Pedido varias veces a La Nave, llega Fernando Goin, uno de los grandes exponentes del folk rock argentino. Un músico de culto que debuto discográficamente en 1979, y que actualmente continúa en actividad.
Este cantante, compositor y guitarrista folk, nacido en Pigüé, fue producido
por Raúl Porchetto para su disco debut. En la grabación de esta placa lo
acompañaron músicos de gran experiencia como Pedro Aznar (bajo), Alfredo Toth
(bajo), Luis Cerávolo (batería), Bernardo Baraj (saxo). Decía el Expreso
Imaginario. "Los temas que merecen comentarse son 'Una mañana en el
invierno', un country que cuenta la típica historia del sujeto cansado de la
city que se escapa para encontrar las praderas pacificas. 'Blues de Lucía', con
una fuerte influencia de Dylan 'era Nashville' tanto en lo musical como en la
entonación nasal. En cuanto a letra lo mejorcito es "Ella en la ventana
está aprendiendo a llorar", tema que logro popularidad al ser incluido en un disco promocional de la revista Pelo.
Su segundo álbum "Cortando con la tristeza". se editó un año después, sin lograr superar la repercusión del primero. Este disco contiene diez temas y abre con: "Pedro en Nueva York" para cerrar con "Calle que despierta". Su tercer trabajo. "Mientras pueda iré cantando", fue publicado en el '82, en momentos de la Guerra de Malvinas, cuando las radios estaban obligadas a difundir música nacional. Para esta ocasión la banda estaba integrada por el propio Goin, Jorge Navarro en piano, Carlos Genoni (bajo), Domingo Cura (congas), Luis Ceravolo (batería), Hugo Pierre (saxo alto), José Granata (trompeta) y Henry Bay (trombon).
En el 2006, Goin presenta su nuevo trabajo: "Fernando Goin Sings Dylan" donde hace versiones ablusadas de temas de Bob Dylan que van desde sus temas mas conocido como "Blowin' in the Wind" o "Just Like a Woman" a temas no tan conocidos pero de riqueza incuestionable. A fines de Noviembre de 2000 graba "Mystery Train" acompañado por Luis Taboada y Marcelo Ponce en guitarras, Carlos Rotondaro en bajo, Germán Ebert en batería y Viviana Dallas en coro. Mystery Train constituye un homenaje a los grandes autores del Folklore Norteamericano. Mississippi John Hurts, Bob Dylan, Carter Family, Blind Boy Fuller, Johny Cash entre otros, se unen misteriosamente en un disco que manifiesta el profundo agradecimiento y respeto que Goin profesa por el género. En 2010 y luego de casi diez años de no escribir canciones, Fernando Goin edita su cuarto disco, el primero de composiciones propias, “Songster” es presentado en vivo el viernes 6 de agosto, en Roxy Live de Capital Federal.
Su segundo álbum "Cortando con la tristeza". se editó un año después, sin lograr superar la repercusión del primero. Este disco contiene diez temas y abre con: "Pedro en Nueva York" para cerrar con "Calle que despierta". Su tercer trabajo. "Mientras pueda iré cantando", fue publicado en el '82, en momentos de la Guerra de Malvinas, cuando las radios estaban obligadas a difundir música nacional. Para esta ocasión la banda estaba integrada por el propio Goin, Jorge Navarro en piano, Carlos Genoni (bajo), Domingo Cura (congas), Luis Ceravolo (batería), Hugo Pierre (saxo alto), José Granata (trompeta) y Henry Bay (trombon).
En el 2006, Goin presenta su nuevo trabajo: "Fernando Goin Sings Dylan" donde hace versiones ablusadas de temas de Bob Dylan que van desde sus temas mas conocido como "Blowin' in the Wind" o "Just Like a Woman" a temas no tan conocidos pero de riqueza incuestionable. A fines de Noviembre de 2000 graba "Mystery Train" acompañado por Luis Taboada y Marcelo Ponce en guitarras, Carlos Rotondaro en bajo, Germán Ebert en batería y Viviana Dallas en coro. Mystery Train constituye un homenaje a los grandes autores del Folklore Norteamericano. Mississippi John Hurts, Bob Dylan, Carter Family, Blind Boy Fuller, Johny Cash entre otros, se unen misteriosamente en un disco que manifiesta el profundo agradecimiento y respeto que Goin profesa por el género. En 2010 y luego de casi diez años de no escribir canciones, Fernando Goin edita su cuarto disco, el primero de composiciones propias, “Songster” es presentado en vivo el viernes 6 de agosto, en Roxy Live de Capital Federal.
"No obstante alguna inicial experiencia rockera o su actual admiración por el jazz, lo que prima en la música de Fernando Goin (27) son la canciones que de una reunión de amigos saltaron a un estudio de grabación. Esto ocurrió en octubre del año pasado, y en febrero de 1979 ya había culminado su primer álbum, acompañado por numerosos músicos conocidos para el rock: Carlos Riganti, Pedro Aznar, Bernardo Baraj, Alfredo Toth, Luis Alberto Cerávolo, Raúl Porchetto (quien realizó algunos arreglos), Jorge Padín, Enrique Londairts (teclados y guitarra) y "Lito" Olmos (teclados), además de Goin en órgano, guitarra y voz. Simple, íntima y sensible, la música de Goin no se limita a lo acústico sino que se extiende al blues y la zamba, condimentada con una letra nítida y ciudadana, Eso es lo que presentará en su concierto paralelamente a la edición del álbum, prevista para mayo."
Temas: Fernando Goin (1979)
01- Una mañana de invierno
02- Mi norte tiene mas de un color
03- Blues de Lucia
04- Julia en el dia
05- Fabula y disfraz
06- Ella en la ventana esta aprendiendo a llorar
07- Me quedo con tu risa
08- Zamba de siempre
09- Cortando con la tristeza
10- Calle que despierta
Temas: Cortando Con La Tristeza (1980)
01- Pedro en Nueva York
02- Tirando dardos
03- Bailarina tonta
04- Abrazando mi guitarra
05- La historia del señor
06- Las novelas que compras
07- La última balada que canto
08- Demasiadas rutas
09- Cortando con la tristeza
10- Calle que despierta
Revista Pelo-1979
Temas: Fernando Goin (1979)
01- Una mañana de invierno
02- Mi norte tiene mas de un color
03- Blues de Lucia
04- Julia en el dia
05- Fabula y disfraz
06- Ella en la ventana esta aprendiendo a llorar
07- Me quedo con tu risa
08- Zamba de siempre
09- Cortando con la tristeza
10- Calle que despierta
Temas: Cortando Con La Tristeza (1980)
01- Pedro en Nueva York
02- Tirando dardos
03- Bailarina tonta
04- Abrazando mi guitarra
05- La historia del señor
06- Las novelas que compras
07- La última balada que canto
08- Demasiadas rutas
09- Cortando con la tristeza
10- Calle que despierta
Formato: Mp3 - 192 Kbps
pass: naveargenta.blogspot