Mostrando entradas con la etiqueta Ce-Ce Cutaia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ce-Ce Cutaia. Mostrar todas las entradas

5 de abril de 2024

Ce-Ce Cutaia - Rota Tierra Rota (1979)

 

Resubiendo esta perlita inconseguible, publicada en la nave en el ya lejano 2014. Un álbum de culto que nunca tuvo reedición bajo ningún formato.
Carlos Cutaia fué integrante de Pescado Rabioso y La Máquina de Hacer Pajaros. Junto a su mujer en aquel momento, Carola, habian trabajado en el disco solista de ella, "Damas negras", editado en 1973. El proyecto de Ce-Ce Cutaia fue concebido como un trabajo de música elaborada, sin perder el formato canción, compuesta basicamente por Carlos y con letras de Carola, que se plasmó en este LP, "Rota tierra rota", de 1979. 

"Separada la Máquina De Hacer Pájaros, su tecladista Carlos Cutaia se embarcó en el proyecto de trabajar con su esposa Carola, el que se concretó en este disco. Rota tierra rota en esencia es un disco de Carlos Cutaia cantado por Carola, y acompañados por tres excelentes músicos como lo son Carlos Riganti, Julio Presas y Ricardo Sanz. Pedirle quizás a Carlos Cutaia, que llegaba desde una de las mejores bandas progresivas argentina (sino la mejor) algo diferente, suena a ridículo. El tipo es un gran músico, y lo demuestra en este disco. Todas las canciones demuestran un trabajo previo que se sintetiza en un LP concreto que, si tiene algo criticable, es que sea de un género que fuera de Argentina ya se iba como música de naturaleza popular masiva. Pero como opiné muchas veces, se trata de ver de qué lado uno está. Y colocarse de un lado no invalida en absoluto la calidad de aquello que quedó del otro lado de nuestros gustos. Carlos Cutaia hablaba en la Pelo acerca de su forma de componer: “Me fascina indagar en la creación de un orden, y la música te posibilita eso. A pesar de que trabajo con armonías y ritmos complejos, trato de hacer algo más simple y directo…Hacer una melodía sencilla pero con una base rítmica completa, algo más simple pero compacto”. En cuanto a las letras, “(queremos) equilibrar el ritmo del mensaje con las notas musicales; que las palabras conserven el rigor formal que tienen las composiciones…depurar el lenguaje, las melodías y las atmosferas”. Y definitivamente eso se oye en el álbum. Ritmos intrincados, letras trabajadas y, por supuesto, nada de hits radiales. Progresiva Nacional al mango. De cualquier modo, el álbum tuvo cero difusión radial. Carlos Cutaia esperaba algo de eso: “Nuestro disco fue catalogado como novedad, y eso significó que solamente le dieron difusión un mes, y nada más que en las revistas especializadas”. En este caso, Rota tierra rota se trata de un álbum de rock suave con influencias del jazz rock y del rock progresivo, audibles en los limpios arreglos de guitarras, la  profusión de teclados y piano, y cortes y variaciones de ritmo. El disco está muy bien grabado y arreglado, con impecables trabajos de todos los músicos empezando por Carlos Cutaia, presente plenamente en cada nota de cada canción. Pero el resto cumple sobradamente, especialmente Presas. Curiosamente, o no tanto quizás, la labor de Carola Cutaia es sobria y adecuada a su registro, aunque un oyente exigente quizás hubiera pedido una performance un poco más arriesgada. Pero en todo caso, Carola está correcta para la música del álbum.
El tema de apertura, que da título al disco, es un track con base funky, bien apoyada por el piano de Carlos, y junto con “Un viaje fuera de aquí”, las mejores interpretaciones del álbum, con la banda a pleno mostrando sus habilidades. Justamente tras la suave “Rosa diamante”  llega “Un viaje fuera de aquí”, otro corte progresivo en toda la regla, de gran extensión (más de nueve minutos) y que contiene arreglos que inevitablemente remiten (inconscientemente o no) a las bandas inglesas. Es el mejor tema del disco por interpretación y arreglos, siempre dentro de un esquema que no trata de volarle la cabeza a nadie, aunque sí permitirle disfrutar del viaje musical. “Nena miel” tiene también cierta base funky, aunque sigue el esquema jazzístico, con un buen solo al piano. “Luna cruel” es otro viaje con profusión del moog, inspirada en la literatura en Hemingway; Carola Cutaia: “Había una parte (de ‘El viejo y el mar’) que explicaba que para los marineros la mar era femenina y la crueldad es la luna. Uno pensaría que the moon es un amor, pero Hemingway la piensa como muy cruel". "La gente quiere saber”, es una alusión a la dictadura  otra vez con el primer plano del piano. Carola: “no queríamos perder ese espacio de la imaginación. En ese momento, lo mejor que podíamos hacer era seguir tocando el piano. Ni siquiera se podía hablar, porque hasta podías desaparecer". El cierre es con “El dragón y la princesa”, una letra con tintes de fantasía, y la canción que más le gustó a Carola: "Eso me da seguridad como para continuar con esa temática. Es un estilo mas intelectual, que tiene muchas imágenes”. Claro que ella hablaba en función de un segundo LP que nunca llegó, pese a que estaban apoyando el disco con shows en vivo.
Si te gusta la Progresiva Nacional argentina, Rota tierra rota es un muy buen álbum, con varios puntos altos a lo largo de su audición. Y si tenés curiosidad por este estilo que se hizo fuerte en argentina y el mundo en los años 70, también es una buena oportunidad de oír un gran álbum por fuera de los músicos de siempre".

elholocaustodepabloalekssander.wordpress
 
 

 
Integrantes:

Carola: Voz
Carlos Cutaia: Teclados
Julio Presas: Guitarras
Ricardo Sanz: Bajo
Carlos Riganti: Batería
Julia Telechea: Coros

Temas:

01. Rota tierra rota
02. Rosa diamante
03. Un viaje fuere de aqui
04. Nena miel
05. Luna cruel
06. Heroina del azar
07. La gente quiere saber
08. El dragon y la princesa


Formato: Mp3 - 320 Kbps


pass: naveargenta.blogspot


28 de abril de 2014

Ce-Ce Cutaia - Rota Tierra Rota (1979)




Carlos Cutaia habia participado de Pescado Rabioso y de La Maquina de Hacer Pajaros y junto a su mujer Carola habian trabajado en el disco solista de ella. Este proyecto grupal fue concebido como musica mas elaborada, compuesta basicamente por Carlos y con letras de Carola, que se plasma en el LP "Rota tierra rota", de 1979.

"Hace algunos años atrás, Carola Cutaia hacía su debut dis-cográfico con el álbum "Damas negras", y se convertía en la segunda mujer que se aventuraba en el rock argentino. En aquella oportunidad tuvo el acompañamiento de músicos de primer nivel, entre los que se encontraba su marido, Carlos Cutaía. Pasó el tiempo, y Carola y Carlos atravesaron diferentes experiencias artísticas, algunas relacionadas con la música y otras no. En ese lapso, tanto uno como el otro intentaron desarrollar su proyecto personal, aunque no siempre consiguieron sus objetivos. De los dos, Carlos fue el que aunque siempre participando en grupos ajenos, consiguió experimentar su música. Finalmente, ambos decidieron reunirse bajo un nombre y un proyecto común: C. C. Cutaia (como se llamó originalmente). Con mucha tranquilidad grabaron este primer álbum. Relax, eso es lo primero que transmite "Rota tierra rota". Un tempo justo en cada canción, dado por el brillante trabajo en los teclados de Carlos Cutaia, perfectamente secundado por Julio Presas (guitarra), Ricardo Sanz (bajo) y Carlos Riganti (batería). Todos hicieron un aporte completo a la música de los Cutaia, tal vez porque aunque no son demasiado conocidos resultan brillantes en sus instrumentos. Ricardo Sanz es el único bajista en estos momentos capaz de sacar un sonido funk y hasta disco de su bajo. Carlos Riganti es un estupendo baterista que ya había demostrado su nivel con Raúl Porcehtto. Carola es una especie de Kate Bush autóctona, que canta con una voz muy aguda y de inflexiones desgarrantes. Aunque progresó bastante desde la época de "Damas negras", aún no logró hacer brotar los matices que pueden hacer de ella una cantante de excepción. Por eso se destaca cuando el tema se amolda a su estilo, pero tambalea cuando debe seguir ella los lineamientos de la canción. Carlos Cutaia es un músico experimentado, técnico y de buen gusto. Su manera de instrumentar las canciones está directamente emparentada con las corrientes y variantes de la música de fusión, como el funk y el jazz-rock. "Rota tierra rota" tiene algunos de los vicios y las virtudes que aquejaron al rock nacional en estos últimos tiempos. Representa claramente el amplio espectro musical que influyó en los músicos en estos dos últimos años, y al que Cutaia no pudo escapar. Los Cutaia hicieron un disco interesante que no tiene momentos de excepción, pero es bastante parejo. Ambos tienen las cualidades musicales como para poder seguir avanzando y hacer la música que ambicionan". 


Revista Pelo - Reseña del álbum (1979)




Integrantes:

Carola: Voz
Carlos Cutaia: Teclados
Carlos Riganti: Bateria
Julia Telechea: Coros
Julio Presas: Guitarras
Ricardo Sanz: Bajo

Temas:

1. Rota tierra rota
2. Rosa diamante
3. Un viaje fuere de aqui
4. Nena miel
5. Luna cruel
6. Heroina del azar
7. La gente quiere saber
8. El dragon y la princesa

 Formato: Mp3 - 320 Kbps 

https://mega.co.nz/#!2ddinRyI!Ngt2VsvtNOv6UL4mDxSm5A9ZlUTKuUZKjHUxtTtQIyc

pass:  naveargenta.blogspot

Linkwithin