambio. La posibilidad de grabar el primer álbum surgió en una forma un tanto fortuita. Empezamos a ensayar formalmente en una casa de Castelar. Al tiempo decidimos grabar un demo con tres temas para mostrarlo. Fuimos a los estudios Audion y grabamos con Oscar Larroca. Un tiempo después me llamó Oscar y me comentó que le gustaba mucho lo nuestro y que quería mi autorización para presentar el demo en algunas grabadoras. Lo presentó en dos y una -Cabal- se interesó. Así fue como grabamos el álbum. Lo hicimos muy rápido".
En el disco los temas figuran firmados por Hugo Racca y Oscar Larroca, pese a que las composiciones son del ex bajista de Plus. "Esto se debió, según Racca, al agradecimiento que sentía por lo hecho por Larroca. En un principio, él iba a ser el productor del disco. Poco a poco se fue interesando a fondo en el material e incluso sugirió cambios y arreglos. Además, se preocupó por la difusión y la promoción. Un día le dije que quería compartir los temas con él para expresarle mi agradecimiento por todo lo que había hecho por nosotros".
"En todos los temas tienen mucho que ver Rubén Pace y Julio César Smith, quienes hicieron los arreglos. Yo me limité a tocar la guitarra acústica y cantar". Cuando se le pregunta a Racca si esta nueva etapa de su carrera la asume como solista o junto a un grupo que lleva su nombre, no duda en afirmar que es un auténtico grupo. "En muchos lados salió que yo era un solista y no es asi. En un principio pensé en largarme solo, pero cuando me encontré con los chicos cambié de idea. Ahora tormamos un verdadero grupo, aunque lleve ni nombre". El debut oficial de Hugo Racca con su nueva formación se produjo en el festival paralelo de La Falda. 

Hugo Racca - Revista Pelo (1982)
 
 
 
 
 Integrantes:

Hugo Racca: Guitarra ritmica, voz
Ruben O. Pace: Primera Guitarra, guitarra ritmica
Julio Cesar Smith: Bajo
Carlos Gabriel Parolari: Batería, percusión

Temas:


01- Bienvenido Rock and Roll
02- Sin Ver Mas
03- Desideratum
04- Primavera en el Parque
05- Todo el Día
06- Bang Bang
07- Vienen Por Vos
08- Mañanas en el Campo
09- No Quiero Ser Errante
10- La Radio a Full 
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

 pass: naveargenta.blogspot


12 de abril de 2024

Plus - No Pisar El Infinito + Single (FLAC - 1976)

 


A mediados de la década del setenta, donde predominaba en nuestra música estilos como el rock progresivo, el jazz rock y la fusión, Plus era una de las pocas agrupaciones que enarbolaba las banderas del hard rock. Integrado por músicos de gran profesionalismo (algunos ex integrantes de "Escarcha"), el grupo sintonizaba con el sonido de bandas inglesas como Led Zeppelin o Deep Purple.
En la actualidad Plus es un grupo que merece ocupar un lugar fundamental en la evolución del hard rock y el heavy metal argentino. Dicho merecimiento surge naturalmente al escuchar este primer álbum de la banda, compartido ahora en formato flac.
 
Tras la disolución de Escarcha, Saúl Blanch decidió formar otra agrupación en la que pudiera desarrollar una música con mas influencias "Zeppelianas". Es entonces cuando nace el cuarteto Plus, que surge en un momento convulsivo de la Argentina, poco antes del golpe de estado, por el cual el país caería en manos de la dictadura militar, y casi no había propuestas locales dentro de su estilo musical. Plus representó una alternativa rockera en una escena que abundaba en grupos de fusión (jazz rock, progresivo, fusiones de tango y rock, etc.) y se encontraba deprimida por la censura y el exilio de algunos de sus principales representantes. En aquel momento, salvo El Reloj o Vox Dei, prácticamente no había otra banda semejante en actividad a nivel local.
Su debut discográfico se produjo con la edición independiente de "No Pisar el Infinito en 1976, bajo el sello TK. Su rock crudo hizo que se lo calificara como una de las revelaciones de aquel año.
En 1977 el grupo realizo varias giras por el interior del país. Se presento en distintos ciclos en los teatros Estrellas, Coliseo y Premier. No conto con mucho apoyo de su sello, pero sus actuaciones consiguieron una valiosa repercusión por medio de la difusión del boca a boca.
Gracias a estas exitosas presentaciones en vivo, lograron un contrato con la RCA para el segundo disco, que se tituló simplemente "Plus", pero fue rebautizado como "Melancólica Muchacha" por los seguidores, a causa de la canción de once minutos así llamada que contenía. Este álbum conto con la participación de la aun desconocida Celeste Carballo en coros y el violinista Fernando Suárez Paz del quinteto de Astor Piazzolla. El disco no conto con la repercusión esperada pero la banda siguió insistiendo. A fines de ese año el guitarrista Julio Sáenz dejo su lugar León "el blusero" ex miembro de la Blues Banda.
El grupo emprendió asi una exitosa gira por Colombia, que le permitió consolidarse. Al regresar le fue propuesto que se presentara en el estadio Obras teloneando a Riff. El 9 de julio de 1981 estuvo presente en la "catedral del rock" donde brindo un concierto que obtuvo muy buenas criticas. Semanas después entraría a registrar su tercer y último LP "Escuela de Rock and Roll", editado en 1981, donde se percibe un cambio hacia el rhythm and blues. Antes de presentarlo en vivo convocaron a Anibal Oviezka (ex Moby Dick), para encargarse de la segunda guitarra. Al poco tiempo con la partida de León, Oviezka tomo el papel de primer guitarrista.. Lamentablemente el grupo no terminaba de integrarse, por lo cual deciden separarse.
Julio Sáez, el bajista Hugo Racca y el baterista Cacho D'arias se integraron más tarde al efímero conjunto "Dr. Silva" del tenista Guillermo Vilas, que admiraba el sonido de Plus. Aunque, de todos los integrantes, el que realmente obtuvo posterior notoriedad fue Saúl Blanch, que se convirtió en el cantante con el que Rata Blanca grabo su primer disco homónimo, de 1988. Hugo Racca falleció en 1998, mientras que Julio Sáez se convirtió, tras la separación de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, en manager y guitarrista del Indio Solari. En el 2016 falleció el baterista Cacho Darias. 

 
JULIO SAEZ: "Este año todas las cosas se fueron dando muy bien, tanto en el piano musical como en el de los negocios. Nosotros trabajarnos muy duro durante cerca de un año para que e] grupo sonara realmente bien. Y eso dio resultado porque cuando aparecimos en la grabadora —discos TK— en seguida nos contrataron. Recuerdo que fue el 19 de julio, y que al otro día ya estábamos grabando las bases para el simple. Paralelamente fuimos trabajando en el long play; todo esto nos insumió algo más de dos meses y el 1 de octubre terminamos de mezclar."
HUGO RACCA: "A nosotros nos gusta mucho la música fuerte, el rock pesado, pero no para tocar y matar al oyente. Queremos que se escuchen bien las voces. Además lo fuerte no va en detrimento de lo melódico; por el contrario, creo que es una conjunción ideal. Así se puede definir la música de Plus: como una música muy fuerte con bases melódicas y arreglos vocales. Todo esto está reflejado en nuestro primer álbum, 'No pisar el infinito'. El grupo suena muy compacto gracias al ensayo. Nosotros estuvimos preparando todo el material durante un año y recién lo mostramos cuando nos pareció que la cosa estaba madura."
SAUL BLANCH: "Eso es lo que te permite tocar con una gran tranquilidad. Plus no es un grupo de rock de tres tonos; tenemos muchos cosas interesantes para mostrar. Hasta ahora, donde tocamos nos fue bien."
CACHO DARIAS: "Cuando hace un año atrás empezamos con esta historia teníamos un montón de música dando vueltas por nuestras cabezas. Poco a poco se fueron depurando la música y las ideas, hasta llegar al long play. Este disco sintetiza bastante lo que se gestó en todo ese tiempo: la música fuerte y las canciones muy metódicas."
HUGO RACCA: "Es como si representara nuestra propia dualidad como personas: por momentos violentos, o muy tranquilos. Creo que el grupo es algo muy serio en escena, hay una energía desbordante y, sobre todo, alegría. Pienso que si uno no está feliz cuando está arriba tocando, es porque se está poco convencído de lo que se está haciendo. El público reconoce eso en nosotros, ve que tocamos lo que sentimos, sin ninguna pretensión más que la de entretener con algo bueno."
JULIO SAEZ: "Después de todo, el tiempo que estuvimos parados fue muy útil. Este año que ya termina nos dejó un 'montón de satisfacciones y lo que es mejor: poder esperar Ja próxima temporada para ir con fuerza al frente. En parte, muchas de las cosas se las debemos a la compañia grabadora, porque nos dejaron trabajar en paz. En seguida que arreglamos el contrato nos metimos en los estudios y trabajamos muy tranquilos sin ningún tipo de presiones. Creo que es señal de que empiezan a darse cuenta de la necesidad de reconocer dignamente a los músicos de rock. Es probable que para el mes próximo esté listo el álbum para su lanzamiento; estamos pensando dónde y cómo lo vamos a hacer. Creo que vamos a procurar tener un buen sonido y buenas luces. Con esos elementos nosotros podemos hacer un buen espectáculo; siempre pensamos que lo más importante debe ser la música, y todo lo demás, un complemento." 
Plus (Reportraje revista Pelo-1976)
 
 


Integrantes:

Julio Sáez: Guitarra y Voz
Horacio Darías: Batería
Saúl Blanch: Voz
Hugo Racca: Bajo y Voz

Temas:

01- Noches de Rock'n Roll
02- Tomame como soy
03- Ya tenés por quien luchar
04- La Chance sutil
05- Hablan de tiempos mejores
06- El Mago del Tiempo
07- lo unico que es
08- Ocultame hermano
09- Zapada final

Bonus tracks:

10- Mil opciones (Lado A/ Single TK-533)
11- Hoy te preguntaras (Lado B/ Single TK-533)
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits 


pass: naveargenta.blogspot
 
 

18 de febrero de 2022

Plus - Escuela de Rock 'n' Roll (FLAC - 1981)

 

 
Con la incorporación del guitarrista León Vanella (ex-miembro de la Blues Banda) en lugar de Julio Saez, y una gira por tierras colombianas, Plus cambia de sello discográfico en 1981 y edita "Escuela de Rock 'n' Roll". Tercer y último álbum de la banda.
 
Luego de la grabación del segundo álbum de Plus, el guitarrista Julio Saenz abandona el grupo, dejando su lugar a Leon "el blusero" Vanella, ex miembro de la Blues Banda. El grupo emprendió asi una exitosa gira por Colombia, que le permitió consolidarse. Al regresar le fue propuesto que se presentara en el estadio Obras teloneando a Riff. El 9 de julio de 1981 estuvo presente en la "catedral del rock" donde brindó un concierto que obtuvo muy buenas críticas. Semanas después entrarían al estudio para registrar su tercer y último LP "Escuela de Rock and Roll", editado en 1981, donde se percibe un cambio hacia el rhythm and blues. Antes de presentarlo en vivo convocaron a Anibal Oviezka (ex Moby Dick), para encargarse de la segunda guitarra. Al poco tiempo, con la partida de Leon, Oviezka tomo el papel de primer guitarrista. Lamentablemente el grupo no terminaba de integrarse,  por lo cual deciden separarse.
Julio Saez, el bajista Hugo Racca y el baterista Cacho D'arias se integraron más tarde al efímero grupo "Dr. Silva" del tenista Guillermo Vilas, que admiraba el sonido de Plus. Aunque, de todos los integrantes, el que realmente obtuvo posterior notoriedad fue Saul Blanch, que se convirtió en el cantante con el que Rata Blanca grabó su primer disco homónimo, de 1988. Hugo Racca falleció en 1998, mientras que Julio Saez se convirtió, tras la separación de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, en manager y guitarrista del Indio Solari. En el 2016 falleció el baterista Cacho Darias.
 
"Hugo Racca: Cuando llegamos de Colombia nos ofrecieron realizar un concierto en el estadio Obras junto a Riff. La grabadora que los tenia contratados a ellos buscaba a otro grupo de rock para su staff y nos llamaron a nosotros. Empezamos a grabar "Escuela del rock and roll" despues del Obras.
Cacho Darías: "Escuela..." es un disco completamente diferente a los dos anteriores que grabamos. Yo diría que éste es otro grupo. Además el ingreso de León le dio otro matiz a la música, porque tiene un estilo diferente al de Julio (Sáenz).
Saúl Blanch: El nuevo album es el mejor que grabamos hasta hoy, la musica es superior . Hay un Rock mas limpio, mas universal.Yo pienso que nuestra musica actual puede gustar en cualquier parte del mundo.
Hugo Racca: Sin duda, la gira por Colombia nos modificó, nos trazó una guía, pero no influyó a nivel consciente sobre nuestra música.
Saúl Blanch: El tomar contacto con otros públicos nos dio un montón de nuevas experiencias, nos cambió todo; desde la forma de tocar hasta la de pensar, y por eso el disco es un poco como cualquier parte del mundo. Nosotros comprendimos que lo que hacíamos antes era bueno, pero que a la gente que no le gusta el rock pesado, le molesta. En cambio, nuestra musica actual le puede gustar a cualquiera porque es mucho mas abierta. Y eso no fue algo deliberado sino que nos salió naturalmente.
León: La musica actual de Plus tiende hacia el Rhythm & Blues. Con respecto a mis temas, yo siempre tiré para el lado del blues en todos los grupos que toqué en mi carrera. Con Plus se dio una mezcla, porque ellos venian de tocar rock netamente pesado y yo tenia muchas influencias bluseras. Pienso que esa fusión de estilos fue positiva para todos.
Hugo Racca: La musica sigue siendo pesada pero esta tocada en una forma mucho mas prolija. Además, es muy variada. El tema que da titulo al disco tiene una onda a los ´50 hasta en la letra, y eso fue lo que buscamos. Tambien hay blues, rock, temas sueves...
Saúl Blanch: Además, por primera vez incluimos armónica en algunos temas. Eso lo hicimos porque los temas se prestaban bien y el sonido de la armónica les daba un toque nostalgico. En vivo tambien la vamos a utilizar."
 
Plus (Entrevista Revista Pelo 1982)




Integrantes:
 
Saúl Blanch: Voz
León "Blusero" Vanella: Guitarra, voz 
Hugo Racca: Bajo, voz
Cacho D´arías: Batería

Temas:

01- Escuela de rock and roll
02- Toma una guitarra
03- Un cantante mas de blues
04- Banda de sordos
05- Ella quiere rock and roll
06- Un lugar mágico
07- No quiero ser errante
08- Ya no nos dejes
09- Nacido para vagar


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot

28 de agosto de 2020

Plus - Plus (Melancólica Muchacha) FLAC / 1978




El cuarteto surgió en un momento convulsivo en la Argentina, poco antes del golpe de estado, por el cual el país caería en manos de la dictadura, y casi no había propuestas locales dentro de su estilo. La aparición de su disco debut No Pisar el Infinito, con el tema puntero "Noches de Rock and Roll", en la línea de Led Zeppelin, Deep Purple y otros grandes grupos internacionales de la época, representó una alternativa roquera en una escena que abundaba en grupos de fusión (jazz rock, progresivo, híbridos de tango y rock, etc) y nostalgia hippie, y se encontraba deprimida por la censura y el exilio de algunos de sus principales representantes. En aquel momento, salvo El Reloj o Vox Dei, prácticamente no había otra banda semejante en actividad a nivel local. Gracias al boca en boca y las exitosas presentaciones en vivo, lograron un contrato con la RCA para el segundo disco, que se tituló simplemente Plus pero fue rebautizado como "Melancólica Muchacha" por los fans a causa de la canción de once minutos que el disco contenía. Participaron como invitados en la grabación Celeste Carballo en coros y el violinista Fernando Suárez Paz, del quinteto de Astor Piazzolla. Sin embargo, este segundo intento no resultó tan efectivo o roquero, y el suceso de la banda decayó. Realizaron una sonada gira por Sudamérica que tuvo su cenit en Colombia, pero para cuando tuvieron a tiro un nuevo contrato discográfico con el sello Tonodisc, para el álbum Escuela de Rock 'n' Roll, de 1981, las diferencias internas resultaron insostenibles y el guitarrista Julio Sáez fue reemplazado, y emigró para encarar otros proyectos. La banda no tardó en disolverse, hacia 1982. 
Sáez, el bajista Hugo Racca y el baterista Cacho D'arias se integraron más tarde al efímero conjunto Dr. Silva del tenista Guillermo Vilas, que admiraba el sonido de Plus. Aunque, de todos los integrantes, el que realmente obtuvo posterior notoriedad fue Saúl Blanch, que se convirtió en el cantante con el que Rata Blanca grabó su primer disco homónimo, de 1988.
Hugo Racca falleció en 1998, mientras que Julio Sáez se convirtió, tras la separación de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, en mánager del Indio Solari.


"Plus era un grupo totalmente de autogestion. Pagábamos nuestras propias publicidades, nos conseguíamos solos las salas de recitales y eso molestaba un poco. Per eso el disco fue bastante discutido en el ambiente, pero a la gente le encantó Por ese entonces salía Queen y es posible que en el disco se note algo de esa veta, algu nas cosas inspiradas en la onda Killer Queen. La dirección que tomamos fue de hard rock. Creo que fuimos precursores de este estilo en Argentina con Melancólica Muchacha. El primer dieco había sido todo sangre, mientras que este segundo álbum muestra un grupo en crecimiento. Me gusta mucho aún hoy corno suena. Me parece impecable para la época. Lo trabajamos tan relajados que se nota. Hay mucha atención por el detalle, en cada parte, en cada solo, en cada aspecto de percusión (hasta usamos un mate para lograr un efecto especial), en todo se nota el afán de experimentación.
En síntesis, los dos primeros discos de Plus me gustan por igual. Uno por ese significado de explosión que representó para el grupo y Melancólica Muchacha, parque en él quisimos darle algo mas a la gente y creo que se percibe Es muy prolijo y a la vez aventurado. En el primer álbum tocamos todo juntos. En éste, en cambio, fuimos armando cada canción de a poquito, ubicando las partes meticulosamente y añadiendo instrumentos, arreglo de voces, efectos, en fin, todo lo que sentíamos que nacía falta para darle a cada terna su justa representación en el disco. Tuvimos el honor de contar con Celeste Carballo, que canta en dos temas". 

Julio Sáez - Guitarrista de Plus (1996)




Integrantes:

Saúl Blanch: Voz solista, coros, percusión
Julio Sáez: Guitarras, piano acústico, voz solista, coros, percusión
Hugo Racca: Bajo, voz solista, coros, percusión
Cacho Darias: Batería, percusión, efectos especiales

Música Invitada:

Celeste Carballo: Voz (en Viejo y largo camino y Apagón de luces en la curva)

Temas:

01- La muerte del maestro
02- Viejo y largo camino
03- Apagón de luces de la curva
04- Mil cielos del universo
05- Los que estuvieron conmigo
06- Melancólica muchacha
07- La reina del rock and roll

Bonus Tracks:

08- Tú puedes (Grabado el 7/2/80)
09- Contra el viento (Bob Seger) (Grabado el 16-9-80) 



Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits 

https://yadi.sk/d/eDOuwjPzUg4ZEg

pass: naveargenta.blogspot

21 de febrero de 2020

Hugo Racca - Vienen Por Vos (1983)




Hugo Racca, bajista y compositor de la mitica banda Plus, graba en 1982 este primer y unico album solista. El estilo que aborda en esta nueva etapa va desde el rock'n'roll hasta el folk, pasando por las canciones y las baladas suaves. Nacido en la provincia de La Pámpa, Hugo Racca fallecio en 1998.

Cuando Hugo Racca se separó de Plus, dudó. Atrás quedaban más de diez años de tocar junto a sus ex compañeros. Atrás quedaba también un pasado con mucho rock'n'roll y tres discos en este estilo. Pero él estaba inseguro. No sabia si continuar su romance con los riffs pesados o si por el contrario profundizar en el folk, una línea que afloraba en su música cada vez que tomaba una guitarra. El tiempo pasó sin apuro y Racca encontró los músicos que lo secundarían en su nueva etapa. Y así nació "Vienen. por vos", su primer trabajo solista. Y en este álbum, el ex integrante de Escarcha y Plus conjugó su pasado y su presente grabando rock'n'roll, folk y canciones calmas. 

"Cuando se disolvió Plus, yo tenía la idea de salir solo, en una línea folk. Un día vino a casa Rubén Pace y le gustó lo mío. El estaba tocando con unos chicos (que son los que ahora tocan conmigo) que querían hacer una onda similar a la que yo venía elaborando. A ellos les gustó mucho mi material y a mí me gustaron los arreglos que ellos hacían a mis temas. Asi fue como empezamos a ensayar informalmente. Yo en esa época no estaba muy seguro de lo que iba a hacer en el futuro, pero con el tiempo me decidí.
Hay veces en que tengo ganas de tocar rock pesado y otras en que quiero hacer folk. Son estados de ánimo. Cuando estoy solo en casa, tomo la guitarra acústica y hago canciones. Yo creo que hay momentos para todo tipo de música. Pienso que ningún estilo es mejor que el otro. Una onda te descongestiona de la otra. Al trabajar con los chicos notamos que las canciones tenían mucha fuerza y que había temas que, siendo canciones. tenían tanta fuerza como un rock. 
En un principio me costó adaptarme al nuevo grupo porque yo venía de trabajar muchos años seguidos con la misma gente y sentí el cambio. La posibilidad de grabar el primer álbum surgió en una forma un tanto fortuita. Empezamos a ensayar formalmente en una casa de Castelar. Al tiempo decidimos grabar un demo con tres temas para mostrarlo. Fuimos a los estudios Audion y grabamos con Oscar Larroca. Un tiempo después me llamó Oscar y me comentó que le gustaba mucho lo nuestro y que quería mi autorización para presentar el demo en algunas grabadoras. Lo presentó en dos y una -Cabal- se interesó. Así fue como grabamos el álbum. Lo hicimos muy rápido."

                                                                                                                 Hugo Racca-Revista Pelo (1982)



Integrantes:

Hugo Racca: Guitarra ritmica, voz
Ruben O. Pace: Primera Guitarra, guitarra ritmica
Julio Cesar Smith: Bajo
Claudio Gabriel Parcieri: Bateria, percusion

Temas:

01- Bienvenido Rock and Roll
02- Sin Ver Mas
03- Desideratum
04- Primavera en el Parque
05- Todo el Día
06- Bang Bang
07- Vienen Por Vos
08- Mañanas en el Campo
09- No Quiero Ser Errante
10- La Radio a Full



Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!mc8wzYIR!OcH2CHNoYqP9uQvj4ED5SVM4vPwD-vi9l6K0ADBVa64

pass: naveargenta.blogspot

6 de diciembre de 2019

Escarcha - Simples (1972-1973)




Esta agrupación proveniente del oeste de Buenos Aires hace su primera aparición a mediados de 1971, ya hacia septiembre del mismo año se presentan como soportes de Vox Dei. En noviembre de ese mismo año, participan de la edición de BARock, que se desarrollara en el Velodromo Municipal. El grupo si bien era bueno, sufrió las constantes postergaciones de su sello grabador que le impidió editar un disco y solo alcanzaron a editar dos simples, pese a realizar innumerables presentaciones en vivo tener un buen grupo de seguidores. Con el tiempo ingresa a la banda Horacio "Cacho" Darias en reemplazó de Gustavo Maradei, pero el grupo continua con los inconvenientes en la compañía grabadora. Uno de sus últimos recitales fue el 26 y 27 de diciembre de 1975 en el teatro Astral, de Capital Federal, luego de ello Sáez, Darias y Racca suman la voz de Saúl Blanch y forman "Plus".


"Los cuatro integrantes de Escarcha tocaban en grupos zonales hasta que, hace dos años, decidieron unirse para hacer la música que a cada uno de ellos les gustaba: los mejores temas de los Beatles, The Who, Bee Gees, Hollies. Naturalmente fueron emergiendo los temas propios, las tímidas composiciones iniciales. En sus recitales y actuaciones (casi siempre en Castelar) comenzaron a intercalar algunas de esas cosas surgidas de la elaboración grupal. El 10 de setiembre del año anterior consiguieron compartir la cartelera del cine Gran Castelar con un grupo "grande" de Buenos Aires: Vox Dei. Esa actuación fue para ellos definitoria: inauguraron todo su nuevo repertorio y se lanzaron, seguros, a la conquista de una posición dentro de la escena nacional. No fue todo, alentados por el afortunado debut, los productores los contrataron para una segunda presentación en la zona. Esta vez con la Pesada del Rock and Roll. Cuarenta días después, sin haberse presentado jamás en la Capital, llegaron directamente al Festival BARock, realizado en los bosques de Palermo. Ellos cuentan la experiencia: "Sinceramente nos teníamos mucha confianza a pesar de que teníamos esas veinte mil cabezas apuntando hacia cualquier movimiento nuestro. No estábamos nerviosos ni teníamos ninguna de esas cosas que ocurren cuando se tiene un compromiso muy grande: nos sentíamos realmente ansiosos por tocar, cuanto antes fuera mejor. Cuando hicimos el vals (el tema más conocido y característico del grupo) notamos que el público había cambiado su actitud indiferente del comienzo, al promediar el tema nos aplaudieron, eso fue para nosotros un sello, un aviso de que estábamos en el camino".
Ellos quieren aclarar una versión que circula en Buenos Aires que los da como los continuadores de la línea de Almendra, o ejecutores de un rock melódico y suave: "No es cierto —aclaran— nosotros creemos que estamos en una línea muy variada: hacemos baladas, temas de rock pesados, folk y blues. Lo que ocurre es que mucha gente nos identifica con el vals (su verdadero nombre es "Si dos más dos no pueden ser siete") que es un tema quizás dulce y tal vez por eso mucha gente lo relacione con "Muchacha", de Almendra o algo así". Como integrantes de una nueva generación de rockeros, Escarcha cree que los nuevos grupos tienen mucho que aportar siempre y cuando se les deje demostrar lo que pueden hacer, sobre todo el público que parece ser reacio a asistir a las presentaciones de los que no son demasiado conocidos. Particularmente ellos sienten una diferencia con la generación anterior: "Nuestro grupo al menos no cree en la zapada, en la improvisación, confiamos en la trasmisión de los sentimientos a través de los temas concretos. Lo que tenemos que hacer arriba de un escenario es entregar algo terminado.

 Revista Pelo-1972




Integrantes:

Angel Peralta: Voz
Julio Saez: Guitarra
Gustavo Maradei: Batería
Hugo Racca: Bajo

Temas - Simple 1972:

1- Si dos más dos no pueden ser siete (Microfon-3778)
2- Eleonora en el campo (Microfon-3778)

Temas - Simple 1973:

1- Sin ti, nena (Talent-3937)
2- Estoy volviendo (Talent-3937) 


Formato: Mp3 - 192 Kbps

http://www.mediafire.com/file/ezikxnw60ky5k4k/scrch-Smpls.rar/file

pass: naveargenta.blogspot

29 de junio de 2018

Taxi - Demos (1981)




Julio Sáez fue guitarrista y compositor de Plus, historica agrupacion argentina de hard rock formada a mediados de los 70. Luego de la separacion de dicho grupo forma "Taxi" a principios de los 80, un trio de rock potente con toques nuevaoleros. Esta agrupacion tuvo una vida muy efimera, por lo que no quedo ningun registro oficial de sus temas. Solo se han podido rescatar estos tres demos que el grupo llego a grabar en su corta trayectoria.
En la actualidad Sáez se desempeña como manager del Indio Solari.
 
Este Demo fué grabado a fines de 1981 en el estudio Del Cielito con David Lebon como tecnico, quien en esa epoca se encontraba grabando su disco "El tiempo es veloz".
Posteriormente, el grupo entra a grabar a los estudios RCA, lo que hubiera sido su primer album, pero en medio de la grabación se producen desacuerdos con Sáez, provocando la separacion de Pusineri y Cerioni.
Luego, con otra formación, Taxi se presentaría en Barock en 1982. Posteriormente el bajista, Gabriel Lede, fallece en un confuso episodio y Sáez desistiría de continuar con este proyecto musical.


"-Me gustaría mucho tocar en trío porque la exigencia para el músico es mayor. Al principio tenía un poco de miedo de lo que pudiera pasar, pero ahora estoy muy contento. Todo está muy bien y los temas que tenemos matan-.
-La onda es, básicamente, rock'n'roll. Todos los temas son nuevos. No voy a tocar temas de Plus, porque ésta es otra etapa. Yo, además de la guitarra, voy a tocar piano y voy a cantar. Carlos -que canta muy bien- también toca piano, así que el asunto viene completito-.
-La música del grupo es íntegramente eléctrica. Buscamos, dentro del rock' n'roll, hacer algo distinto. Esto tiene un encanto especial para mí, como lo tiene todo lo que uno emprende. Siento las mismas ganas que cuando empezamos a ensayar con Plus-".

                                                                                                                 Julio Sáez (Revista Pelo-1980)
    



Integrantes (En esta grabacion)

Julio Sáez: Guitarras, voz
Marco Pusineri: Batería
Esteban Cerioni: Bajo, coros


Musico Invitado:

David Lebon: Coros en "Camino Largo"

Temas:

01- Rock de Castelar
02- Tema de Taxi
03- Camino Largo 


Formato: Mp3 - 256 Kbps 

http://www.mediafire.com/file/p58h3dbb560zr3b/Tx-Dms.rar/file

pass: naveargenta.blogspot

29 de septiembre de 2017

Plus - No Pisar El Infinito (1976)




Tras la disolucion de Escarcha, Saul Blanch decidio formar otra agrupacion en la que pudiera desarrollar una musica con mas influencias "Zeppelianas". Es entonces cuando nace el cuarteto Plus, que surge en un momento convulsivo de la Argentina, poco antes del golpe de estado, por el cual el país caería en manos de la dictadura militar, y casi no había propuestas locales dentro de su estilo musical. Plus representó una alternativa rockera en una escena que abundaba en grupos de fusión (jazz rock, progresivo, fusiones de tango y rock, etc) y se encontraba deprimida por la censura y el exilio de algunos de sus principales representantes. En aquel momento, salvo El Reloj o Vox Dei, prácticamente no había otra banda semejante en actividad a nivel local.
Su debut discografico se produjo con la edicion independiente de "No Pisar el Infinito en 1976, bajo el sello TK. Su rock crudo hizo que se lo calificara como una de las revelaciones de aquel año.
En 1977 el grupo realizo varias giras por el interior del pais. Se presento en distintos ciclos en los teatros Estrellas, Coliseo y Premier. No conto con mucho apoyo de su sello, pero sus actuaciones consiguieron una valiosa repercusion por medio de la difusion del boca a boca.
Gracias a estas exitosas presentaciones en vivo, lograron un contrato con la RCA para el segundo disco, que se tituló simplemente "Plus", pero fue rebautizado como "Melancólica Muchacha" por los seguidores, a causa de la canción de once minutos así llamada que contenía. Este album conto con la participacion de la aun desconocida Celeste Carballo en coros y el violinista Fernando Suárez Paz del quinteto de Astor Piazzolla. El disco no conto con la repercusion esperada pero la banda siguio insistiendo. A fines de ese año el guitarrista Julio Saenz dejo su lugar Leon "el blusero" ex miembro de la Blues Banda.
El grupo emprendio asi una exitosa gira por Colombia, que le permitio consolidarse. Al regresar le fue propuesto que se presentara en el estadio Obras teloneando a Riff. El 9 de julio de 1981 estuvo presente en la "catedral del rock" donde brindo un concierto que obtuvo muy buenas criticas. Semanas despues entraria a registrar su tercer y ultimo LP "Escuela de Rock and Roll", editado en 1981, donde se percibe un cambio hacia el rhythm and blues. Antes de presentarlo en vivo convicaron a Anibal Oviezka (ex Moby Dick), para encargarse de la segunda guitarra. Al poco tiempo con la partida de Leon, Oviezka tomo el papel de primer guitarrista.. Lamentablemente el grupo no terminaba de integrarse, 
por lo cual deciden separarse.
Julio Saez, el bajista Hugo Racca y el baterista Cacho D'arias se integraron más tarde al efímero conjunto "Dr. Silva" del tenista Guillermo Vilas, que admiraba el sonido de Plus. Aunque, de todos los integrantes, el que realmente obtuvo posterior notoriedad fue Saul Blanch, que se convirtió en el cantante con el que Rata Blanca grabo su primer disco homónimo, de 1988. Hugo Racca falleció en 1998, mientras que Julio Saez se convirtio, tras la separación de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, en manager y guitarrista del Indio Solari. En el 2016 fallecio el baterista Cacho Darias.




Integrantes:

Saul Blanch: Voz
Julio Saez: Guitarra y Voz
Hugo Racca: Bajo y Voz
Horacio "Cacho" Darías: Batería

Temas:

01- Noches de rock'n roll   
02- Tomame como soy   
03- Ya tenes por quien luchar   
04- La chance sutil   
05- Hablan de tiempos mejores   
06- El mago del tiempo   
07- Lo unico que es   
08- Ocultame hermano   
09- Zapada final 


Bonus tracks:  

10- Mil opciones (Simple TK-533)   
11- Hoy te preguntaras (Simple TK-533)


Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.co.nz/#!CBNDEKyA!AAAAAAAAAAAAxnPawYUnpQAAAAAAAAAAAMZz2sGFJ6U

pass: naveargenta.blogspot


Aquí En Formato FLAC:

 
 

Linkwithin