Pocho Lapouble, Ricardo Lew y Adalberto Cevasco, tres de los musicos mas importantes del jazz argentino conformaron "El Trío" que en el año 1974 grabaron este único album. En el se fusionan distintas corrientes musicales como el rock, el funky, el bop y ritmos autoctonos como la milonga y el cuplé. Uno de los discos mas interesantes y menos conocidos del jazz-rock vernáculo. Recomiendo especialmente este trabajo por el alto nivel de ejecución de sus musicos y por lo creativo de la propuesta compositiva.
"Rarísimo álbum de jazz-rock funk grabado en 1974 por algunos de los mejores músicos de jazz argentinos: Pocho Lapouble, Ricardo Lew y Adalberto Cevasco (miembros de Quinteplus y las bandas de Jorge Lopez Ruiz y Gato Barbieri entre muchos otros). Incluye el irresistible "Se acabó el recreo", un arrebatador y aceleradísimo corte de jazz-funk con aires rock, y los etéreos "Todo en su medida y armoniosamente" y "Haceme Shaft", con Patricia Clark en la voz e inesperados arreglos de moog.
Aquellos que estén familiarizados con el jazz de otras partes del mundo, estarán al tanto de los soberbios discos de jazz modal, big band y post bop grabados en Argentina durante los años 60. El trabajo llevado a cabo por músicos como Chivo Borraro, Jorge López Ruiz o Enrique Villegas podría rivalizar con el de sus colegas norteamericanos.
La década siguiente vería como se producía una apertura a la experimentación, desde un lenguaje jazzístico, y hacia otros géneros musicales, con una cierta preponderancia del elemento rítmico. Los miembros de El Trio forman parte de una generación de músicos de jazz con una mayor propensión a la inclusión de instrumentos eléctricos y a unos modos que más tarde se identificarían como "jazz rock". Música compuesta y tocada desde la lejana Buenos Aires al mismo tiempo que Miles Davis se aventuraba por nuevos territorios sonoros en discos como "In A Silent Way" o "Bitches Brew".
Todo en su medida y armoniosamente refleja ese mismo espíritu de experimentación y fusión de diversas influencias, pero con la mirada puesta tanto sobre el rock como sobre el folclore local. No debe resultar sorprendente que los protagonistas de esta grabación, Pocho Lapouble (batería), Ricardo Lew (guitarra) y Adalberto Cevasco (bajo), hayan acompañado al mismísimo Gato Barbieri en su proyecto "Latinoamérica", poco antes de la publicación de este disco, donde la presencia de ritmos del hemisferio sur impregnaba al jazz de vanguardia del saxofonista argentino. El baterista Pocho Lapouble también había creado Quinteplus, que en 1972 grabó un único álbum de estudio bajo esas mismas premisas de jazz fusión. Este disco fue originalmente publicado por el ecléctico sello argentino Music Hall en 1974 y, con toda probabilidad, distribuido (y vendido) en pequeñas cantidades, de ahí la rareza de este álbum y su actual precio desorbitado en el mercado del coleccionismo".
Integrantes:
Ricardo Lew: Guitarras (electrica, española, acustica)
Adalberto Cevasco: Bajo - piano en 2,4,5,6,8
Pocho Lapouble: Bateria - piano en 1,2
Invitada:
Patricia Clark: Vocal (temas 4 y 8)
Temas:
01- La petichita hace lo que puede
02- Albarraseis
03- Quien se llevo a mi negra?
04- Todo en su medida y armoniosamente
05- Contextos oblicuos
06- Milonga 'N Roll
07- Se acaba el recreo
08- Haceme Shaft
Ricardo Lew: Guitarras (electrica, española, acustica)
Adalberto Cevasco: Bajo - piano en 2,4,5,6,8
Pocho Lapouble: Bateria - piano en 1,2
Invitada:
Patricia Clark: Vocal (temas 4 y 8)
Temas:
01- La petichita hace lo que puede
02- Albarraseis
03- Quien se llevo a mi negra?
04- Todo en su medida y armoniosamente
05- Contextos oblicuos
06- Milonga 'N Roll
07- Se acaba el recreo
08- Haceme Shaft
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits