Mostrando entradas con la etiqueta El Kinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Kinto. Mostrar todas las entradas

19 de abril de 2024

El Kinto - Complete Collection (FLAC - Uruguay / 1967-1969) 2006

 


El Kinto fué una agrupación pionera del rock uruguayo. Mezclaban ritmos afro-uruguayos (candombe) con música influenciada por el beat inglés, creando un sonido único y un estilo que hizo escuela. Formado por músicos que hoy son referentes del sonido rioplatense, como Eduardo Mateo, Rubén Rada o Walter Cambón, El Kinto nunca llegó a grabar un disco de forma oficial. El técnico Carlos Piriz, sabiendo de su importancia histórica, guardó las grabaciones de los temas que el grupo interpretó para el show televisivo Discódromo. Estos registros, que vieron la luz varios años después, sumado a diverso material que fue encontrado, conforman este compilado de grabaciones completas (1967-1969), editado por el sello Lion en el año 2006.
 
Se formaron en 1967, tras la disolución de The Knights, banda de corta duración que originalmente se llamó Los Malditos.The Knights solo lanzó un disco en 1966 (olvidado durante mucho tiempo hasta este lanzamiento),
Después de un par de años, El Kinto también se disolvió, sin lanzar ningún sencillo ni álbum. Afortunadamente, hubo muchas grabaciones de la banda, utilizadas originalmente para un programa de televisión llamado Discodromo. Discodromo funcionó muy al estilo de las John Peel Sessions de la BBC Radio de Inglaterra: la mayoría de los grupos que aparecieron no tenían ningún disco, lo que significaba que las canciones fueron grabadas especialmente para el programa. Como la televisión en aquellos tiempos se transmitía en vivo, y la presentación con sonido en vivo era tan arriesgada por posibles errores frente a la cámara (además de que un audio pregrabado en un estudio producía un sonido mucho mejor), las bandas grababan la música un par de días antes de que salieran al aire. Si una canción tenía éxito y era necesario repetirla en otro programa del Discodromo, se volvía a grabar. Casi todos asumieron que las grabaciones eran material para ser desechado, y normalmente las cintas se borraban unos días después de la emisión del programa. Pero en el caso de El Kinto ocurrió un milagro: Carlos Píriz, uno de los técnicos de los estudios del sello Sondor, consciente del valor musical de las grabaciones que se hacían para Discodromo, y adivinando su importancia histórica futura, preservó parte de esas grabaciones.
Fueron dieciséis temas grabados por El Kinto, además de las cuatro grabaciones de El Kinto con Roberta Lee, Aldo y Daniel para un disco colectivo llamado "La Juventud" (1968); uno fue un tema instrumental preparado para un evento audiovisual en uno de los shows de Musicasiones; tres fueron grabados para el sello Clave ("Don Pascual", "Ni Me Puedes Ver" y "José"), y el resto -doce temas cruciales- fueron sesiones de estudio grabadas para Discodromo (y guardadas por Carlos Píriz). Siete de estos temas estuvieron disponibles por primera vez, como parte del álbum "Musicasion 4 1/2" en 1971 (álbum que inmediatamente ganó el estatus de "clásico" en Uruguay). El éxito de Musicasión 4 1/2, dio como resultado la grabación de "Mateo Solo Bien Se Lame", primer disco solista del maestro, (grabado también por Carlos Píriz, y otro disco legendario). Clave también lanzó en 1971 un sencillo con dos de las canciones terminadas de las desafortunadas sesiones del LP de la banda, "Don Pascual" y "Ni Me Puedes Ver". Finalmente en 1977, el LP de El Kinto, "Circa 1968" fue lanzado por el sello Clave, incluyendo catorce canciones de la banda.
Esta recopilación del año 2006 incluye por primera vez todas las grabaciones disponibles de El Kinto, sus grabaciones como banda de acompañamiento con los artistas Aldo y Daniel y Roberta Lee, más el sencillo grabado como The Knights.
 
 

 
Integrantes - El Kinto:

Eduardo Mateo: Voz, guitarra rítmica, coros
Rubén Rada: Voz, percusión, coros
Walter Cambón: Guitarra solista, coro
Urbano Moraes: Bajo, voz, teclados, piano, coros
Alfredo Vita: Bajo
Antonio Lagarde: Bajo, coros
Chango: Bajo
Luis Sosa: Batería, percusión, voz, coros
Chichito Cabral: Percusión
 
Integrantes - The Knights:

Miguel Mattos: Voz, bajo, coro
Walter Cambón: Guitarra, coro
Eduardo Mateo: Guitarra
Carlos "Chango" Castro: Batería
Ernesto Soca: Voz, coro

Otros Artistas:

Aldo y Daniel: con El Kinto como banda de acompañamiento.
Roberta Lee: con El Kinto como banda de acompañamiento

Temas:

El Kinto (1967-1969):

01- Muy Lejos Te Vas
02- Esa Tristeza
03- Suena Blanca Espuma
04- Estoy Sin Ti
05- Don Pascual
06- Damelo
07- Que Me Importa
08- Voy Pensando
09- Ni Me Puedes Ver
10- Principe Azul
11- Jose
12- Mejor Me Voy
13- Siempre Vas
14- Musica De La Pelicula Del Mismo Nombre
15- Yo Volvere Por Ti
16- Pippo

The Knights (grabado en 1966):

17- Como El Brillo Del Sol (Like The Sunshine)
18- Tu (You)

Aldo y Daniel con El Kinto:

19- La Felicita
20- La Aldea

Roberta Lee con El Kinto:

21- Penas De Sal
22- Pata Pata
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

 pass: naveargenta.blogspot


13 de septiembre de 2019

Musicasión 4 ½ - V.A. (Uruguay - 1971 / Versión Completa)




Uno de los discos emblematicos de la musica popular uruguaya. Musicasión 4 ½ es un compilado editado en 1971 por el sello De La Planta. El album incluye grabaciones de grupos y solistas uruguayos, realizadas entre 1966 y 1969.

  En 1969 Horacio Buscaglia y Eduardo Mateo decidieron armar un espectáculo musical para difundir su música, que carecía de difusión en los medios. Así surge el espectáculo llamado Musicasión. La primera función se realizó el 21 de junio de 1969. Pese a que ningún diario informó del hecho, había 350 personas, en su mayoría músicos, para presenciar el show. Se realizaron en julio dos funciones de Musicasión 2, ocasión en la que se escuchó por primera vez la canción Las manzanas de Rubén Rada. Musicasión 3 tuvo cuatro funciones en octubre y Musicasión 4 tuvo siete en noviembre de 1969. Todos los espectáculos se realizaron en el Teatro El Galpón. Si bien los protagonistas principales de estos espectáculos fueron el grupo El Kinto y Horacio Buscaglia, diversos artistas participaron de los mismos, incluyendo a los músicos Ruben Rada, Manolo Guardia, Federico García Vigil, Diane Denoir, Yair Flores, Cheché Santos y Dino, además del actor Pepe Vázquez. Los shows incluyeron música tan diversa como candombe, rock, tango, jazz y bossa nova; habiendo también recitados (los famosos «mojos» de Buscaglia) y actuaciones teatrales. Pese a que existía un guion, gran parte de los espectáculos eran improvisados.
 A fines de la década de 1960 en el programa Discodromo se realizaban actuaciones "en vivo" de varios artistas uruguayos. En realidad la música que sonaba no era interpretada en ese momento, sino que se hacía previamente una grabación en los estudios de Sondor y los músicos hacían playback en el programa. Carlos Píriz era uno de los técnicos de sonido de Sondor y tuvo la idea de guardar algunas de esas grabaciones, entre ellas varias de El Kinto. En mayo de 1971 Píriz tomó parte de ese material para armar una recopilación. Lo único grabado especialmente fueron los "mojos" (recitados) de Buscaglia. El disco resultante busca recrear el espíritu de las "Musicasiones", incluso con textos de Buscaglia y Píriz en la contratapa haciendo referencia a dichos espectáculos. Además de los temas de El Kinto y los «mojos» de Buscaglia aparecen en el disco: una grabación de Diane Denoir con Eduardo Mateo (Mejor me voy), una de Mateo y Reinaldo (De mi pueblo) y dos temas cantados por Verónica Indart de un frustrado disco a dúo entre Mateo y Buscaglia (Margaritas rojas y Hombre).
El disco fue reeditado en LP por el sello Clave en 1977, cambiando los "mojos" por otros menos politizados (en 1977 se vivía una dictadura cívico-militar en Uruguay). Esa misma versión fue reeditada por Sondor en 1983 en LP y casette y por Posdata-Sondor en 1998.



"Este disco es testimonio de una música popular uruguaya, desconocida, subterránea, tímida a fuerza de ser ignorada, hecha entre amigos y porque si, y con la calentura de lo que se hace a pesar de todo.
Por eso es que no interesa su éxito de ventas. Por eso es que me muero de la risa de los disc-jockeys lances que no lo difunden, de los críticos lances que no les gusta, de los músicos lances que no entienden en qué medida esta música vale, y de los que con acento ingles dicen "candombe-beat".
La idea es esa: un testimonio, un recuerdo, casi un álbum de familia, una constancia de la música primera que, seguramente, generara otra música.
Pero este disco no es un análisis erudito y una selección de época y estilo ordenados cronológica y/o temáticamente para su posterior estudio. No. Se puso lo que se pudo. Se uso lo que había. Y casi todo entreverado. Además Horacio dice unos mojos. Es flor de divague. Es una Musicasión".
Carlos Piriz - Escrito Contratapa del album (1971)




Temas e Interpretes:

01- Arena blanca espuma / El Kinto
02- (A) Mejor me voy / Mateo-Diane Denoir - (B) Mejor me voy / Rada-El Kinto
03- Música de pelicula del mismo nombre / El Kinto-Chango
04- Musicasión III / Urbano
05- Muy lejos te vas / El Kinto
06- Sueño de una noche de mermelada / H. Buscaglia - Si te vas de mi pueblo / Mateo-Reinaldo
07- Príncipe azul / Mateo-El Kinto
08- Margaritas rojas / Mateo-Federico-Figares
09- Yo volveré por tí / El Kinto
10- Fábula / Horacio Buscaglia
11- Hombre / Mateo-Verónica Indart
12- Pippo / Urbano-El Kin
to


Formato - Mp3 - 256 Kbps

http://www.mediafire.com/file/dnsqd1rma0x6j5y/Mscsn4_%25C2%25BD_-V.rar/file

pass: naveargenta.blogspot

15 de diciembre de 2017

El Kinto - Circa 1968 (Uruguay-1967/1969)




Grupo pionero del rock uruguayo, que a la vez adquiere categoría mítica. Formado con integrantes de la última epoca de la banda beat "The Knights", cuenta entre sus filas a dos personajes fundamentales de la música popular uruguaya: Eduardo Mateo, y el polifacático Ruben Rada. Una dirección musical realmente original para el momento en que se desarrolló su música, entre el 68 y el 69. Lo paradójico es que El Kinto, con todo su bagaje innovador, su muy buen nivel instrumental, las excelentes voces de Rada y Mateo no llegara a grabar durante su existencia. Quien escuche la edición de este album no dejará de sorprenderse al enterarse que este material es producto del rescate musical grabado para las presentaciones del grupo en televisión para el programa Discódromo, en el que se solía hacer playback sobre registros hechos algunas horas antes. Musicalmente este "Candombe-Beat" es una fusión de beat psicodelico, candombe, bossa nova, rock y jazz. Sobre la preponderancia de percusiones en la instrumentación. Ruben Rada comenta: "Nosotros fuimos anteriores a Santana".

Ademas de las canciones grabadas para playbacks de televisión, el album contiene otros tres temas terminados para un disco que nunca llegó a realizarse y otros dos editados como simple en 1971. Fue publicado en vinilo por el sello Clave en 1977. Las grabaciones habían sido recopiladas por el productor Carlos Píriz. El Kinto fue el primer conjunto pop en incorporar a su música instrumentos autóctonos, provenientes del candombe.
En una época en que muchos grupos beat tenían poquísimo material grabado, los playbacks eran producidos especialmente para la televisión. Los grababan, la mayoría de las veces los dos técnicos de los estudios Sondor, Carlos Piriz y Hugo Mancini. El primero de ellos tuvo el cuidado y la inspiración de conservar varias de esas cintas, y es gracias a eso que es posible escuchar lo poco que sobrevive de El Kinto. Si no fuera por ello, el grupo hoy sería poco mas que una leyenda inverificable y habría que conformarse con la idea de un eslabón perdido en la música uruguaya. Además parecía que el material grabado era muy semejante a lo que era el grupo en vivo.


 "No había multipistas. El estudio tenía dos grabadores stereo, dos grabadores mono y un reproductor mono. No había cámara de reverberancia. Habia una cámara natural, hecha en el sótano de Sondor, donde por ejemplo, había una ventilación que estaba a la altura de la vereda y si pasaba un perro, el perro escuchaba música o gente hablando y ladraba: salía "guau" grande en los monitores. Y la cámara permanentemente fallaba porque era un sótano bastante húmedo y o se rompían los micrófonos o se rompía el parlante. Una cosa muy cruda."

                                                                    Carlos Piriz (Tecnico de grabacion)




Formacion Original (1967-1968):

Eduardo Mateo: Guitarra y voz
Ruben Rada: Voz y percusión
Walter Cambón: Guitarra
Luis Sosa: Batería
Antonio Lagarde: Bajo

Urbano Moraes: Bajo y voz (En lugar de Lagarde - 1968)
Mario “Chichito” Cabral: Percusion (En lugar de Rada - 1968)
Alfredo Vita: Bajo y voz (En lugar de Urbano - 1969)

Temas:

01- Don Pascual
02- Muy lejos te vas
03- Voy pensando
04- Esa tristeza
05- Siempre vas
06- Estoy sin tí
07- Yo volveré por tí
08- José
09- Mejor me voy
10- Ni me puedes ver
11- Suena blanca espuma
12- Dámelo
13- Príncipe azul
14- Pippo


Sonido Mejorado

Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!CQE3zR6I!rDM1ooPxlYVzAmrcoPvchWRu1c1tb7QyGAWaUO3Ublw

pass: naveargenta.blogspot

3 de mayo de 2014

El Kinto - Clasico 1968 -1970 (Uruguay)




Uno de los puntales del rock uruguayo es el gran Eduardo Mateo quien se une en 1968 a otro grande como es Walter Cambón. Reclutan al inmenso (en talento y tamaño) Ruben Rada como vocalista y percusionista y fundan El Kinto Conjunto. Sus integrantes y su calidad de sonido fueron exito inmediato, animaron programas de television de la epoca y participaron en inumerables conciertos "beat" de la epoca. Son responsables ademas de ese sonido "candombeado" del rock del uruguay. Rada paso por varias formaciones de bandas exitosas con los hermanos Fatorusso, Eduardo Mateo tendria una notable carrera solista, Walter Cambion encabezaria LimoNada y Urbano Moraes tendria tambien una carrera solista. En este disco se incluyen incunables de El Kinto mas tres temas de LimoNada, dos de los Knights antigua banda de Mateo y Cambion y un tema de Urbano, todos remasterizados en este Cd de 1998. Una joyita.




Formacion:


Rubén Rada: Voz, percusión
Walter Cambón: Guitarra, voz
Eduardo Mateo: Guitarra,  voz
Urbano Moraes: Bajo, voz
Daniel "Lobito" Lagarde: Bajo
Alfredo Vita: Bajo.
Luis Sosa: Batería
Mario “Chichito” Cabral : Percusión

Temas:
 
01- Que me importa
02- Esa tristeza
03- Suena a blanca espuma
04- Principe azul
05- Mejor me voy
06- Don Pascual
07- Damelo
08- Ni me puedes ver
09- Jose
10-Voy pensando
11- Yo volvere por ti
12- Pippo
13- Ojos que miran lejos (LimoNada)
14- Dejenme dormir (LimoNada)
15- Pies descalzos (LimoNada)
16- Como el brillo del sol (The Knights)
17- Tu (The Knights)
18- Musicacion III (Urbano)


Formato: Mp3 - 192 Kbps

https://mega.co.nz/#!3dclCAza!Wr2qtWcpbftH3qnJDpSfNnQWYAkFhYfyGjtaBztMZ_0

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin