Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Cantilo y Punch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Cantilo y Punch. Mostrar todas las entradas

1 de noviembre de 2024

B.A.Rock '82 - Varios Artistas (FLAC -1983 / Reedición 2003)

 

Uno de los discos mas solicitados en la nave, llega ahora en formato FLAC. Gentileza del navegante Pedro Rock, que comparte con nosotros la única reedición que hubo hasta ahora de este histórico evento, publicado por Página 12 en 2003. Un material descatalogado y muy dificil de conseguir, que ahora podremos disfrutar con óptima calidad de sonido gracias al aporte de Pedro Rock.

Este importante documento fue registrado durante cuatro sábados de noviembre , en el transcurso del festival B.A.Rock '82, realizado en las canchas de Obras Sanitarias, en Buenos Aires. El festival se llevó a cabo en los años 1970, 1971 y 1972, y recién en noviembre de 1982 se concretó su cuarta edición. En esta oportunidad, participaron gran cantidad de músicos que se habían presentado en la época fundacional y compartieron el escenario con los intérpretes más importantes de las nuevas generaciones. En las cuatro ediciones de B.A.Rock participaron la mayoría de los músicos que generaron, mantuvieron y desarrollan el movimiento de rock en el país. De algún modo, esta grabación es la síntesis de ese extendido proceso artístico que, indudablemente, tiene un importantísimo lugar en la historia del arte popular de la Argentina.


El B.A.Rock '82 representó la consolidación de este género musical en el país. Ese 1982 quedó en la historia del rock nacional. La Guerra de Malvinas y la prohibición de pasar música en inglés en las radios le dieron cierta popularidad a nuestro rock. Para noviembre de ese año, y a lo largo de cuatro sábados (6-13-20 y 27), Daniel Ripoll, director de la revista Pelo, volvió con sus festivales B.A. Rock (Buenos Aires Rock), esta vez a las canchas del estadio de Obras Sanitarias.
Grandes figuras del rock nacional pasaron por ese escenario a lo largo de las jornadas. León Gieco, Raúl Porchetto, Spinetta Jade, Litto Nebbia, Pedro y Pablo, Héctor Starc, David Lebon, Piero, Riff, Cantilo & Punch, Tantor, Rubén Rada, Los Abuelos de la Nada, Zas, Alejandro Lerner, Orions, V8, La Torre, entre otros, fueron los más esperados por el público. También fue la oportunidad de presentación para nuevas bandas como Los Encargados (accidentada presentación) y Demo, con un joven Ricardo Mollo en la guitarra. En la presentación de Tantor (Starc, Lebon, Rafaneli y Moro) apareció de forma sorpresiva un elefante entre el público. “Fue una idea del productor Oscar López. Fue a un circo, lo alquiló y lo paseó entre la gente. Nos dejaron de escuchar a nosotros para ver al animal”, destacó Starc.
En cada una de las cuatro fechas se mantuvo un buen nivel musical. Cada sábado, un artista reconocido era el encargado de cerrar. También, fue un encuentro de distintos estilos sobre el escenario. La gente, en su mayoría con una imagen con resabios de la época hippie (pelo largo, jean, vinchas, símbolos de la paz) disfrutó de la buena música. La dictadura le fue dejando lugar a la democracia y miles de jóvenes tuvieron la posibilidad de disfrutar de otra manera este tipo de eventos.
En 1972, durante la edición de B.A. Rock III, se realizó una película que se estrenó bajo el nombre “Rock hasta que se ponga el sol” y contó con la dirección de Aníbal Uset. Para esta ocasión, se volvió a filmar a los principales artistas, pero en esta ocasión, bajo las órdenes del director de Héctor Olivera.

"Si hay algo que inmediatamente forzará la comprensión del oyente es que difícilmente un álbum pueda volver a reunir en sus bandas un espectro de músicos y estilos tan importantes y dliferentes. "B.A.Rock" es la resultante de las cuatro actuaciones realizadas durante noviembre del año pasado; y durante las cuales desfilaron antela multitud la mayoría de los grupos y solistás que caracterizan el amplicimo catálogo que se da en llamar "rock nacional". Este.álbum representa la captación de un hecho histórico. que además se vio consolidado por las diferentes combinaciones y uniones de personal logradas por única vez: Muy dificilmente Piero, Gieco, Cantilo y Porchetto vuelvan a ocupar juntos un escenario, y otras uniones eventuales hacen pensar en la posiblídad de que aparezca un segundo volumen de estos conciertos en vivo.
El sonido de este álbum no es perfecto, pero al menos conserva la atmósfera festiva que tuvieron las presentaciones. Ese clima. esa energía están patentizadas en cada una de las bandas, desde que Rada arranca con su clásico histrionismo hasta el gran final de "Sólo le pido a Dios". Las interpretaciones de este álbum doble pueden ser catalogadas como los grandes éxitos, por los clásicos, excepto por dos excepciones. La primera es La Torre, una banda con una potencia y un sonido compactó capaz de hacer tambalear a más de un "clásico". Patricia Sosa reafirma todo lo que se viene diciendo de su capacidad como cantante, toda la banda suena aguerrida y confiada. La otra excepción es Zas, un grupo relativamente nuevo que sin demasiado ruido ha ido afirmandose y puliendo su propuesta musical. "En la cocina (huevos)" es una pequeña pero contundente muestra del poderío de este cuarteto, que aquí contó con el refuerzo vocal de Miguel Cantilo. El resto son recreaciones de temas conocidos pero remozados por el calor de la actuación. Riff hace una feroz versión de "Mundo nuevo" y sus seguidores seguramente enloqueceran ante la posiblidad del próximo disco en vivo. Porchetto canta su himno a la paz y Gieco, por fin, grabó su tema nuevo.
"B.A.Rock" es un fiel testimonio de lo ocurrido durante las cuatro jornadas del festival, y seguramente, el tiempo lo ascenderá a la categoría de documento histórico de la música."
Revista Pelo - Reseña del álbum (1983)




 Temas e Intérpretes:

01- Blumana / Rubén Rada
02- Colapso nervioso / La Torre
03-Los sueños de la cultura / Cantilo y Punch
04- Hasta que salga el sol tocando en una banda de rock'n'roll / Orion's
05- Mediodías con amor / Alejandro Lerner y La Magia
06- Mundo nuevo / Riff
07- Coplas de mi país / Piero
08- El loco carnaval del estar bien / Pedro y Pablo
09- Llanto / Claudia Puyó
10- En la cocina (Huevos) / Zas
11- Canción de los plomos / León Gieco
12- Nueva zamba para mi tierra / Litto Nebbia
13- Algo de paz / Raúl Porchetto
14- Solo le pido a Dios / Gieco-Porchetto-Cantilo-Piero
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot
 
 

16 de abril de 2021

B.A.Rock '82 - Varios Artistas (1983)

 

 
Este importante documento fue registrado durante cuatro sábados de noviembre , en el transcurso del festival B.A.Rock '82, realizado en las canchas de Obras Sanitarias, en Buenos Aires. El festival se llevó a cabo en los años 1970, 1971 y 1972, y recién en noviembre de 1982 se concretó su cuarta edición. En esta oportunidad, participaron gran cantidad de músicos que se habían presentado en la época fundacional y compartieron el escenario con los intérpretes más importantes de las nuevas generaciones. En las cuatro ediciones de B.A.Rock participaron la mayoría de los músicos que generaron, mantuvieron y desarrollan el movimiento de rock en el país. De algún modo, esta grabación es la síntesis de ese extendido proceso artístico que, indudablemente, tiene un importantísimo lugar en la historia del arte popular de la Argentina.
 
 El B.A.Rock '82 representó la consolidación de este género musical en el país. Ese 1982 quedó en la historia del rock nacional. La Guerra de Malvinas y la prohibición de pasar música en inglés en las radios le dieron cierta popularidad a nuestro rock. Para noviembre de ese año, y a lo largo de cuatro sábados (6-13-20 y 27), Daniel Ripoll, director de la revista Pelo, volvió con sus festivales B.A. Rock (Buenos Aires Rock), esta vez a las canchas del estadio de Obras Sanitarias.
Grandes figuras del rock nacional pasaron por ese escenario a lo largo de las jornadas. León Gieco, Raúl Porchetto, Spinetta Jade, Litto Nebbia, Pedro y Pablo, Héctor Starc, David Lebon, Piero, Riff, Cantilo & Punch, Tantor, Rubén Rada, Los Abuelos de la Nada, Zas, Alejandro Lerner, Orions, V8, La Torre, entre otros, fueron los más esperados por el público. También fue la oportunidad de presentación para nuevas bandas como Los Encargados (accidentada presentación) y Demo, con un joven Ricardo Mollo en la guitarra. En la presentación de Tantor (Starc, Lebon, Rafaneli y Moro) apareció de forma sorpresiva un elefante entre el público. “Fue una idea del productor Oscar López. Fue a un circo, lo alquiló y lo paseó entre la gente. Nos dejaron de escuchar a nosotros para ver al animal”, destacó Starc.
En cada una de las cuatro fechas se mantuvo un buen nivel musical. Cada sábado, un artista reconocido era el encargado de cerrar. También, fue un encuentro de distintos estilos sobre el escenario. La gente, en su mayoría con una imagen con resabios de la época hippie (pelo largo, jean, vinchas, símbolos de la paz) disfrutó de la buena música. La dictadura le fue dejando lugar a la democracia y miles de jóvenes tuvieron la posibilidad de disfrutar de otra manera este tipo de eventos.
En 1972, durante la edición de B.A. Rock III, se realizó una película que se estrenó bajo el nombre “Rock hasta que se ponga el sol” y contó con la dirección de Aníbal Uset. Para esta ocasión, se volvió a filmar a los principales artistas, pero en esta ocasión, bajo las órdenes del director de Héctor Olivera.
 
 
"Si hay algo que inmediatamente forzará la comprensión del oyente es que difícilmente un álbum pueda volver a reunir en sus bandas un espectro de músicos y estilos tan importantes y dliferentes. "B.A.Rock" es la resultante de las cuatro actuaciones realizadas durante noviembre del año pasado; y durante las cuales desfilaron antela multitud la mayoría de los grupos y solistás que caracterizan el amplicimo catálogo que se da en llamar "rock nacional". Este.álbum representa la captación de un hecho histórico. que además se vio consolidado por las diferentes combinaciones y uniones de personal logradas por única vez: Muy dificilmente Piero, Gieco, Cantilo y Porchetto vuelvan a ocupar juntos un escenario, y otras uniones eventuales hacen pensar en la posiblídad de que aparezca un segundo volumen de estos conciertos en vivo.
El sonido de este álbum no es perfecto, pero al menos conserva la atmósfera festiva que tuvieron las presentaciones. Ese clima. esa energía están patentizadas en cada una de las bandas, desde que Rada arranca con su clásico histrionismo hasta el gran final de "Sólo le pido a Dios". Las interpretaciones de este álbum doble pueden ser catalogadas como los grandes éxitos, por los clásicos, excepto por dos excepciones. La primera es La Torre, una banda con una potencia y un sonido compactó capaz de hacer tambalear a más de un "clásico". Patricia Sosa reafirma todo lo que se viene diciendo de su capacidad como cantante, toda la banda suena aguerrida y confiada. La otra excepción es Zas, un grupo relativamente nuevo que sin demasiado ruido ha ido afirmandose y puliendo su propuesta musical. "En la cocina (huevos)" es una pequeña pero contundente muestra del poderío de este cuarteto, que aquí contó con el refuerzo vocal de Miguel Cantilo. El resto son recreaciones de temas conocidos pero remozados por el calor de la actuación. Riff hace una feroz versión de "Mundo nuevo" y sus seguidores seguramente enloqueceran ante la posiblidad del próximo disco en vivo. Porchetto canta su himno a la paz y Gieco, por fin, grabó su tema nuevo.
"B.A.Rock" es un fiel testimonio de lo ocurrido durante las cuatro jornadas del festival, y seguramente, el tiempo lo ascenderá a la categoría de documento histórico de la música."
 
Revista Pelo - Reseña del álbum (1983)
 
 

 
 Temas e Interpretes:

01- Blumana / Rubén Rada
02- Colapso nervioso / La Torre
03-Los sueños de la cultura / Cantilo y Punch
04- Hasta que salga el sol tocando en una banda de rock'n'roll / Orion's
05- Mediodías con amor / Alejandro Lerner y La Magia
06- Mundo nuevo / Riff
07- Coplas de mi país / Piero
08- El loco carnaval del estar bien / Pedro y Pablo
09- Llanto / Claudia Puyó
10- En la cocina (Huevos) / Zas
11- Canción de los plomos / León Gieco
12- Nueva zamba para mi tierra / Litto Nebbia
13- Algo de paz / Raúl Porchetto
14- Solo le pido a Dios / Gieco-Porchetto-Cantilo-Piero


Formato: Mp3 - 320 Kbps

pass: naveargenta.blogspot 
 

 Aquí En Formato FLAC:

  

20 de abril de 2018

Miguel Cantilo y Punch - Adonde Quiera Que Voy (1980)




"Punch" fue fundado por Miguel Cantilo en España, en 1976, sobre la base de La Cofradía de la Flor Solar. Durante un año y medio se presentaron en Mallorca e incluso llegaron a grabar un demo con el productor Jorge Alvarez. Ante la decisión de publicar ese material en Buenos Aires, el ex Pedro y Pablo regresa con la banda como apoyo de sus presentaciones en vivo. Lo cierto es que el grupo fue injustamente rechazado por el público, reacio al estilo new wave naciente en Europa y desconocido en el país.
A Cantilo se le reprochaba que no cantara ningún tema del repertorio más frontalmente contestatario de Pedro y Pablo, al borde de imputarle cobardía o falta de compromiso con sus ideales de una década atrás. De nada servía que Miguel aclarara una y mil veces en los reportajes que éste era un tiempo de remplazar la protesta por la propuesta, o que sobre el dúo que formara con Jorge Durietz pesaba una prohibición de presentarse en público. La imagen de la banda, con esos trajes y esas corbatas New Wave, espantaba a quienes habían nacido al rock rechazándola como símbolo de un modo de vida abominable. En febrero de 1981, en su actuación en el Festival de La Falda, la banda fue resistida por el público del primer al último acorde. Hasta los equipos parecían aborrecer a Punch: Miguel Cantilo recibió una descarga eléctrica de su guitarra y estuvo unos momentos inconsciente. 

"Empezamos a tocar en lugares chicos para ir metiéndonos en el público de acá -recuerda Enrique Gornatti-. El público reaccionó ásperamente con nosotros, un poco por la música que hacíamos y otro poco por nuestra apariencia: tal vez nos confundían con una especie de conchetitos."
Si bien este excelente primer trabajo discográfico no fue rechazado, pasó bastante desapercibido, salvo por el tema central, "A donde quiera que voy", que logró cierto éxito. Los proyectiles eran una constante en cada presentación pública de la agrupación. Sin embargo, un hit inesperado apareció en las radios en 1981: "La gente del futuro", de su segunda placa (que publicamos aqui), el tema "En la jungla".Sin embargo, la música de "Punch" era demasiado moderna para su época y eso los marginó levemente de la masividad de un público que no termino de comprender su propuesta. El final de la banda lo marcaria el retorno de Miguel Cantilo en 1981 con "Pedro y Pablo", Punch se transformaria en su banda de apoyo hasta que finalmente fue absorbida por el dúo.




Integrantes:

Miguel Cantilo: Guitarra y voz
Enrique Gornatti: Guitarra
Fernando Huici: Teclados
Isa Portugheis: Batería
Morci Requena: Bajo 


Temas:

01- Adonde quiera que voy
02- Lava blanca luna
03- La serpiente otra vez
04. Cacho palos
05- Buenas ondas
06- Yo soy un jornalero
07- Atencion al camino
08- Bien caliente
09- Chacarera de plata
10- Directriz
11- A tres mil metros sobre el nivel del mar
12- La vuelta al origen




Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!SNkiBJDI!SEGyT25OHTN3jvhpI8B9WmoMZk7ws1tmpIDsPOLudcA

pass: naveargenta.blogspot

8 de abril de 2016

Miguel Cantilo y Punch - En La Jungla (1982)




"Punch" fue fundado por Miguel Cantilo en España, en 1976, sobre la base de La Cofradía de la Flor Solar. Durante un año y medio se presentaron en Mallorca e incluso llegaron a grabar un demo con el productor Jorge Alvarez. Ante la decisión de publicar ese material en Buenos Aires, el ex Pedro y Pablo regresa con la banda como apoyo de sus presentaciones en vivo. 
«Empezamos a tocar en lugares chicos para ir metiéndonos en el público de acá -recuerda Enrique Gornatti-. El público reaccionó ásperamente con nosotros, un poco por la música que hacíamos y otro poco por nuestra apariencia: tal vez nos confundían con una especie de conchetitos»  (E.Abalos, pág 95)
El primer trabajo discográfico no fue rechazado, pero pasó desapercibido, salvo por el tema central, "A donde quiera que voy", que logró cierto éxito. Los proyectiles eran una constante en cada presentación pública de la agrupación. Sin embargo, un hit inesperado apareció en las radios en 1981: "La gente del futuro", de su segunda placa (que publicamos aqui), el tema "En la jungla".Sin embargo, la música de "Punch" era demasiado moderna para su época y eso los marginó levemente de la masividad de un público que no termino de comprender su propuesta. El final de la banda lo marcaria el retorno de Miguel Cantilo en 1981 con "Pedro y Pablo", Punch se transformaria en su banda de apoyo hasta que finalmente fue absorbida por el dúo.




Integrantes:

Miguel Cantilo: Guitarra y Voz
Enrique Gornatti: Guitarra
Fernando Huici: Teclados
Isa Portugheis: Batería
Morci Requena: Bajo


Temas:

01- La gente del futuro
02- Los años '80
03- Maestro John
04- Rock del pensamiento
05- Unos que ríen, otros que lloran
06- La jungla tropical
07- Tema para el colectivero
08- El oasis de tus ojos
09- Mágica energia
10- Puertas de la claridad



Ripeado De Vinilo

Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/download/mwvdjv10kh324j1/MglCntl_y_Pnch-n_l_jngl.rar

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin