Todo comienza en Uruguay con el grupo "Los Santos" (1965-69), formado por Angel Armagno (Voz), Raúl 'Polo' Vidart (Guitarra y Voz - no confundir con Polo de Los Mockers) Jaime Durán (1º guitarra y voz), Bocha Bordoni (Batería), Jorge Epinguert (Bajo), que hacían básicamente covers de Beatles, y según cuentan anécdotas de aquellos años, Los Santos eran la banda que mejor interpretaba a los 4 de Liverpool en ese entonces. El año '67 trae consigo un cambio en la formación de la banda: Ángel pasa a cantar y tocar el bajo, ingresa Antonio Pantolios en 1º guitarra, e ingresa en la batería Julio Yafigliola. Este año es muy importante por que se afirma la dupla Armagno-Vidart en al composicion de las canciones. Los Santos dejan ese nombre en el '69 para pasar a llamarse "Industria Uruguaya" (1969-70). Eran los 70s y la mayoria de los grupos ya hacían composiciones propias y cantaban en castellano. Con este nuevo nombre ganan el 'Festival Internacional de la Canción Beat en Piriapolis' con el tema propio 'Ayúdame a encontrarla'. Como premio se van a tocar a Mar del Plata (Argentina) y a la vuelta en Uruguay el sello Eco los invita a participar de la 'ensalada' de artistas nacionales (que lleva su nombre) Industria Uruguaya Vol.1, para el cual graban dos temas propios: 'Ayúdame a encontrarla' y 'Mi tristeza' (un tema de Pantolios que refleja toda su admiración por El Kinto). Cambian nuevamente su nombre a "Sociedad Anonima", conservando su integración, pero no durara mucho tiempo hasta que en ese mismo año, ingresa Pedro Peradoto en Teclados y Rodolfo 'Rolo' Rodríguez en Batería para finalmente llamarse "Zocalo".
El grupo intenta la misma estrategia que el grupo Limonada había llevado un año antes: en total anonimato graban un LP y preparan un importante plan de difusión. Para grabar el disco fueron a los magníficos estudios Ion de Argentina, a cargo de Carlos Píriz (famoso por grabar a personajes como Mateo o hacer las mezclas de las cintas de El Kinto, entre otras tantas bandas) a mediados del '71. Lamentablemete se produce un error garrafal de parte de la discografica, que manda a prensar el LP en base a la cinta master con sonido mono, cuando el disco en realidad habia sido grabado en estereo.
Con el disco ya publicado y la desilusion por parte de los musicos, presentan en vivo el material, con excelentes criticas, alabando las presentaciones en vivo por sobre el fallido resultado del LP. Esto termina desgastando la relacion entre los miembros del grupo que culmina con el alejamiento de varios de sus integrantes.
Finalmanete, en el año 2006, se hizo justicia. El sello Sondor (sello por excelencia de la música Uruguaya) re-edito en formato CD aquellas cintas tal como fueron grabadas originalmente: en formato Estereo, y que habían estado guardadas en "las bodegas" del sello De La Planta por varias decadas.
Integrantes:
Angel Armagno: Voz, bajo
Raul "Polo" Bidart: Guitarra, segunda voz
Pedro Piradoto: Teclados, coros
Antonio Pantolios: Primera Guitarra, coros
Rodolfo "Rolo" Rodriguez: Bateria, coros
Musico Invitado:
Miguel "Mamut" Livichich: Tumbadoras
Temas:
01– El amor no es como tu piensas
02– Ya no me molesta tu presencia
03– Siempre dispuesta
04– No, no preguntes
05– Piensalo
06– Ven, ven, Bea
07– Sol ven a parar la lluvia
08– Ayudenme a encontrarla
09– Oh mi Beatriz
10– Tómala o dejala
11– No se le olvidara
12– Que te aproveche