Mostrando entradas con la etiqueta Soul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soul. Mostrar todas las entradas

11 de abril de 2025

Freedom - Libertad, nena (1971)

 

 
Nacido en el barrio de Caballito, Capital Federal, Freedom se formó a fines de la década del 60. Llegaron a registrar este único L.P. y varios simples en el subsello London (perteneciente a Decca Records). Su etilo musical estaba relacionado con el soul-rock, con temas de composición propia y covers de artistas angloamericanos, mayormente cantados en inglés. Esta particularidad los emparentaba con otros grupos argentinos del momento como el Trio Galleta o Conexión Nº 5. Realizaron numerosas presentaciones tanto en Capital, Provincia de Buenos Aires, como en el resto del país, hasta su disolución, aproximadamente en 1972.
 
"Freedom fue una banda formada en Buenos Aires, capital de Argentina, a principios de los 70, aunque algunos aún creen que es mexicana. Publicaron solo un álbum en 1971 y se disolvieron poco después, cayendo en el olvido. 
"Libertad, Nena" consta de 13 temas cortos que fusionan el rock clásico con toques de soul y fuertes influencias de grupos estadounidenses y británicos de la época. Prueba de ello son las letras en inglés y versiones como "Stuff You Got Watch", "CC Rider" y "Molina". El aspecto instrumental es sencillo, está liderado por la guitarra eléctrica, acompañado por piano y teclado en varios momentos, además de bajo y batería, destacando la poderosa voz de del cantante Andrés De Vera. Una interesante sorpresa para los fans del rock sudamericano de los 70".




Integrantes:
 
Andrés De Vera: Voz
Hector "Chifa" Oliva: Guitarra, coros
Hugo "Chato" Lago: Teclado
Oscar "Pucho" Alonso: Bajo
Eduardo "Lalo" Zambelli: Batería, coros
 
Temas:
 
01- Introducción
02- Libertad, Nena (Freedom, Baby)
03- Ae Ae So Mama Eh
04- Malam-Bo Gogo (The Malam-Bo GoGo)
05- La Gente Debería Ser Libre (People Got To Be Free)
06- Cosas Que Deberías Cuidar (Stuff You Gotta Watch)
07- Quien Podría Estar Amándote (Who Could Be Loving You)
08- Rock-A-Dum
09- Paren La Guerra (Stop The War)
10- C.C. Rider (C. C. Rider - Got My Mojo Working)
11- Molina
12- Campos De Trebol (Fields Of Cover)
13- Presencia Del Señor (Presence Of The Lord)
14- Vino Rojo (Red Wine) 

 
Formato: Mp3 - 256 Kbps
 

 pass: naveargenta.blogspot



22 de diciembre de 2023

Trio Galleta - Estoy Herido (FLAC - 1970)

 
 
 
Un inmenso placer compartir con ustedes el primer disco del legendario Trío Galleta, ahora en formato FLAC. Un disfrute para los que somos mas veteranos y un interesante descubrimiento para los rockeros mas jóvenes. Todo el feeling de la banda comandada por el gran Carlos Iturbide, interpretando covers de rock y soul, que por momentos superan los originales. 
Feliz Navidad Navegantes!! Paz, felicidad y mucha música.
 
El Trío Galleta fue una banda de soul-rock compuesta por Carlos Iturbide (guitarra, voz) Juan Carlos Saporiti "Juancho" (batería) y Aníbal Conte (bajo). Otro de sus miembros, cuando el baterista viajó a Brasil fue Daniel Pozas (quien tocaba en vivo).
En 1970, cuando la costumbre de cantar en inglés ya tenía poca aceptación, lanzaron su primer álbum de covers en inglés, llamado "Estoy Herido", por el sello Odeon Records. Los temas iban desde la canción que daba título al álbum ("I've Been Hurt", de Bill Deal and the Rhondels) hasta "Río Verde" (Green River, de Creedence Clearwater Revival) y "Enciende Mi Fuego" (Light My Fire, de The Doors), con un estilo que se conoce como Rock-Soul. Iturbide tenía una voz ronca, que fue un sello distintivo de la banda.
En 1971 lanzaron un álbum llamado "Galleta" Soul" (publicado en el blog). Sus influencias fueron Otis Redding, James Brown, Ray Charles, Stax, Wilson Pickett, Johnny Taylor, Motown, Jeff Beck Group, Bill Deal & The Rhondels, Steve Crooper, Creedence, Southern Soul, Small Faces. Pero ahora no sólo eran covers. Ocho de las doce canciones estában escritas por Iturbide y Conte (quien se encargaba de las letras). En la contraportada dicia que sus letras iban desde el LSD a los problemas raciales.
En ese momento la banda logra un gran éxito internacional, especialmente en Brasil, consiguiendo un contrato con la Rede Globo, y ocupando durante 14 semanas el primer puesto en las listas de ventas, con el astro brasileño Roberto Carlos en el segundo puesto. En 1972, la canción "Estoy tan feliz" (I Am So Happy), de Iturbide y Conte, es ubicada en el puesto 37 entre las 100 canciones más escuchadas en Brasil. (Muchos años después, en 1986, esta canción aparecerá en la colección brasileña "14 Discos de Ouro" (14 Discos de Oro), publicada por el sello EMI-Odeon.
Como un último intento, en 1975, Iturbide tiene la intención de continuar con el proyecto y decide formar de nuevo su banda, un cuarteto que incluía a Eduardo Sanz, como guitarrista, Lito Olmos, en el bajo, y José María, en la batería. "Galleta" sale a la venta en 1975. El "soul" sigue siendo la razón principal del estilo de la banda, pero ahora incluyen covers de hard rock de bandas británicas como Ten Years After. Eran tiempos turbulentos en América Latina, por lo que el álbum no tuvo la receptividad esperada, lo que provoco la separacion de la banda.
En Brasil, Carlos Iturbide es considerado uno de los ídolos del rock procedentes de la Argentina. La musica del Trio Galleta ha sido influencia de varias bandas de rock brasileñas como "The Fevers".
 
 


 Integrantes:

Carlos Iturbide: Voz, guitarra
Anibal Conte: Bajo
Juan Carlos Saporiti: Batería

Temas:

01- Estoy herido
02- Golpes diferentes
03- Río verde
04- La rueca
05- Sentado sobre el muelle de la bahia
06- Estoy obsesionado
07- Lodi
08- Enciende mi fuego
09- Nosotros conseguiremos más almas
10- Nena, nosotros podemos alcanzarlo
11- Has visto sus ojos
12- Jambalaya
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot
 

2 de junio de 2023

Trio Galleta - I Am So Happy (FLAC/Estéreo) 1971

 
 
 
Un exclusivo de la nave, por primera vez publicado. Se trata del segundo álbum del Trio Galleta, que originalmente en Argentina  fuera lanzado como "Galleta Soul", y que en Brasil (país donde Galleta gozaba de gran poularidad), fué publicado bajo el título de "I Am So Happy". La diferencia de esta edición con la argentina es que los temas fueron procesados a formato estereo, con el agregado de que el disco, además, está ripeado en formato FLAC.
Ahora podremos disfrutar del Trio Galleta con gran calidad de sonido gracias a la generosidad del navegante Hector Antonio, residente en Brasil, quien envió este material para compartirlo en la nave. Muchísimas gracias Hector!!
 
El Trío Galleta fue una banda de soul-rock compuesta por Carlos Iturbide (guitarra, voz) Juan Carlos Saporiti "Juancho" (batería) y Aníbal Conte (bajo). Otro de sus miembros, cuando el baterista viajó a Brasil fue Daniel Pozas (quien tocaba en vivo)
En 1970, cuando la costumbre de cantar en inglés ya tenía poca aceptación, lanzaron su primer álbum de covers en inglés, llamado "Estoy Herido", por el sello Odeon Records. Los temas iban desde la canción que daba título al álbum ("I've Been Hurt", de Bill Deal and the Rhondels) hasta "Río Verde" (Green River, de Creedence Clearwater Revival) y "Enciende Mi Fuego" (Light My Fire, de The Doors), con un estilo que se conoce como Rock-Soul. Iturbide tenía una voz ronca, que fue un sello distintivo de la banda.
En 1971 lanzaron un álbum llamado "Galleta" Soul" (publicado en el blog). Sus influencias fueron Otis Redding, James Brown, Ray Charles, Stax, Wilson Pickett, Johnny Taylor, Motown, Jeff Beck Group, Bill Deal & The Rhondels, Steve Crooper, Creedence, Southern Soul, Small Faces. Pero ahora no sólo eran covers. Ocho de las doce canciones estában escritas por Iturbide y Conte (quien se encargaba de las letras). En la contraportada dicia que sus letras iban desde el LSD a los problemas raciales.
En ese momento la banda logra un gran éxito internacional, especialmente en Brasil, consiguiendo un contrato con la Rede Globo, y ocupando durante 14 semanas el primer puesto en las listas de ventas, con el astro brasileño Roberto Carlos en el segundo puesto. En 1972, la canción "Estoy tan feliz" (I Am So Happy), de Iturbide y Conte, es ubicada en el puesto 37 entre las 100 canciones más escuchadas en Brasil. (Muchos años después, en 1986, esta canción aparecerá en la colección brasileña "14 Discos de Ouro" (14 Discos de Oro), publicada por el sello EMI-Odeon
Como un último intento, en 1975, Iturbide tiene la intención de continuar con el proyecto y decide formar de nuevo su banda, un cuarteto que incluía a Eduardo Sanz, como guitarrista, Lito Olmos, en el bajo, y José María, en la batería. "Galleta" sale a la venta en 1975. El "soul" sigue siendo la razón principal del estilo de la banda, pero ahora incluyen covers de hard rock de bandas británicas como Ten Years After. Eran tiempos turbulentos en América Latina, por lo que el álbum no tuvo la receptividad esperada, lo que provoco la separacion de la banda.
En Brasil, Carlos Iturbide es considerado uno de los ídolos del rock procedentes de la Argentina. La musica del Trio Galleta ha sido influencia de varias bandas de rock brasileñas como "The Fevers". 
 
 

 
Integrantes:

Carlos Iturbide: Guitarra, Voz
Aníbal Conte: Bajo
Juan Carlos Saporiti: Batería
 
Temas:
 
01- I'll See You In The Corner
02- Running Miles
03- I'm Lost
04- I Can't Believe It
05- My Sorrow Is Ended
06- I See Your Face In The Window
07- I Am So Happy
08- Come Me To Softly
09- Take It
10- Rock In The Jail
11- Georgia On My Mind
12- Going Back To Indiana
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

 pass: naveargenta.blogspot
 

7 de octubre de 2022

Jumbo - Buenos Aires Soul / Todo Con Eso (Simple - Vinilo FLAC 1970)

 

 
Alrededor de 1970 el inefable Billy Bond, bajo el seudónimo de "Jumbo", grababa esta joyita del soul autóctono. Los dos temas del simple (Buenos Aires Soul / Todo Con Eso) llevan sin embargo la denominación de "Rock ácido" debajo de sus títulos. No hay demasiada información acerca de esta efímera metamorfosis del gran Bondo. Solo comentar que dentro de la orquesta de acompañamiento se encontraban músicos de la talla de Horacio Malvicino, el Zurdo Roizner, Alfredo Remus, Fats Fernandez y Bernardo Baraj.
 
Mi agradecimiento al amigo Claudio, quien tuvo la voluntad de digitalizar este vinilo para compartirlo aquí en la nave. Y lo mas importante: sin ningún tipo de condicionamiento. Gracias en nombre de todos los navegantes por el aporte de esta perlita oculta de nuestra música!!
 
"El soul más porteño de la historia fue  interpretado por un genovés que llegó al país cuando tenía siete años.  Giuliano Canterini se hizo harto conocido en el rock argento bajo el pseudónimo de Billy Bond.   Los melómanos conocen bien su largo periplo musical: hizo beat junto a Los Guantes Negros, tocó rock duro junto a La Pesada del Rock And Roll y se dio el lujo de ser el alma mater de la formación de Serú Girán. También sorprendió con muchas rarezas, como el punk de su banda brasileña Joelho Do Porco o el disco que realizó junto a la vedette Jorgelina Aranda.  Pero Jumbo sigue siendo  uno de sus proyectos menos conocidos. Bajo este sobrenombre, Billy Bond grabó en 1970 uno de los primeros simples de soul argentino. En él se puede escuchar una excelente canción llamada Buenos Aires Soul: cantada en español, con una impresionante orquesta de viento y  unas brillantes intervenciones de guitarra eléctrica y órgano.  Pocos datos hay sobre Jumbo: el especialista Eduardo Pietruczyk consigna que sus temas fueron compuestos por  Luis de Lío y Daniel Etcheverry, ex integrante del brillante grupo Sam  y Dan. Por ahora, nos queda gritar “Buenos Aires, Oh Querida, Ya Nadie Te Puede Olvidar”, tal como lo hacía el maestro Jumbo/Canterini/Bond en  sus años mozos."
universoepigrafe.wordpress.com
 
 

 
Intérpretes:
 
Jumbo (Billy Bond): Voz
Horacio Malvicino (o Cacho Tirao): Guitarra
Roberto “Fats” Fernández: Trompeta
Bernardo Baraj: Saxo
Alfredo Remus Bajo
Enrique "Zurdo" Roizner: Batería

Temas:
 
01- Buenos Aires Soul
02- Todo Con Eso 


Formato: Vinilo FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot

17 de septiembre de 2021

Los Bárbaros - En Juan De Los Palotes (1972)

 
 
 
Segundo long play de Los Bárbaros, publicado en 1972. El disco recrea una grabación en vivo en la discoteca Juan de los Palotes, donde solían presentarse con regularidad. En los temas fueron agregados aplausos e introducciones habladas, intentando reproducir un ambiente de show en vivo. El grupo se maneja con profesionalismo y calidad, interpretando clásicos internacionales dentro del género soul.
 
A fines de los ’60, en plena “beatlemanía” y tras un paso por su Italia natal, los hermanos Vitale (Marcelo, Loyd y Rino) regresan al país, donde se encontraba parte de su familia, y junto a un organista forman Los Bárbaros . Ellos se constituyeron de alguna forma en precursores de un estilo tanto estético como musical: pantalones anchos, botas de cuero, poleras, camisas modernas y peinados que todavía no eran moneda corriente. En lo musical el estilo de Los Bárbaros estaba emparentado con el soul, el rock, pero también con la balada romántica. El repertorio, en esta primera etapa del grupo, estaba integrado por composiciones propias y covers de artistas extranjeros, en su mayoría cantados en ingles.
En 1970 se editó su primer disco: “Los Bárbaros”, cuyo corte de difusión fue “Esto es un adiós”. A eso le siguió una década de éxitos, con un pico de popularidad en 1976 gracias al tema “Adiós Paul, John, George y Ringo”, un homenaje a The Beatles que vendió 500 mil copias y marcó un récord de ventas para la agrupación.

"A veces, las grandes estrellas del show-business mundial suelen darse el gusto de grabar un LP en su lugar de trabajo, recogiendo el cálido eco del público en contra canto a su labor. Desde Las Vegas hasta Nueva York, pasando por el Olimpia de Paris o el Talk of the Town de Londres, público y artista se han trasladado al disco "en vivo", registrando en el acetato el vibrante momento del espectáculo. Los Bárbaros también queríamos tener el placer de "detener el tiempo", apresando indefinidamente nuestra música y el eco de los amigos del “ruido", en la felicidad de expresarnos ante un auditorio inmerso en nuestra actuación. Para otorgarnos ese placer elegimos Juan De Los Palotes. El famoso boliche de Ramos Mejía, capo de todos los lugares bailables del Oeste, se prestó mágicamente para lograr con plenitud nuestros deseos, no solo por su estupenda acústica, sino también por la elegancia del medio, y porque (debido a nuestra actuación allí) estamos acostumbrados a la gente "joven" que ha hecho de ese lugar su lugar de cita. Es sin dudas el público más amable, divertido y bullicioso del mundo. Sin su contacto no hubiéramos podido expresarnos con la calidez y emoción que este LP derrama en el surco. El presente álbum constituye un enorme gustazo que Los Barbaros, por intermedio de discos Music Hall, se han dado a sí mismos. Estamos seguros que idéntica felicidad obtendrán nuestros amigos de Juan De Los Palotes, muchas de cuyas voces y risas quedan aquí indelebles para su recuerdo y para que las hagan escuchar a sus nietos, cuando en el año 2000 vengan a provocarlos con el sonido de su tiempo. Gracias!!"
 
Los Bárbaros - Escrito en la contratapa del disco (1972) 




Integrantes:

Lucas Scantlebury: Voz, percusión
Marcelo Vitale: Teclados, voz
Rino Vitale: Batería, voz
Enrique Londaits: Guitarra, voz
Jorge Pereira: Bajo, voz
 
Temas:
 
01- Estas Lista? 
02- Puedo Oír Tu LLamado
03- Juego Simple
04- Angelitos Negros
05- Iglesia Barroca
06- Ayer
07- Te He Estado Amando Demasiado Tiempo
08- Acuario
09- Extiendete Que Me Encontraras
10- He Encontrado Un Nuevo Amor


Formato: Mp3 - 320 Kbps


pass: naveargenta.blogspot

27 de diciembre de 2019

Los Bárbaros - Los Bárbaros (1976)




Otro de los pedidos a La Nave, este tercer álbum de Los Bárbaros , el más exitoso de su carrera. El álbum incluye el tema “Adiós Paul, John, George y Ringo”, un homenaje a The Beatles que vendió mas de 500 mil copias y marcó un récord de ventas para la agrupación.
El disco contiene, además de las versiones en castellano e ingles de “Adiós...”, excelentes covers y temas propios dentro del estilo funky-soul que caracterizaba al grupo.

"La gran mayoria de las personas que hoy escuchan “Adiós Paul, John, George y Ringo”, sienten una gran tristeza. Quiero decirles que (salvo los que tienen alrededor de 60 años) no saben la tristeza infinita que teníamos todos los fans de Los Beatles, cuando a partir del 70-71 cada noticia sobre ellos era una nueva y furiosa pelea de esas que no hay regreso, Eso si que fue triste, quizas por eso la melancolía con la que compuse esta canción, porque en realidad eramos consciente que estábamos de duelo"
Miguel Angel Muscarsel (Autor del tema)
 
"soy Jorge Pereira (Polo), guitarrista, bajista, y la voz que cantó Adios John Paul George y Ringo,en 1976, en el estudio de grabación que era de los hermanos Vitale. Quería simplemente decir que fue un trabajo monumental que hicimos entre todos los integrantes del grupo. Cada uno daba ideas, o sea que del tema creo que se logro sacar un 100 % de buen gusto y arreglos musicales, que transformaron aquel temita que habiamos escuchado de la guitarra de Miguel Angel al comienzo, fue a la vez, un monton de cosas que se dieron al mismo tiempo. Pero sobretodo el trabajo de Mario Berrondo (en teclados) Marcelo y Rino,(Arreglos, teclados, batería ,y voces), la guitarra de Enrique Londaits, Lucas Scantlebury (voces en coros) y por ultimo yo en bajo y en la voz solista del tema. Cuando terminé la primera toma, no estaban muy contentos, porque no habia suficiente fuerza (segun las caras de todos) pero yo estaba re seguro que cuando doblara (cantar exactamente igual a lo que ya habia cantado por segunda vez) iba a darle el color y la fuerza que necesitaba la canción, y no me equivoqué, le dio un efecto chorus que era lo que le faltaba, y a eso se sumaron los coros que hicimos con Rino, Marcelo, Lucas y Enrique, y revento todo, no necesitaba mas nada para ser un exito, con el extra de Mario en el melotron encima."
 
Jorge "Polo" Pereira - Sobre la grabación de “Adiós Paul, John, George y Ringo” 
 
A fines de los ’60, en plena “beatlemanía” y tras un paso por su Italia natal, los hermanos Vitale (Marcelo, Loyd y Rino) regresan al país, donde se encontraba parte de su familia, y junto a un organista forman Los Bárbaros . Ellos se constituyeron de alguna forma en precursores de un estilo tanto estético como musical: pantalones anchos, botas de cuero, poleras, camisas modernas y peinados que todavía no eran moneda corriente. En lo musical el estilo de Los Bárbaros estaba emparentado con el soul, el rock, pero también con la balada romántica. El repertorio, en esta primera etapa del grupo, estaba integrado por composiciones propias y covers de artistas extranjeros, en su mayoría cantados en ingles. En 1970 se editó su primer disco: “Los Bárbaros”, cuyo corte de difusión fue “Esto es un adiós”. A eso le siguió una década de éxitos, con un pico de popularidad en 1976 gracias al tema “Adiós Paul, John, George y Ringo”.

"Los Bárbaros llegaron a Buenos Aires a principios de 1969. Son sumamente profesionales y -si quieren- pueden lograr un sonido maravilloso. Cuando no están animados tocan a nivel standard, pero da todas maneras lo hacen bien. Son tres hermanos italianos: Loid, Rino y Marcelo (Vitale, es el apellido). Eventualmente adosan al trío un organista, pero no es fijo. Son perfectos instrumentistas. Trabajan mucho en boites y últimamente están conquistando el público masivo a través de bailes. Cantan algunos temas en castellano.
Discos más destacados: "Viaje en la alfombra mágica". LP: "Los Bárbaros".
Dirección: Odeón, Mendoza 1660, Buenos Aires". 

Revista Pelo (Sobre Los Bárbaros-1970)




Integrantes:

Lucas Scantlebury: Voz, percusión
Marcelo Vitale: Organo, sintetizador, melotrón, piano, voz, Fender Rhodes
Rino Vitale: Batería, Voz
Jorge Pereira: Bajo, guitarra electrica, acustica, voz
Enrique Londaits: Guitarra Electrica, acustica, sitar, melotrón, tumbadora, voz
Mario Berrondo: Saxo, flauta, sintetizador, piano, melotrón, Fender Rhodes

Temas:

01- Lazaro, levantate y danza (Get up dance, Lazarus)
02- Tengo realmente alguna chance? (Have i really got a chance?)
03- Escuche a la gente decir (I heard the people)
04- El viejo,el perro y yo
05- La clase de hombre que sueña (He's the kind of man that likes to dream)
06- Adios Paul,John, George y Ringo (version en castellano)
07- No puedo tener nada sin amor (Without love)
08- Ella era el viento de otoño
09- No se porque canto una triste canción?
10- Por favor dejame libre (Set me free,please)
11- Doctor 1813
12- Adios Paul, John, George y Ringo (version en inglés) 


Formato: Mp3 - 256 Kbps

http://www.mediafire.com/file/ft9s6iwome5gx0q/Ls_Brbrs-Ls_Babrs.rar/file

pass: naveargenta.blogspot
                                                                                  

6 de septiembre de 2019

Los Bárbaros - Los Bárbaros (1970)




A fines de los ’60, en plena “beatlemanía” y tras un paso por su Italia natal, los hermanos Vitale (Marcelo, Loyd y Rino)  regresan al país, donde se encontraba parte de su familia, y junto a un organista forman Los Bárbaros . Ellos se constituyeron de alguna forma en precursores de un estilo tanto estético como musical: pantalones anchos, botas de cuero, poleras, camisas modernas y peinados que todavía no eran moneda corriente. En lo musical el estilo de Los Bárbaros estaba emparentado con el soul, el rock, pero también con la balada romántica. El repertorio, en esta primera etapa del grupo, estaba integrado por composiciones propias y covers de artistas extranjeros, en su mayoría cantados en ingles.
En 1970 se editó, este, su primer disco: “Los Bárbaros”, cuyo corte de difusión fue “Esto es un adiós”. A eso le siguió una década de éxitos, con un pico de popularidad en 1976 gracias al tema “Adiós Paul, John, George y Ringo”, un homenaje a The Beatles que vendió 500 mil copias y marcó un récord de ventas para la agrupación.

"Los Bárbaros llegaron a Buenos Aires a principios de 1969. Son sumamente profesionales y -si quieren- pueden lograr un sonido maravilloso. Cuando no están animados tocan a nivel standard, pero da todas maneras lo hacen bien. Son tres hermanos italianos: Loid, Rino y Marcelo (Vitale, es el apellido). Eventualmente adosan al trío un organista, pero no es fijo. Son perfectos instrumentistas. Trabajan mucho en boites y últimamente están conquistando el público masivo a través de bailes. Cantan algunos temas en castellano.
Discos más destacados: "Viaje en la alfombra mágica". LP: "Los Bárbaros".
Dirección: Odeón, Mendoza 1660, Buenos Aires".  

Revista Pelo (Sobre Los Bárbaros-1970)




Integrantes:

Marcelo Vitale: Guitarra, voz
Loid Vitale: Bajo, voz
Rino Vitale: Bateria, voz
Mario: Organo

Temas:

01- Boredom
02- Misterio hay en tus ojos
03- Tigre
04- Cataluña 6813
05- Espiritu en el cielo
06- El baston
07- Esto es un adios
08- Viaje en la alfombra magica
09- El primer dia de primavera
10- Zoom zoom zoom
11- El invierno ha llegado
12- No quiero amarte


Sonido Mejorado

 Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/file/26m404jqikyxmh4/Ls_Brbrs-Ls_Brbrs.rar/file

pass: naveargenta.blogspot

28 de junio de 2019

Carlos Bisso con su grupo Conexion Nº 5 (1969)




Luego de la grabacion de este segundo LP, Carlos Bisso se separa de Conexión Nº 5 para continuar con su propia agrupación: Carlos Bisso y su Conexión Nº 5. La formación original continuaria con Amadeo Álvarez como vocalista por un breve periodo de tiempo.

Con su pelo negro prolijamente engominado, su campera de cuero y sus enigmaticos guantes negros, Carlos Bisso irrumpio en la escena porteña a fines de los años '60. Su banda Conexion Numero Cinco, por la que tuvo un breve paso el gran Roberto "Pappo" Napolitano, debuto en 1969 y se caracterizo por la calidad instrumental y la elaboración de los arreglos. La formacion inicial estaba integrada por Carlos Bisso en voz, Raúl 'Cuervo' Tortora (bateria), Marcelo Trull (guitarra), Mario Ricciardelli (teclado) y Ruben Blanco (bajo). Lugo de la grabacion de este primer disco, Bisso se separa en 1970 para continuar con su propia banda, Carlos Bisso y su Conexion Nº 5, mientras que la original continuo con Amadeo Alvarez como vocalista.. Bisso, quien era un excelente cantante, de timbre grave y profundo, fue rotundamente rechazado por el publico de rock al presentarse junto a la banda de Alchourron "Canto y Clarificacion". Evidentemente era considerado representante de la "musica comercial", que para un cierto sector del publico no tenía posibilidades de evolucionar en su propuesta.
Como parte de su producción discográfica quedaron numerosos discos simples y cuatro albumes con diferentes formaciones y títulos similares: Conexión número 5, Carlos Bisso con su Conexion numero 5 y Carlos Bisso y su Conexion numero 5. Varios de sus temas figuraron en el el ranking musical argentino durante varias semanas, entre otros Sing Sing Barbara, Dong Dong Diki Diki Dong, Venus y Orgullosa Mary.
En 1970 Carlos Bisso fue declarado triunfador en el Primer Festival de la Cancion Argentina Para el Mundo, organizado por RCA y CBS en el Luna Park, con el tema "Que Difícil es Vivir Entero".
La trayectoria del cantante incluye además un breve paso por el cine, como actor. En 1971 tuvo un papel protagonico en "Los buenos sentimientos", de Bernardo Borenholtz, meses despues sufriria un choque automovilístico que lo tuvo entre la vida y la muerte, pero del que no tardo en recuperarse.
Fallecio a los 63 años, en el año 2005, en su casa del partido bonaerense de Tigre.




Integrantes:

Carlos Bisso: Voz
Marcelo Trull: Guitarra
Raul 'Cuervo' Tortora: Bateria
Mario Ricciardelli: Teclado
Ruben Blanco: Bajo
Rodolfo Alchourron: Arreglos y direccion orquestal

Temas:

01- Bailemos (Jim Lee)
02- Orgullosa Mary (Fogerty)
03- Tormentoso (B.Bule-J.Cobb)
04- Indio entregador (G.Gentry-R.Cordell-P.Blomm)
05- Tu me has hecho tan feliz (B.Holloway-Gordy)
06- Hola,Srta. Molly (Blackwell-Marascalgo)
07- Dame,dame tu amor (J.Levine-R.Cordell)
08- Mala salida de la luna (Fogerty)
09- Rastros (B.Bule-Cobb-Gordy)
10- Nena te quiero tanto (Trull-Bisso-Ricciardelli-Blanco-Tortosa)
11- Estos ojos (Bacharach-Cummings)
12- Todos juntos ahora (Lennon-McCartney) 


Formato: Mp3 - 256 Kbps

https://mega.nz/#!KNE3RCAZ!kqgXRAyvobuI_97d3JLzWQu_r7GC_Zda04PjoN3NwJg

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin