Mostrando entradas con la etiqueta Ruben Rada y Conjunto S.O.S.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruben Rada y Conjunto S.O.S.. Mostrar todas las entradas

21 de octubre de 2017

Ruben Rada y Conjunto S.O.S. + Bonus (1975)




"Ruben Rada  y Conjunto S.O.S." se tituló el LP grabado por Ruben Rada junto a un grupo de músicos argentinos. El álbum fue grabado en Buenos Aires en 1974 y editado en Uruguay en 1975 por el sello discográfico Clave, bajo el numero de serie 32-32094. Fue reeditado en 1984 por el sello Sondor bajo el título "Había Una Vez Un Sueño Negro", con dos canciones (América unida serás y Había una vez un sueño negro) agregadas a la edición original. Los temas habían sido grabados para el álbum, pero no vieron la luz en el primer lanzamiento, probablemente debido a la autocensura que se impuso el sello (corría la etapa más restrictiva de la última dictadura uruguaya). 
El grupo S.O.S.(Sonido Original del Sur de los 70) estaba formado por Héctor Bingert en saxo, Gustavo Bergalli en trompeta, Luis Ceravolo en batería, Héctor Ceravolo en teclados, Conny Soderlund en guitarra y Bo Gathu en bajo. Tocaron diariamente en el Sheraton Buenos Aires Hotel desde su inauguaración en agosto de 1972 por más de un año. Realizaban un repertorio basado en el soul y funky, con algo de bossa nova. Héctor Bingert realiza un contacto con Ruben Rada, ofreciéndole un lugar en el grupo. En 1973, Rada deja su país y se les une, pasando a ser vocalista de la banda en sus presentaciones.
El grupo tenía desde hacía tiempo ganas de grabar un disco. La llegada de Rada potenció eso, dado que tenía varias canciones ya prontas desde antes de unirse al grupo. El las muestra y comienzan a ensayarlas, algo que hacían en la casa de Luis Ceravolo, Bingert aporta dos canciones. Ambos,  ademas,  realizan los arreglos de las composiciones. Los temas estaban un tanto alejados de lo que tocaban en el hotel. Si bien había influencias del soul, jazz y funk, el álbum tiene más rock, con sonidos latinoamericanos incluidos (malambo, candombe, carnavalito, chacarera). Grabaron el álbum entre enero y mayo de 1974. Los costos de producción corrieron por cuenta de dos empresarios que el grupo conocía del hotel.

El álbum no fue editado hasta 1975, y solo lo fue en Uruguay. Esto se debió a diversos problemas de índole legal y a que el estilo de música del álbum no era fácilmente comerciable en ese momento. Es uno de los discos menos conocidos de la carrera de Ruben Rada. La única canción que tuvo difusión fue "Llévele ese pollo al máistro". Pese a ello, es reconocido hoy en día como de lo mejor de la obra de Rada. Coriún Aharonián lo define como un "fonograma antológico". Guilerme de Alencar Pinto lo destaca por contener "fusiones bastante pioneras de pop y jazz con ondas latinoamericanas diversas". El sonido del álbum fue una gran influencia para Hugo Fattoruso, quien formaba en esa época el grupo Opa. De hecho, se incluyó Muy lejos te vas en Goldenwings (primer álbum del grupo) y African bird en Magic Time (segundo álbum de Opa).




Sonido Original del Sur :

Ruben Rada: Voz, percusion
Gustavo Bergalli: Trompeta
Luis Cerávolo: Bateria
Héctor Ceravolo: Piano, organo
Bo Gathu: Bajo
Conny Soderlund: Guitarra
Héctor "Finito" Bingert, Hector Ceravolo: Arreglos

Temas:

01- Amigo mío no sufras tanto
02- Llevale este pollo al maistro
03- Demasiado tiempo
04- Pájaro africano
05- Tiempo, confío en vos
06- Sin salida
07- Completamente a Lucy
08- La chaca 


Bonus Tracks:

09- Habia una vez un sueño de negro
10- America unida seras


Formato: Mp3 - 320 Kbps

 https://mega.nz/#!jAlUhJgT!YyvzxGI4XJUDFFsANqjZJNJjpDzVyTJ5amUq8zVM-yg

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin