Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Frezza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Frezza. Mostrar todas las entradas

18 de marzo de 2022

El Reloj - El Reloj II (FLAC - 24 Bits / 1976)

 

Esta es una obra superlativa del hard rock progresivo de Sudamérica. A diferencia de su primer álbum, que careció de una buena producción, El Reloj II significa un paso hacia adelante, tanto en la elaboración compositiva como en la faz interpretativa. De arreglos complejos y densos climas progresivos, el álbum requiere de una profunda atención por parte del escucha, para ir descubriendo, en sucesivas audiciones, su gran riqueza musical.
Último trabajo discográfico de El Reloj en su primera etapa como grupo; presentado en la nave bajo formato FLAC con una profundidad de 24 Bits.

 
La Zona Oeste de Buenos Aires empezó a tener una autonomía propia dentro del rock argentino desde que El Reloj demostró, a principios de la década de los '70, que no era estrictamente necesario presentarse en la Capital Federal. La banda debuta en el Cine Monumental en 1971, colmando su capacidad con 1100 personas y dejando gente afuera. Poco a poco, comienzan a dar recitales y a hacerse conocidos principalmente en el Oeste; tras un corto tiempo y por diferencias con el grupo Horacio "Tucata" Suárez, es reemplazado por Gregorio "Goyo" Felipes, como segunda guitarra. Continúan las presentaciones y un día antes de un recital importante en el Teatro Olimpia fallece Goyo, que es atropellado por un oficial de policía fuera de servicio y alcoholizado que huye del lugar, la banda se presenta ante 1500 personas rindiéndole un homenaje a su amigo. Tras un largo parate se incorpora Osvaldo Blanco como segunda guitarra, presentándose en el Teatro Astral y en varios lugares con gran convocatoria.
Al tiempo, tras la partida de Osvaldo Blanco, se incorpora Osvaldo Zabala, que tocaba en una banda llamada Perro Salado, como segunda guitarra de forma definitiva, presentándose en el Teatro Coliseo, Teatro Regio, en boliches y en cines, llenándolos sin material editado y sin publicidad; simplemente por el boca en boca, logrando un sonido fuerte, potente y distorsionado, realizando entre 4 o 5 shows por noche; como el show en el boliche Los Indios de Moreno, que tocaron ante 3000 personas a las 8:00 de la mañana. La popularidad del grupo, produjo el interés de las compañías discográficas, y es el productor Leo Rivas quien los lleva a RCA Víctor, que los recibe de forma rara debido a su apariencia roquera.
Finalmente luego de dos años de estar tocando la banda graba su primer simple «El mandato/ Vuelve el día a reinar» en el año 1973, que vendió 30.000 copias, ese mismo año se presentan por primera vez en televisión en Canal 7. Con la salida de su segundo simple "Alguien más en quien confiar" y "Blues del atardecer" en el año 1974, la agrupación alcanza su pico máximo vendiendo alrededor de 100.000 copias. En sus recitales usaban sonido cuadrafónico, con una potencia de 1000 watts, 250 watts por canal.
En el año 1975 se edita El Reloj, el primer trabajo discográfico de la banda, con temas como "El Viejo Serafín", el primer tema de la banda, "Alguien más en quien confiar", tema que le había escrito "Willy" Gardi a Luis tras una serie de desencuentros; "Hijos del Sol y la Tierra", cuya letra la había escrito la madre de "Willy", Mary Gardi, y "Willy" se la había pedido para la banda y con una tapa sustituta de último momento, ya que la idea original era de poner el cuadro La persistencia de la memoria de Salvador Dalí, pero como no daba con el tiempo y el presupuesto, la compañía le pidió al grupo que presente una tapa y Juan "Locomotora" Espósito, realizó un dibujo de la noche a la mañana que posteriormente sería modificado por la compañía, comprimiéndolo en un recuadro chico y poniéndole las letras, como finalmente fue editado.
En 1976, se editan los simples "El hombre y el perro" - "Camino al estucofen"; y "Al borde del abismo" - "Harto y confundido"; Omar Díaz se incorpora en guitarra por un breve periodo y posteriormente se edita su segundo disco El Reloj II, con la participación de Carlos Mira en guitarra, siendo este un trabajo más sinfónico, lo cual incrementa la popularidad de la banda, reflejo de esto fueron los dos Estadio Luna Park llenos y las extensas giras por el interior del país, lo cual produjo tensiones y diferencias entre los integrantes, lo que desembocaría en la primera separación del grupo.
En 1983 Willy Gardi decidió reflotar el nombre El Reloj para editar un nuevo trabajo, "La esencia es la misma", con una nueva formación. Gardi falleceria en un accidente automivilístico, en 1995, luego de la edición del album "Santos y verdugos". Actualmente El Reloj continúa presentándose en escenarios de todo el país. 

"¿Dónda ha quedado la música energética de El Reloj, ese grupo que nos estremecía de vitalidad en las butacas de los recitales o en la tensa audición de sus discos? Evidentemente el grupo ha cambiado, ha buscado nuevas formas expresivas. Quizás deshilvanadamente, explorando entre las sombras de un grupo que aún no parece conocer su futuro. ¿Cuál es la música que puede hacer un grupo luego de casi una confirmación de separación? Evidentemente ésta. Música de ansiedad, de percusiones, de mundos interiores, quizás brillantes pero rigurosamente atesorados. El avance técnico del grupo es copiosamente demostrado en este álbum, si se toma como parámetro el anterior. Sobre todo, es destacable el trabajo de Willy Gardi que, no sólo por ser el autor de los temas aparece claramente remarcado: su guitarra está cubriendo nuevos espectros. Quizás los mejores momentos estén dados en la melancolia del rock de Gardi, entremezclándose con los ensueños clasicistas de los teclados de Valenti. En todo caso La síntesis sería: El Reloj terrenal detenido en el espacio (donde no existe el tiempo), trabajando sobre el recuerdo de su propio futuro. ¿Cuál será el destino de este grupo?.
Tapa: Excelente dibujo (espacio, cielo negro, ni aquí, ni allá). Síntesis: El Reloj está suspendido en el espacio. ¿Cómo volverá?."
Revista Pelo - Reseña del álbum (1977)




Integrantes:

Fernando "Willy" Gardi: Guitarra líder, voz
Luis Alberto Valenti: Teclados, voz
Eduardo Frezza: Bajo, voz
Osvaldo Zabala: Segunda guitarra
Juan Esposito: Batería, voz

Temas:

01- Al borde del abismo
02- Tema triste
03- La ciudad desconocida
04- Aquel triangulo
05- Harto y confundido
06- Tema de todas las épocas
07- Aquella dulce victoria
08- Egolatría
 
 
Formato: FLAC - 48.000 Hz / 24 Bits
 

 pass: naveargenta.blogspot
 

8 de junio de 2018

Engranaje - Conservando La Especie (2007)




Segundo trabajo discografico de Engranaje y en mi opinion, su mejor album hasta la fecha. La incorporacion en esta etapa de Eduerdo Frezza (ex El Reloj) como vocalista, le brinda a la agrupacion un matiz diferente. Temas que habian sido grabados en el anterior disco, cobran aqui otra dimension, en su particular interpretacion vocal. Luego de este album Frezza se iria para armar el grupo "Cronologia". Engranaje continuaria grabando y haciendo presentaciones al dia de hoy de la mano de su miembro fundador, el guitarrista Osvaldo "Bocon" Frascino (ex Pescado Rabioso) .

Engranaje es una banda que surgio en 1968, en los momentos fundantes del rock argentino, integrada por Pappo (guitarra), Osvaldo "Bocon" Frascino (bajo), Horacio "Droppy" Gianello (batería) y Tito La Rosa (guitarra y voz). En una segunda formación fue integrada por Frascino (guitarra), Black Amaya (batería), Ricardo Jelicie (bajo) y La Rosa (guitarra y voz).
Con sus dos formaciones iniciales existió hasta comienzos de la década de 1970, participando en varios recitales importantes en el Teatro Coliseo, en el Luna Park y en el festival B.A. Rock I. Luego sus miembros pasaron a integrar las principales bandas de rock de aquel momento: Los Gatos y Pappo's Blues (Pappo y Black Amaya), La Pesada del Rock and Roll (Black Amaya), Pescado Rabioso (Bocon Frascino y Black Amaya), Arco Iris (Horacio Gianello).
En 1995, Bocón Frascino, uno de sus fundadores, reorganizó la banda, persistiendo hasta el presente con diversas formaciones y lanzando hasta la fecha cuatro álbumes: “Tu Hostilidad” en 1998, grabado en los Estudios la Diosa Salvaje de Luis Alberto Spinetta. “Conservando la especie” en 2007. "Darwin" en el 2010,grabado en los estudios Aloe de Federico Gil Solá. Hoy La banda se encuentra presentando su cuarto trabajo: "Mito" un disco mas conceptual, tambien grabado y mezclado por G. Martinez en Estudios Aloe, para mantener el sonido ideal logrado por la banda en la grabacion anterior.


Formación original: Pappo (guitarra), Bocón Frascino (bajo), Horacio "Droppy" Gianello (batería) y Tito La Rosa (guitarra y voz).
Segunda formación: Frascino (guitarra), Black Amaya (batería), Ricardo Jelicie (bajo) y La Rosa (guitarra y voz).
Tercera formación: Frascino (guitarra), Daniel Molinari (batería), Marcelo Roascio (guitarra), Sergio D'Ambrosio (teclados) y Jorge Somoza (bajo y voz).
Cuarta formación: Frascino (guitarra), Cacho Dárias (batería), Pancho (bajo).
Quinta formación (2005): Frascino (guitarra), Alejandro Amaro (bajo y voz) y Charlie Méndez (batería).
Sexta formación (2006): Frascino (guitarra), Dag (bajo), Molinari (batería) y Eduardo Frezza (voz).
Séptima formación (2008): Frascino (guitarra), Molinari (batería) y Adrián Domanski (bajo).





Integrantes (en este album):

Osvaldo "Bocon" Frascino: Guitarra
Eduardo Frezza: Voz
Dag: Bajo
Daniel Molinari: Bateria

Temas:

01- Voy por mi nena
02- Trapos y monedas de hoy
03- Amame
04- Recuperando
05- Permiteme
06- Solitario
07- Semiexistiendo
08- Jr. Blues
09- Suelta el sombrero!
10- Obertura
11- El otro rock
12- Algo flota en la laguna (Spinetta-Frascino-Amaya)
13- Me gusta ese tajo (Spinetta-Frascino)



Formato: Mp3 - 192 Kbps

http://www.mediafire.com/file/1mld2x6na8msfbc/ngrnj-Cnsrvnd_l_spc.rar

pass: naveargenta.blogspot

14 de noviembre de 2014

El Reloj - El Reloj + Simples (1975)




Esta banda fundamental del heavy-rock de nuestro pais fue creada en 1971 con marcadas influencias de Deep Purple. Debutaron en el cine Monumental y por sus filas pasaron varios guitarristas invitados: Osvaldo Frascino, Osvaldo Blanco y Carlos Mira. La formación original de la banda estaba integrada por Luis Valenti (teclados y voz), Willy Gardi (guitarras), Osvaldo Zabala (guitarras), Eduardo Freza (bajo) y Juan Espósito (batería).
En 1973 grabaron el primer simple: "El mandato" / "Vuelve el día a reinar", con el cual lograron vender 30.000 unidades. Continuaron presentándose en pubs y reingresaron a los estudios para el segundo simple ("Alguien más en quien confiar" / "Blues del atardecer"), que vendió 100.000 copias. El primer LP se grabó en 1974.
Los conflictos internos por diferencias personales y musicales ya eran evidentes en 1976 pero por cuestiones contractuales recién se separan, en febrero de 1977, luego de la edición de su segundo trabajo.
En 1983 Willy Gardi decidió reflotar el nombre El Reloj para editar un nuevo trabajo, "La esencia es la misma"(disco publicado en el blog), aunque con una nueva formación. Gardi falleceria en un accidente automivilístico, en 1995, luego de la edición del album "Santos y verdugos". Actualmente El Reloj continúa presentándose en escenarios de todo el país.



El Reloj (Foto revista Pelo)


Formacion:

Willy Gardi: Guitarra, voz
Osvaldo Zabala: Guitarra
Luis Alberto Valenti: Teclados, voz
Eduardo Frezza: Bajo, voz
Juan Esposito: Batería, voz


Temas:

Los simples:
01- El mandato (simple)
02- Vuelve el día a reinar (simple)
03- Alguien más en quien confiar (simple)
04- Blues del atardecer (simple)


El Album:
05- Obertura / El viejo Serafín
06- Mas fuerte que el hombre
07- Hijo del sol y la tierra
08- Alguien más en quien confiar
09- Blues del atardecer
10- Haciendo blues y jazz


Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.co.nz/#!WVMkBCwb!AAAAAAAAAAAeJaxeYpAveAAAAAAAAAAAHiWsXmKQL3g

pass: naveargenta.blogspot
 
 
Aquí En Formato FLAC (Ripeado De Vinilo)
 

Linkwithin