Mostrando entradas con la etiqueta Relax. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relax. Mostrar todas las entradas

9 de diciembre de 2022

Relax - Padre (FLAC - 1977)

 

 
Un álbum muy pedido a la nave el de esta enigmática agrupación. Relax está considerada como una banda "fantasma", ya que no se conoce oficialmente actividad artística alguna. Solo el importante legado de este único disco, aparentemente grabado en 1975 en el sello independiente "Vedette", y publicado en 1977.
 El estilo del grupo se enmarca dentro del hard-rock progresivo, con el predominio de riffs y fraseos a cargo de sus dos guitarristas, sin olvidar la sutileza de los arreglos en varios pasajes de las composiciones. 
 
"Relax es una de las bandas del rock argentino que ‘’no tiene historia’’, poco se sabe de ellos y de sus actividades en su época. Esta oculta banda argentina, de hard rock, estaba compuesta por Daniel A. Grasso en voz, flauta y guitarra rítmica, Ruben H. Campás en guitarra líder, Hector C. Grasso en bajo y Jorge R. Rodriguez en batería y percusión. Entre sus influencias se encontraban bandas como Led Zeppelin, Deep Purple, entre otras, de las cuales también interpretaban temas. Entre las argentinas podríamos compararlos con los primeros años de El Reloj o Plus, y la influencia de la escuela de los grandes guitarristas argentinos.
En 1977, entre algunos inconvenientes económicos, logran sacar su primer álbum, un trabajo muy interesante de rock pesado setentero. El sonido tiene su magia, sin duda se trata de una agrupación que es propia del under y por ende cuentan con su rusticidad, lo que no es más que un condimento más de su sonido cosmico y rockero. Las piezas se construyen en base al juego y dialogo que mantienen constantemente las dos guitarras, cuando una se encarga de las bases y otras de los solos, ambas son el fundamento del sonido, a puro riffs, arpegios y solos. Se trata de hard rock con guitarras crudas y buenas baladas pesadas y/o temas rock pesados, que se desarrolla hacia algunos arreglos que tímidamente tienden hacia lo progresivo sin necesariamente serlo. 
El condimento especial, como muchas bandas de la época, son las letras cósmicas y mágicas que llevaban adelante, y que hacen referencia a la unión de la humanidad, la paz, el encuentro con el cosmos y la erradicación del materialismo. Este concepto cósmico puede verse representado en la extensa introducción del tema ‘’Padre, un amigo que se fue’’, un auténtico sonido dentro de un ambiente cósmico y volátil.
No se trata de un disco emblemático pero por su carácter oculto, under, la poca información que existe de la banda y la dificultad de hallar una copia del disco original de la epoca, entonces la banda ha despertado cierto interés entre coleccionistas y conocedores del rock de la epoca.
Lamentablemente por la dificultad económica que existía para grabar un disco en esa época, para ellos que eran "Under", solo pudieron grabar un solo LP y un simple, aunque tenían más proyectos de su autoría, como por ejemplo una Opera-Rock basada en la vida de Cristo (como lo hizo Vox Dei con la Biblia) que nunca se pudo grabar y se perdió completamente."
Fuente: delicias-psicodelicas.blogspot
 
 

 
 Integrantes:
 
Daniel Grasso: Primera guitarra, primera voz, flauta dulce
Rubén Campas: Segunda guitarra 
Hector Grasso: Bajo, segunda voz
Jorge Raúl Rodríguez: Batería, percusión 

Temas:

01- Al umbral del futuro
02- Correr del tiempo
03- Padre un amigo que se fue
04- Ganar el sol
05- Fruto de un deseo
06- Esencia real


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin