Mostrando entradas con la etiqueta MIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIA. Mostrar todas las entradas

12 de noviembre de 2021

MIA - Cornostipicum (1978 - FLAC Remaster. Japón / 2011)

 

 
Tercer y último álbum en estudio de MIA, publicado en 1978 de forma independiente. Para este trabajo el grupo ideó un modo de producción sin antecedentes en esa época. El público financió la obra mediante el pago de "vales de producción" que equivalían al costo del disco por adelantado, que fue entregado en un concierto especial que realizaron para la ocasión.
 
Todo comenzo a mediados de 1975, cuando los adolescentes, Liliana y Lito Vitale se juntaron con Alberto Muñoz y formaron un trio con el que presentaron una obra llamada "Saturno". Mas tarde la formacion se amplio con el ingreso del Nono Belvis y Juan Del Barrio. Desde su base se operaciones en Villa Adelina, los padres de Lito y Liliana, Rubens Vitale y Esther Soto, decidieron dar forma a una experiencia inédita en nuestra música. Dijo Pipo Lernoud én el Expreso Imaginario, en diciembre de 1976: "M.I.A. (Músicos Independientes Asociados) es una cooperativa musical independiente que le ha abierto un camino al talento, evitando totalmente los circuitos comerciales de difusión. Compuesta en su mayor parte por jóvenes menores de 20 años, produce sus propios recitales, discos y casettes, y ha conseguido reunir un amplio espectro de seguidores sin hacer publicidad". El grupo se fue formando alrededor de esa casa en la cual Rubens daba sus clases de piano y Esther organizaba la contabilidad y la producción de su pequeño sello independiente, Ciclo 3. Para sacar su primer disco Rubens Vitale hipotecó su casa. La novedad fue que, en los recitales, hacían llenar una ficha al público para formar un mailing, a través del cual mantenían informados a sus seguidores, y vendían los discos por suscripción, antes de editarlos. El primer album, "Transparencias" (1976), mostró a músicos y compositores de diferentes estilos trabajando juntos. Entre ellos podía destacarse el trabajo de Lito Vitale, quien desde su adolescencia demostró ser uno de los músicos más promisorios de la escena local. Su ciclo de presentaciones exhibió diferentes combinaciones de integrantes. Paulatinamente, los conciertos fueron trascendiendo a mayor cantidad de público. "Mágicos juegos del tiempo", editado a mediados de 1977, continuó con la carrera discográfica del grupo que, simultáneamente, formó a alumnos y profesionales de diferentes instrumentos mediante originales métodos de enseñanza.
La asociación continuó brindando recitales, clínicas, exposiciones, clases y charlas y, a mediados de 1978, editó un nuevo disco que fue vendido también por correo de manera anticipada y que llevó por título "Cornostipicum" (1978). En su seno, M.I.A. albergó desde grandes músicos como Lito Vitale, Juan Del Barrio, Daniel Curto, Nono Belvis, hasta iluminadores, pedagogos y dibujantes. En 1979 editó un álbum triple, "Conciertos", grabado prácticamente en vivo, donde deja al descubierto las combinaciones posibles de integrantes. El diseño de este álbum, como el de todos los álbumes de M.I.A., corrió por cuenta del baterista y excelente dibujante Kike Sanzol. La cooperativa continuó haciendo escuela en el camino de la producción independiente y comenzó a trabajar en una obra llamada "La Compañía del Circo Mágico", que recién fue montada a fines de 1982. La obra contó con máscaras, ropas y escenografías imaginadas entre todos.
Ese mismo año fueron soportes del brasileño Egberto Gismonti. Entrados los 80, su propuesta se transformó en el C.E.C.I. (Centro de Cultura Independiente), un centro destinado a la búsqueda creativa.
  

"El tercer y último trabajo de M.I.A. es también su última obra maestra: "Cornonstipicum" es una de las mejores grabaciones progresivas de la historia del rock argentino. El aumento de la energía musical funciona como factor crucial para el impresionante calibre de este disco, aunque conserva gran parte del sabor bucólico que claramente había aparecido en los dos trabajos anteriores; es solo que el repertorio de este álbum llega a muchos más lugares. Mientras tanto, el papel de Lito Vitale en el teclado se vuelve más prominente en la mezcla. Eso significa que las múltiples fuentes sonoras que la banda combina tan majestuosamente en su estilo progresivo, reciben una intensidad extra, gracias al aumento de la sensación orquestal en muchos pasajes de " Cornonstipicum ". Los arreglos sinfónicos suenan más grandiosas que nunca, las secciones de jazz suenan más exuberantes que nunca y algunos pasajes reciben un aire de extravagancia mágica, haciendo de este álbum algo muy poderoso. 'La Coronación del Farre' es un tema soberbio que se extiende desde dos frentes: uno es la secuencia de acordes elaborados en guitarras acústicas duales y piano, mientras que el otro es la orquestación masiva de sintetizador y batería que ocasionalmente aporta un agradable tono de perturbación. También hay unas breves líneas de grabación que ayudan a realzar adecuadamente el aspecto bucólico de la pista. Esta pista puede recordarnos a la agrupación italiana Celeste, pero lo menciono como un punto de referencia, no como una implicación de que podría haber algún tipo de conexión estilística entre la música de M.I.A. y el progresivo italiano. Las cosas se ponen algo más relajadas con otro tema a base de guitarra acústica, 'Imagen III': la presencia del acordeón agrega un toque sutil de tango al tapiz sonoro que se muestra en esta hermosa pieza. El lado más jazzístico de la banda emerge por primera vez en pleno apogeo en la 'Crifana y Tamilstenes' de casi 8 minutos de duración, construida alrededor de un atractivo motivo principal. Los colores líricos de las líneas melódicas y sus variaciones para las secciones rápidas me recuerdan al sonido Canterbury, mientras que el lento interludio de guitarra acústica, sintetizador y coro trae una mezcla de ambientes espeluznantes y antigüedades del Renacimiento, creando de esta manera un muy fluido sentido del contraste. Esta es una de mis pistas favoritas de este álbum. El breve y delicioso burlesco 'Las Persianas No' aporta un delicado ejercicio de disonancia, en una especie de combinación entre la opereta barroca y el cabaret a la antigua. ¿Alguna vez se preguntó cómo la rareza y el lirismo pueden mezclarse perfectamente en un cóctel progresivo "agitado, no revuelto"? Escuche esta pista y descúbralo: solo le tomará 49 segundos de su precioso tiempo. Me ha pasado (más de una vez) que me encontré escuchando esta pista 4 o 5 veces seguidas solo por el placer de hacerlo. 'Piedras de Color' es un piano nocturno escrito por Vitale que sirve principalmente como prólogo de la suite del monstruo del mismo nombre. 'Cornonstipicum' tiene que ser una de las suites progresivas más brillantes fuera del área anglosajona. A lo largo de su lapso de tiempo de 17:45 minutos, encontrará una espléndida procesión de ideas musicales increíblemente diversas, hábilmente articuladas en un continuo desafiante: incluso las secciones más aparentemente caóticas ofrecen una estructura ordenada. Todo sobre la vida y el mundo está aquí: intensidad, calma, densidad, tranquilidad, locura, introspección, en un marco espectacular donde el jazz-rock y el prog sinfónico se unen. Hay algunas coincidencias casuales con ELP, Pink Floyd, Gentle Giant, Return to Forever; pero nuevamente, M.I.A. (como muchos otros grandes grupos latinoamericanos) lograron crear una tendencia progresiva propia. Como su máxima expresión, "Cornonstipicum" se destaca como una obra maestra progresiva en sus propios términos."
 
Cesar Inca - progarchives.com
 
 

 

Integrantes:
 
Lito Vitale: Piano, órgano, sintetizador, mellotron, acordeón, clavinet, celeste, percusión, voz
Liliana Vitale: Voces, batería, bajo, celeste, flauta dulce, percusión
Daniel Curto: Guitarras eléctrica y acústica, bajo, flauta, contrabajo, órgano, mellotron, percusión
Alberto Munoz: Guitarra eléctrica y acústica, bajo, voz,
Nono Belvis: Bajo, guitarra eléctrica, percusión
Emilio Rivoira: Saxo tenor, coros
Kike Sanzol: Batería

Temas:

01- La Coronacion Del Farre
02- Imagen III
03- Crifana Y Tamilstenes
04- Las Persianas No
05- Piedras De Color
06- Cornonstipicum

Bonus Tracks (Grabado en vivo en el teatro Santa Marta en 1978):

07- Melusina
08- Joe Pirata
09- Iridio Puro
10- La Caja Del Viento
11- Los Gatos De Zully
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot
 

15 de enero de 2021

MIA - Mágicos Juegos del Tiempo (1977 - Remaster. Japón / 2011)

 


Segundo larga duración del grupo MIA. Un trabajo de rock progresivo a la altura de lo mejor que se hacía en la época en este estilo. Canciones y poesía de Alberto Muñoz, Lito Vitale, Nono Belvis, con la participación del Coro de MIA.
 
Todo comenzó a mediados de 1975, cuando los adolescentes, Liliana y Lito Vitale se juntaron con Alberto Muñoz y formaron un trio con el que presentaron una obra llamada "Saturno". Mas tarde la formacion se amplio con el ingreso del Nono Belvis y Juan Del Barrio. Desde su base se operaciones en Villa Adelina, los padres de Lito y Liliana, Rubens Vitale y Esther Soto, decidieron dar forma a una experiencia inédita en nuestra música. Dijo Pipo Lernoud én el Expreso Imaginario, en diciembre de 1976: "M.I.A. (Músicos Independientes Asociados) es una cooperativa musical independiente que le ha abierto un camino al talento, evitando totalmente los circuitos comerciales de difusión. Compuesta en su mayor parte por jóvenes menores de 20 años, produce sus propios recitales, discos y casettes, y ha conseguido reunir un amplio espectro de seguidores sin hacer publicidad". El grupo se fue formando alrededor de esa casa en la cual Rubens daba sus clases de piano y Esther organizaba la contabilidad y la producción de su pequeño sello independiente, Ciclo 3. Para sacar su primer disco Rubens Vitale hipotecó su casa. La novedad fue que, en los recitales, hacían llenar una ficha al público para formar un mailing, a través del cual mantenían informados a sus seguidores, y vendían los discos por suscripción, antes de editarlos. El primer album, "Transparencias" (1976), mostró a músicos y compositores de diferentes estilos trabajando juntos. Entre ellos podía destacarse el trabajo de Lito Vitale, quien desde su adolescencia demostró ser uno de los músicos más promisorios de la escena local. Su ciclo de presentaciones exhibió diferentes combinaciones de integrantes. Paulatinamente, los conciertos fueron trascendiendo a mayor cantidad de público. "Mágicos juegos del tiempo", editado a mediados de 1977, continuó con la carrera discográfica del grupo que, simultáneamente, formó a alumnos y profesionales de diferentes instrumentos mediante originales métodos de enseñanza.
La asociación continuó brindando recitales, clínicas, exposiciones, clases y charlas y, a mediados de 1978, editó un nuevo disco que fue vendido también por correo de manera anticipada y que llevó por título "Cornostipicum" (1978). En su seno, M.I.A. albergó desde grandes músicos como Lito Vitale, Juan Del Barrio, Daniel Curto, Nono Belvis, hasta iluminadores, pedagogos y dibujantes. En 1979 editó un álbum triple, "Conciertos", grabado prácticamente en vivo, donde deja al descubierto las combinaciones posibles de integrantes. El diseño de este álbum, como el de todos los álbumes de M.I.A., corrió por cuenta del baterista y excelente dibujante Kike Sanzol. La cooperativa continuó haciendo escuela en el camino de la producción independiente y comenzó a trabajar en una obra llamada "La Compañía del Circo Mágico", que recién fue montada a fines de 1982. La obra contó con máscaras, ropas y escenografías imaginadas entre todos.
Ese mismo año fueron soportes del brasileño Egberto Gismonti. Entrados los 80, su propuesta se transformó en el C.E.C.I. (Centro de Cultura Independiente), un centro destinado a la búsqueda creativa. 
 
"Al contemplar el trabajo artesanal que presenta la tapa de esta obra de MIA, el oyente se sitúa ante la alternativa de aguzar su sentido de observación y análisis, y aprestarse a abordar una realización artistica de incuestionables valores. La propuesta de MIA, no sólo artística sino también pedagógica, se muestra eminentemente efectiva a partir del momento en que sus integrantes basaron sus apertes en la abnegación y en la constancia. Este segundo trabajo discográfico, grabado en el sello que cuatro de los integrantes de MIA han creado, rubrica, además del esfuerzo realizativo de la agrupación, las bondades de un producto musical de gran nivel. Los trabajos instrumentales de los músicos que participan en esta entrega son correctos y precisos; entre ellos destacan los de Lito Vitale (teclados y voz, fundamentalmente), Nono Belvis (guitarra, bajo y voz), Alberto Muñoz (guitarra, bajo y voz) y Liliana Vitale (batería, flauta y voz ). Los temas, por lo general, ofrecen melodías muy bellas perfectamente arregladas, con pulcros tratamientos de voces, a través de los cuales se advierte un equilibrio armónico lucido. La estructuración de las composiciones refleja, por medio de variantes rítmicas, inteligentes compaginaciones sonoras como las apreciables en "Los molinos de la calma". El disco logra dos puntos musicales de muy alto nivel en la segunda parte de "Archipiélagos de Guernaclara" y en la excelente versión de "Corales de la cantata Saturno", donde participan trece voces.
Tapa: El buen gusto presente, en una presentación formidable que incluye un librito que describe todos y cada uno de los detalles técnicos del disco. Síntesis: Magnifica realización." 

Revista Pelo - Reseña del álbum (1977)
 
 

 
Integrantes:
 
Lito Vitale: Teclados, piano, guitarra, bajo, voz
Alberto Muñoz: Voz, guitarra, bajo, bandurria
Liliana Vitale: Voz, batería, percusión, guitarra
Nono Belvis: Guitarra, bajo, voz
Daniel Curto: Efectos de campanas, contrabajo acústico 

Temas:

01- Lirica Del Sol    
02- Crisalida, Mi Niña    
03- Los Molinos De La Calma    
04- Antiguas Campanas Del Pueblo    
05- Archipiélagos De Gúernaclara    
06- Romanza Para Una Mujer Que Cose    
07- Corales De La Cantata Saturno 

Bonus Tracks:

08- Egloga A La Primera Carta De La Mañana (Teatro Santa Maria-1978)     
09- La Caja Del Viento (Teatro Santa Maria-1978)      
10- Las Brujas De Calamita (Teatro Santa Maria-1978)      
11- El Triste De Los Mares I (Teatro Santa Maria-1978)      
12- El Triste De Los Mares II (Teatro Santa Maria-1978)
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 
 
pass: naveargenta.blogspot

13 de marzo de 2020

MIA - Transparencias (1976 - Remaster. Japón / 2011)




Músicos Independientes Asociados (M.I.A.) fue una cooperativa de músicos que surgió en 1975, llegó a contar con alrededor de 60 miembros. Producían sus propios recitales y grabaciones y se mantenían fuera del circuito comercial, todo ello los convirtió en los precursores del rock independiente en nuestro país.

Todo comenzo a mediados de 1975, cuando los adolescentes, Liliana y Lito Vitale se juntaron con Alberto Muñoz y formaron un trio con el que presentaron una obra llamada "Saturno". Mas tarde la formacion se amplio con el ingreso del Nono Belvis y Juan Del Barrio. Desde su base se operaciones en Villa Adelina, los padres de Lito y Liliana, Rubens Vitale y Esther Soto, decidieron dar forma a una experiencia inédita en nuestra música. Dijo Pipo Lernoud én el Expreso Imaginario, en diciembre de 1976: "M.I.A. (Músicos Independientes Asociados) es una cooperativa musical independiente que le ha abierto un camino al talento, evitando totalmente los circuitos comerciales de difusión. Compuesta en su mayor parte por jóvenes menores de 20 años, produce sus propios recitales, discos y casettes, y ha conseguido reunir un amplio espectro de seguidores sin hacer publicidad". El grupo se fue formando alrededor de esa casa en la cual Rubens daba sus clases de piano y Esther organizaba la contabilidad y la producción de su pequeño sello independiente, Ciclo 3. Para sacar su primer disco Rubens Vitale hipotecó su casa. La novedad fue que, en los recitales, hacían llenar una ficha al público para formar un mailing, a través del cual mantenían informados a sus seguidores, y vendían los discos por suscripción, antes de editarlos. El primer album, "Transparencias" (1976), mostró a músicos y compositores de diferentes estilos trabajando juntos. Entre ellos podía destacarse el trabajo de Lito Vitale, quien desde su adolescencia demostró ser uno de los músicos más promisorios de la escena local. Su ciclo de presentaciones exhibió diferentes combinaciones de integrantes. Paulatinamente, los conciertos fueron trascendiendo a mayor cantidad de público. "Mágicos juegos del tiempo", editado a mediados de 1977, continuó con la carrera discográfica del grupo que, simultáneamente, formó a alumnos y profesionales de diferentes instrumentos mediante originales métodos de enseñanza.
La asociación continuó brindando recitales, clínicas, exposiciones, clases y charlas y, a mediados de 1978, editó un nuevo disco que fue vendido también por correo de manera anticipada y que llevó por título "Cornostipicum" (1978). En su seno, M.I.A. albergó desde grandes músicos como Lito Vitale, Juan Del Barrio, Daniel Curto, Nono Belvis, hasta iluminadores, pedagogos y dibujantes. En 1979 editó un álbum triple, "Conciertos", grabado prácticamente en vivo, donde deja al descubierto las combinaciones posibles de integrantes. El diseño de este álbum, como el de todos los álbumes de M.I.A., corrió por cuenta del baterista y excelente dibujante Kike Sanzol. La cooperativa continuó haciendo escuela en el camino de la producción independiente y comenzó a trabajar en una obra llamada "La Compañía del Circo Mágico", que recién fue montada a fines de 1982. La obra contó con máscaras, ropas y escenografías imaginadas entre todos.
Ese mismo año fueron soportes del brasileño Egberto Gismonti. Entrados los 80, su propuesta se transformó en el C.E.C.I. (Centro de Cultura Independiente), un centro destinado a la búsqueda creativa. 




Integrantes principales:

Lito Vitale: Teclados, bateria, percusion, flauta
Juan del Barrio: Teclados, bateria
Liliana Vitale: Voz, flauta, bateria, percusion
Daniel Curto: Guitarra acustica
Nono Belvis: Bajo, guitarra acustica y electrica 


Temas:

01- Reencontrando el Camino
02- El Casamiento de Alicia
      a) Las desventuras de Mæse Restifa
      b) Tema de Elgar "Pompa y circunstancia"
      c) La trompada
03- Imagen II (Incluye Preludio No.1 de J.S. Bach)
04- Contrapunto Ritmico
05- Transparencias (Sonata ciclica)


Bonus Tracks:

06- Primera Inspiracion (En Vivo- Teatro Santa Maria / 1978)
07- Segunda Inspiracion (En Vivo- Teatro Santa Maria / 1978)
08- Tercera Inspiracion (En Vivo- Teatro Santa Maria / 1978)
09- El Joven Almendro (En Vivo- Teatro Santa Maria / 1978


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits 

https://yadi.sk/d/FOF6IuAXzivAPQ

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin