Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Fattoruso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Fattoruso. Mostrar todas las entradas

25 de julio de 2025

Opa - Back Home (FLAC- 1975) Editado en 1996

 
 

Considerado el primer álbum del grupo comandado por los hermanos Fattoruso y Ringo Thielmann, Black Home es en realidad la primer cinta "demo" registrada por Opa. La misma fué grabada con un Teac 3440 de cuatro pistas por el productor Larry Rosen, entre los meses de julio y agosto de 1975, en el Holly Place Studio de Nueva York. Contiene las primeras versiones de "Goldenwings", "Corre niña" y "Pájaro africano", junto a algunos inéditos. Este material fué liberado recién en 1996, año que fué lanzado en cd por primera véz.

El 8 de Agosto de 1969 Hugo y Osvaldo Fattoruso parten a Nueva York dejando atrás el fulgurante éxito obtenido con Los Shakers. El legado dejado por este grupo fue de varios simples y tres L.P, el último de los cuales, "La Conferencia secreta del Toto's Bar", se transformó en modelo referencial de la música contemporánea del Río de la Plata debido a sus arreglos y orquestaciones sumamente audaces para la época. Antes de viajar y cerrando un contrato con su compañia grabadora, publican el L.P "La bossa nova de Hugo y Osvaldo", vinilo con versiones en tono de bossa nova de temas de Los Shakers así como "Chicalanga", tema homenaje al admirado precursor del candombe-beat Manolo Guardia.
Luego de algunos trabajos no demasiado interesantes, aceptan la desafiante invitación de Hugo "Ringo" Thielmann (antiguo compañero en Los Hot Blowers), quien los llama desde los Estados Unidos para decirles que "había conseguido laburo". Un largo peregrinaje comenzaba para los hermanos Fattoruso.
"The Golden Chariot" era uno de los locales que tenían a Opa como número habitual. Allí, por 1972,  son contactados por los productores de una película cuya trama se situaba en Sudamérica. La banda sonora sería producida por el reconocido percusionista brasileño Airto Moreira, quien por aquel entonces gozaba de cierta fama en el circuito jazzero gracias a sus grabaciones junto a Weather Report, Chick Corea y Return to Forever. Entusiasmados con el sonido del trío, los productores de la película llevan a Airto para que los considere como posibles colaboradores. Justamente por ese tiempo Airto necesitaba formar una banda estable para giras y los encuentra perfectos. Por su parte la película nunca llegó a realizarse.
Pero esa experiencia frustrada marca el inicio de una intensa relación con Airto con quien graban a mediados de 1973 "Fingers", el disco más exitoso en la carrera del musico y quizás el embrión musical del sonido Opa. "Fingers" cuenta con la participación de Hugo como compositor de dos temas y también de la dupla Rubén Rada y Eduardo Useta con el reconocido éxito de Totem, y tema homónimo del disco, "Dedos".
La primera separación de la banda se da cuando la cantante y esposa de Airto, Flora Purim, es condenada a dos años de prisión por consumo de drogas. Asi, Opa vuelve al circuito de boliches neoyorquino uniéndosele al trío, el percusionista portorriqueño Pappo Atiles. Pero el destino parece darles revancha cuando el baterista y productor Larry Ibsen los ve en vivo. En ésa época Rosen tenía montado en su casa un pequeño estudio y los invita a realizar una grabación. De esta forma Opa registra sus primeros temas. El tiempo pasa y el objetivo de interesar a alguna compañía grabadora no da sus frutos. Los escasos resultados hacen desistir a Pappo Atiles del proyecto para dedicarse a trabajar en una empresa de alquiler de camiones.
Al poco tiempo Flora sale de la cárcel y consigue un interesante contrato con el sello Wirner para ella y para Airto. Este contacta rápidamente a los Opa como grupo soporte y consigue un contrato de grabación para ellos en el sello Milestone (Subsidiaria de Fantasy Records.). Llega así el primer disco titulado "Goldenwings" editado en todo el mundo, aunque sin mayor difusión. De todas formas la banda es admirada en el circuito de músicos de jazz y especialmente Hugo quien llega a figurar en algunas encuestas norteamericanas como uno de los mejores tecladistas del momento.
Ya consolidados en el Norte se les une Ruben Rada y graban "Magic Time", su segundo disco. Pero poco tiempo después y agotado el impulso inicial de editar en los Estados Unidos, Opa decide separarse nuevamente. Ringo se va al estado de Florida, Osvaldo a una granja en Georgia mientras que Hugo y Rada continúan con Airto en Los Angeles participando en grabaciones de Hermeto Pascoal y Milton Nascimento. Finalmente ellos también se cansan del trajin y la banda termina reencontrándose en Florida. En 1981 la oportunidad de acompañar a Milton Nascimento en su gira, sumados a los deseos de regresar al sur, traen a Opa al Río de la Plata. Tras realizar exitosos conciertos en Buenos Aires y Montevideo piensan en quedarse luego de grabar un disco en Bs. As. como homenaje a Los Shakers, bajo el nombre de Otroshakers, Ringo regresa a Estados Unidos mientras que Hugo y Osvaldo, intentan asentarse en Montevideo.


Opa en el estudio


Integrantes:

Hugo Fattoruso: Teclados, voz, armónica
Osvaldo "George" Fattoruso: Batería, voz, guitarra, armónica, flauta
Ringo Thielmann: Bajo, voz, armónica

Músico invitado:

Pappo Atiles: Congas, percusión

Temas:

01- Goldenwings
02- Brooklynville
03- Brother Rada
04- African Bird
05- One + One + One Is Two
06- Corre Niña
07- Casa Forte
08- Never Can Say Goodbye
09- Back Home (The Inner Cry)


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot


27 de septiembre de 2024

Hugo y Osvaldo Fattoruso – La Bossa Nova De Hugo y Osvaldo (FLAC -24 Bits) Uruguay-1969

 

 
Luego de la separación de Los Shakers, en 1969, los hermanos Fatorusso debían un disco a la discográfica Emi Odeón para finalizar su contrato con el sello. Bajo estas circunstancias surge la idea de grabar esta particular obra en clave de bossa nova, con arreglos de jazz, aires de rock y psicodelia beatle. Temas propios y versiones de Burt Bacharach, George Harrison y Manolo Guarda hacen de este disco una joya que no tuvo mucha repercusión en su momento, pero que hoy es altamente valorada entre coleccionistas y melómanos alrededor del mundo. Ahora en la nave podemos disfrutar de esta obra tal como fué grabada originalmente, con sonido monoural, digitalizado en alta calidad con una profundidad de sonido de 24 bits. 

La Bossa Nova de Hugo y Osvaldo ha sido un un disco tanto olvidado. El documental Fattoruso (2017), cuando repasa su discografía, no lo menciona, y solo se ha reeditado en CD en Italia, en 2006, por el sello Circolo Del Disco Produzione. En la discografía de los hermanos Fattoruso, ha quedado en medio de dos discos muy reconocidos en el Río de la Plata: La conferencia secreta del Toto's bar (1968) de Los Shakers y Goldenwings (1977) de Opa.
Fue un álbum realizado para cumplir el contrato con la compañía discográfica que había editado a Los Shakers. No había presión por parte de la discográfica y los hermanos grabaron con libertad. El disco sigue la línea ligera de temas como “Nunca nunca”, o “Adorable Lola”, que los hermanos habían grabado con Los Shakers. Los arreglos son muy delicados y pueden evocar a Jobim, aunque aparece la impronta de Hugo Fattoruso y hay psicodelia. Grabaron temas nuevos, de Los Shakers, y versionaron a Burt Bacharach, Los Beatles y al pionero del candombe beat Manolo Guardia. Las canciones las cantaron en inglés. En 2022 fue reeditado en vinilo por el sello Guerssen.

"En 1969, Hugo y Osvaldo vivían en Buenos Aires y tenían aún un contrato que cumplir con el sello Odeón. Según recuerda hoy Hugo, la idea de grabar un disco de bossa nova con temas propios y algunas versiones, donde él y Osvaldo se ocuparan casi en exclusividad de todos los instrumentos; partió de ellos.
“Fue una propuesta de nuestra parte a Miguel Ángel Rota —productor de Emi Odeón en esa era—”, recuerda Hugo. “Estábamos ociosos, recién separados Los Shakers, tocando con Billy Bond y haciendo además algo de jazz. Tuvimos total libertad para elegir el repertorio. Había un sistema en que teníamos que dar el nombre del tema que íbamos a grabar días o semanas antes. En muchos de los temas propios primero pusimos el nombre y después los armábamos con Osvaldo”.
El disco muestra el talento, la apertura musical y la temprana originalidad como creadores de Hugo y Osvaldo. Tiene una pizca del toque beatle de Los Shakers, mucho del oído jazzístico que ambos curtieron desde su infancia, una novedosa lectura de la bossa nova mezclada con otros ritmos regionales y un espíritu de libertad y frescura que estaba en los Shakers y seguiría con otros rumbos en su posterior experiencia.
“Ese tipo de propuesta nos era familiar, las fusiones siempre nos acompañaron, nunca fuimos puristas”, dice Hugo acerca de la propuesta del álbum.
Lo más particular de La Bossa Nova de Hugo y Osvaldo es su mezcla entre una propuesta de bossa más convencional con ciertos arreglos y giros armónicos y melódicos que se apartan completamente de ese ambiente. El “Poema de las cinco rosas” es el mejor ejemplo de esto: una maravillosa mezcla de bossa nova y pop sicodélico, que podría haber inaugurado un género musical. Hay mucho más, además de nuevas relecturas de temas de Los Shakers (“Never, Never”, “El pino y la rosa”), versiones de los Beatles (“You Like Me Too Much”) y Burt Bacharach (“This Guy's in Love with You”). Las canciones propias “Sueño y realidad”, “Amaneciendo” y “La larga noche” dan cuenta del amor de los hermanos Fattoruso por Tom Jobim, haciendo una adaptación del universo bossanovístico muy parecido al que habían hecho con los Beatles en la experiencia de Los Shakers. La versión de “Chicalanga” de Manolo Guardia, cantada en inglés como el resto de las canciones del álbum, muestra no solo la influencia fundamental que Guardia significó para los dos hermanos, sino un camino musical que ambos desarrollarían ampliamente en los años siguientes".
Andrés Torrón (latidobeat.uy)
 
 
 
Músicos:

Hugo y Osvaldo Fattoruso: Todos los instrumentos

Temas:

01 - Sueño o Realidad
02 - Este Muchacho Está Enamorado de Ti
03 - Samba Doble
04 - Ojos Oscuros
05 - La Larga Noche
06 - Chicalanga
07 - Hechizo
08 - Me Gustas Demasiado
09 - Poema de Las Cinco Rosas
10 - Nunca Nunca
11 - Amaneciendo
12 - El Pino y La Rosa

Formato: FLAC - 48.000 Hz / 24 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 
 

29 de abril de 2022

Otroshakers - A Los Shakers (FLAC-1981) Remaster. 2020

 

Ya entrada la decada del 80, los miembros de la agrupacion Opa, los hermanos Fattoruso, Ringo Thielman y Rubén Rada se reúnen junto a algunos invitados para "homenajear" su pasado como Los Shakers. Graban este excelente álbum titulado "A los Shakers". Más allá de recordar los viejos tiempos, estos "Otroshakers" juegan a mostrarnos una suerte de realidad alternativa en la que la banda beat incursiona en los terrenos de la fusión, lo que es en realidad un nuevo capítulo de la obra de Opa. Esta es la versión remasterizada de dicho álbum publicado en 2020. 

Hacía diez años que los hermanos Fattoruso estaban en Estados Unidos, Opa ya se había desarmado, cuando surgió una propuesta para tocar en Buenos Aires como teloneros de Milton Nascimento y de grabar un disco en estudio. Ruben Rada ya estaba en Argentina y había vivido recientemente su experiencia con "La Banda". El productor Oscar López, de Sazam Records, les pidió que grabaran algo como Los Shakers. Pero los hermanos Fattoruso desmitificaban a Los Shakers por haber imitado música de otro país con fines comerciales. Sin embargo, el amor por Los Beatles seguía intacto: en la canción “Adiós por un rato” el homenaje es a Los Beatles. Y también incluyeron una versión de "Siempre tú", canción que formara parte del tercer álbum de Los Shakers "La conferencia secreta del Toto's bar".
Hugo Fattoruso le puso al grupo Otroshakers porque no eran los mismos Shakers, ya que faltaban Roberto Capobianco y Carlos Vila. Ruben Rada había actuado con Los Shakers en los comienzos, pero no permaneció en el grupo porque desentonaba con la imagen Beatle. Y Ringo Thielmann iba a ser el otro guitarrista de Los Shakers, además de Hugo, pero nunca fue a los ensayos.
“Brother Rada” es una nueva versión de una canción que los integrantes de Opa habían grabado en 1975, antes de la llegada de Rada. Pero la versión original recién fue editada en 1996 en el CD Back Home. Otro tema que destaca es "La marañaza", que abre el disco y que los hermanos Fattoruso volvieron a grabar en 1989 en un concierto colectivo en el Teatro de Verano, editado por el sello Orfeo en casete como Teatro de Verano en vivo.
A Los Shakers es considerado un álbum de Opa, y ha recibido muy buenas críticas -para Litto Nebbia se trata de uno de los mejores álbumes de la década-.


Los hermanos Fattoruso y Rubén Rada grabando el disco Otroshakers en Buenos Aires
 
 
Integrantes:

Hugo Fattoruso: Teclados, guitarra, voces
Osvaldo Fattoruso: Bateria
Rubén Rada: Voz, percusion

Ringo Thielman: Bajo
 
Musicos invitados:

Carol Moore
María de Fátima
El Chino Matías
"Ciruela" Fattoruso

Temas:

01- La Marañanza
02- Correr mas
03- Cuatro Cinco
04- Love you (Musica de Fogon)
05- Adios por un rato
06- Que dicen hoy los diarios?
07- Brother Rada
08- Siempre tu
09- A los Shakers
10- En tal caso
11- Siete cielos
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot

17 de abril de 2020

Los Shakers ‎– La Conferencia Secreta Del Toto's Bar (Vinilo FLAC -1968)




La conferencia secreta del Toto's bar es el tercer LP de Los Shakers. Fue editado a fines de 1968 en Argentina y en febrero de 1969 en Uruguay por el sello Odeón. Esta digitalización que comparto con ustedes, corresponde a la edición argentina del vinilo original. El álbum se publicó con formato de sonido monoural, bajo el número de serie LDX-309.

Si bien en su momento el disco tuvo escasa repercusión, es considerado hoy en día como uno de los mejores discos de rock grabados en Sudamérica en la década de 1960. En el encontramos claras reminiscencias al Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles: las dos canciones enganchadas al comienzo del disco, el tema final que contacta con A Day in the Life, las humoradas musicales a lo largo del álbum, entre otras similitudes. Por esa razón es llamado muchas veces como el "Sgt. Peppers de América Latina". También hay canciones en las que se mezcla el rock y jazz con música rioplatense: "Candombe", inspirada en el trabajo de Manolo Guardia y "Más largo que el Ciruela", donde se puede oír sonar un bandoneón que remite a Astor Piazzolla, y cuya inclusión fue idea de "Pelín" Capobianco. El título del trabajo es una referencia a la Conferencia de Presidentes Americanos realizada en Punta del Este en abril de 1967. Toto era el dueño de un bar de esa ciudad.
En el momento de ser publicado el disco, Los Shakers ya era una banda desarmada. Esto, sumado a que la compañía discográfica Odeón se desentendió del material, hizo que la difusión que tuvo el álbum fuera inexistente. Pese a ello, deslumbró e influyó en una gran cantidad de músicos de Argentina y Uruguay, incluyendo a Luis Alberto Spinetta y Charly García. Es considerado en la actualidad como un disco fundamental en la historia del rock latinoamericano, ya que resultó un anticipo a la fusión que se dio más tarde entre el rock y el pop con géneros musicales de Sudamérica.



  

"Grabado en Argentina, el tercer LP de Los Shakers constaba de once canciones originales en las que el grupo mezcla el rock y el jazz con numerosos géneros latinoamericanos como la bossa, el tango,  y el candombe. Cantadas con un inglés masticado que en ocasiones se vuelve incomprensible, las letras de las canciones están marcadas por la creatividad desbordante de imaginación de compositores como Lennon y McCartney. La canción homónima que abre el álbum cuenta la historia de una conferencia secreta entre varios presidentes de los países más importantes del mundo, llevada a cabo en un pequeño bar de San Rafael, Uruguay. Unida a esta canción —clara referencia a la unión de Sgt. Pepper’s Lonely Heart’s Club Band y With a little help with my friends— está Mi Tía Clementina, una tierna canción sobre un niño que desea convertirse en barbero cuando sea grande. La segunda pista, titulada Candombe es una pieza compleja con una gran cantidad de arreglos y percusiones. Este tema es uno de los ejemplos más claros en el álbum de la combinación del rock con géneros latinoamericanos. En su inicio introduce por primera vez al acordeón como un instrumento que tendrá una presencia importante en el álbum, y en su final contiene un solo de guitarra sencillo, pero imperdible. En las siguientes tres pistas, Acostumbro a ver T.V. los Martes 36, Una forma de Arco Iris y Siempre Tú se hace más palpable aún la influencia de los Beatles. Estas canciones de rock, repletas de armonías de voces, un piano alegre y guitarra juguetonas, forman un sonido jubiloso y optimista que rememora al Sgt. Pepper’s en canciones como Getting Better. A estas le procede B.B.Band, una marcha con melodías y armonías vocales alegres que inicia con un instrumento que suena similar a una gaita. Después está Yo recuerdo mi mundo, una lenta balada que alterna compases de 3/4 y 4/4. Este tema se nutre de arreglos de cuerdas que rememoran a canciones como Glass Onion, mientras un virtuoso acordeón entra y sale de escena. Con Oh mi amigo volvemos a un sonido Beatle más clásico. Nos remonta a su época de Rubber Soul con referencias explicitas a canciones como Drive my car. La novena pista del álbum, El pino y la rosa, es una canción upbeat en la que se alternan ritmos rápidos y lentos. Además, contiene una sección con una interesante armonía de voces que se complementa con una melancólica melodía de acordeón inspirada, sin duda, en el ambiente porteño rioplatense y en el compositor Astor Piazzola. Las últimas dos pistas del álbum, El señor carretera el encantado y Más largo que el ciruela, son dos canciones que parecen adelantarse un poco a The Beatles. Con bellos arreglos orquestales que recuerdan a canciones como The Long and Winding Road del entonces aún no publicado álbum Let it be, cierran este álbum de maravillosa sonoridad, que definitivamente está al nivel de las grandes producciones musicales europeas de su época".

Edson Elizondo - http://gritaradio.com




Integrantes:

Hugo Fattoruso: Primera Guitarra, teclados, voz
Osvaldo Fattoruso: Segunda Guitarra, voz
Carlos "Caio" Vila: Batería
Roberto "Pelín" Capobianco: Bajo, violoncello, bandoneón


Temas:

01- La conferencia secreta del Toto's Bar / Mi tía Clementina        
02- Candombe        
03- Acostumbro ver TV los martes 36        
04- Una forma de arco iris        
05- Siempre tú        
06- B.B.B. Band         
07- Yo recuerdo mi mundo        
08- Oh, mi amigo        
09- El pino y la rosa        
10- Señor carretera, el encantado        
11- Más largo que el ciruela



Muestra grafica de la grabación sin pérdida de audio original


Ripeado De Vinilo

Formato FLAC (Free Lossless Audio Codec) 48.000 Hz - 16 bits

https://mega.nz/file/dRYkVCrS#x1X9Dn1s1aGet4QsyXvuF6z09NpuyiyhSgGVowDO1As

pass: naveargenta.blogspot 
 

5 de abril de 2019

Opa - Goldenwings / Magic Time (Uruguay 1976-1977)




El 8 de Agosto de 1969 Hugo y Osvaldo Fattoruso parten a Nueva York dejando atrás el fulgurante éxito obtenido con Los Shakers. El legado dejado por este grupo fue de varios simples y tres L.P, el último de los cuales, "La Conferencia secreta del Toto's Bar", se transformó en modelo referencial de la música contemporánea del Río de la Plata debido a sus arreglos y orquestaciones sumamente audaces para la época. Antes de viajar y cerrando un contrato con su compañia grabadora, publican el L.P "La bossa nova de Hugo y Osvaldo", vinilo con versiones en tono de bossa nova de temas de Los Shakers así como "Chicalanga", tema homenaje al admirado precursor del candombe-beat Manolo Guardia.
Luego de algunos trabajos no demasiado interesantes, aceptan la desafiante invitación de Hugo "Ringo" Thielmann (antiguo compañero en Los Hot Blowers), quien los llama desde los Estados Unidos para decirles que "había conseguido laburo". Un largo peregrinaje comenzaba para los hermanos Fattoruso.
"The Golden Chariot" era uno de los locales que tenían a Opa como número habitual. Allí, por 1972,  son contactados por los productores de una película cuya trama se situaba en Sudamérica. La banda sonora sería producida por el reconocido percusionista brasileño Airto Moreira, quien por aquel entonces gozaba de cierta fama en el circuito jazzero gracias a sus grabaciones junto a Weather Report, Chick Corea y Return to Forever. Entusiasmados con el sonido del trío, los productores de la película llevan a Airto para que los considere como posibles colaboradores. Justamente por ese tiempo Airto necesitaba formar una banda estable para giras y los encuentra perfectos. Por su parte la película nunca llegó a realizarse.
Pero esa experiencia frustrada marca el inicio de una intensa relación con Airto con quien graban a mediados de 1973 "Fingers", el disco más exitoso en la carrera del musico y quizás el embrión musical del sonido Opa. "Fingers" cuenta con la participación de Hugo como compositor de dos temas y también de la dupla Rubén Rada y Eduardo Useta con el reconocido éxito de Totem, y tema homónimo del disco, "Dedos".
La primera separación de la banda se da cuando la cantante y esposa de Airto, Flora Purim, es condenada a dos años de prisión por consumo de drogas. Asi, Opa vuelve al circuito de boliches neoyorquino uniéndosele al trío, el percusionista portorriqueño Pappo Atiles. Pero el destino parece darles revancha cuando el baterista y productor Larry Ibsen los ve en vivo. En ésa época Rosen tenía montado en su casa un pequeño estudio y los invita a realizar una grabación. De esta forma Opa registra sus primeros temas. El tiempo pasa y el objetivo de interesar a alguna compañía grabadora no da sus frutos. Los escasos resultados hacen desistir a Pappo Atiles del proyecto para dedicarse a trabajar en una empresa de alquiler de camiones.
Al poco tiempo Flora sale de la cárcel y consigue un interesante contrato con el sello Wirner para ella y para Airto. Este contacta rápidamente a los Opa como grupo soporte y consigue un contrato de grabación para ellos en el sello Milestone (Subsidiaria de Fantasy Records.). Llega así el primer disco titulado "Goldenwings" editado en todo el mundo, aunque sin mayor difusión. De todas formas la banda es admirada en el circuito de músicos de jazz y especialmente Hugo quien llega a figurar en algunas encuestas norteamericanas como uno de los mejores tecladistas del momento.
Ya consolidados en el Norte se les une Ruben Rada y graban "Magic Time", su segundo disco. Pero poco tiempo después y agotado el impulso inicial de editar en los Estados Unidos, Opa decide separarse nuevamente. Ringo se va al estado de Florida, Osvaldo a una granja en Georgia mientras que Hugo y Rada continúan con Airto en Los Angeles participando en grabaciones de Hermeto Pascoal y Milton Nascimento. Finalmente ellos también se cansan del trajin y la banda termina reencontrándose en Florida. En 1981 la oportunidad de acompañar a Milton Nascimento en su gira, sumados a los deseos de regresar al sur, traen a Opa al Río de la Plata. Tras realizar exitosos conciertos en Buenos Aires y Montevideo piensan en quedarse luego de grabar un disco en Bs. As. como homenaje a Los Shakers, bajo el nombre de Otroshakers, Ringo regresa a Estados Unidos mientras que Hugo y Osvaldo, intentan asentarse en Montevideo.





Integrantes:

Hugo Fattoruso: Teclados, percusion, voces
Hugo "Ringo" Thielmann: Bajo, voces
Osvaldo "George" Fattoruso: Bateria, percusion, voces

Ruben Rada: Voz, percusion (en Magic Time)

Musicos Invitados:

Hermeto Pascoal: Flautas, percusion (Goldenwings)
David Amaro: Guitarrra (Goldenwings)
Flora Purim: Voz femenina (Goldenwings y Magic Time-tema 2)
Barry Finnerty: Gitarra electrica (Magic Time)
Airto Moreira: Produccion, congas, percussion (Goldenwings y Magic Time)


Temas - Goldenwings (1976):

01- Goldenwings
02- Paper Butterflies (Muy lejos te vas)
03- Totem
04- African Bird
05- Corre niña
06- Pieces - Incluyendo:
      a). Tombo
      b). La escuela
      c). Tombo
      d). The Last Goodbye
07- Groove 


Temas - Magic Time (1977):

01- Mind Projects
02- Camino - Incluyendo:
      a). Arise
      b). Long Walk
      c). Romantica
      d). Land
03- La cumbia de Andrés
04- Montevideo
05- Malísimo



Formato: mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!fYs2gIia!zyxuDFn3zCSvNag6r7lwYRua2Ij2KCXbJntDJezuFns

pass: naveargenta.blogspot

18 de septiembre de 2015

Otroshakers - A Los Shakers (1981)




Ya entrada la decada de los 80, los miembros de la agrupacion Opa: los hermanos Fattoruso, Ringo Thielman y Rubén Rada se reúnen junto a algunos invitados para "homenajear" su pasado como Los Shakers, sin dejar de lado a The Beatles. Graban este excelente álbum titulado "A los Shakers". Más allá de recordar los viejos tiempos estos "Otroshakers" juegan a mostrarnos una suerte de realidad alternativa en la que la banda beat incursiona en los terrenos de la fusión. Es en realidad un nuevo capítulo de la obra de Opa.



Integrantes:

Hugo Fattoruso: Teclados, guitarra, voces
Osvaldo Fattoruso: Bateria
Rubén Rada: Voz, percusion

Ringo Thielman: Bajo

Musicos invitados:

Carol Moore
María de Fátima

El Chino Matías

Temas:

01- La Marañanza
02- Correr mas
03- Cuatro Cinco
04- Love you (Musica de Fogon)
05- Adios por un rato
06- Que dicen hoy los diarios?
07- Brother Rada
08- Siempre tu
09- A los Shakers
10- En tal caso
11- Siete cielos



Formato: Mp3 - 256 Kbps

http://www.mediafire.com/download/47wk4zhx4qi8xsu/trshkrs-Ls_Shkrs.rar

pass: naveargenta.blogspot

25 de mayo de 2014

Hugo y Osvaldo Fattoruso – La Bossa Nova de Hugo y Osvaldo (1969)




En la carrera de Osvaldo Fattoruso hay varias maravillas perdidas. Una de ellas es este disco, editado en 1969, que se llama "La Bossa Nova de Hugo y Osvaldo". Una extraña colección de canciones propias y algunas versiones en clave de bossa, con los dos hermanos Fattoruso ocupándose de todos los instrumentos. Es un álbum que casi nadie recuerda, pero que valdría la pena rescatar, entre otras cosas porque muestra el talento, la apertura musical y la temprana originalidad como creadores de Osvaldo y su hermano Hugo. Tiene una pizca del toque beatle de Los Shakers, mucho del oído jazzistico-bolichero que los dos hermanos curtieron desde su infancia, una excelente traducción local del aire de los tiempos en el que vivían. Un espíritu de libertad y frescura que estaba en los Shakers y seguiría con otros rumbos en su posterior experiencia.




Temas:

01 - Sueño o Realidad
02 - Este Muchacho esta Enamorado de Ti
03 - Samba Doble
04 - Ojos Oscuros
05 - La Larga Noche
06 - Chicalanga
07 - Hechizo
08 - Me Gustas Demasiado
09 - Poema de Las Cinco Rosas
10 - Nunca Nunca
11 - Amaneciendo
12 - El Pino y La Rosa



Album Descatalogado

Formato: Mp3 - 256 Kbps

https://mega.co.nz/#!nNljTaqb!Ho_SDAPZwGsl6PnKSoU_7iKOQ1U8zax4V3zfyX9p1FQ

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin