Mostrando entradas con la etiqueta Aeroblus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aeroblus. Mostrar todas las entradas

29 de noviembre de 2024

Aeroblus - Archivos Secretos (Capturados Vivos En Buenos Aires) FLAC - 1977 / 2022

 

 
Una satisfacción personal presentarles esta joya en vivo de Aeroblus. Material producido a partir de una grabación original en cinta abierta de un ensayo con público, que Rolando Castello Junior, baterista de la banda, atesoró durante años. Estos audios son previos a la grabación de su único álbum de estudio, por lo que gran parte de los temas tocados aquí pertenecerían luego a ese icónico registro. El disco también incluye, nada mas y nada menos, que varios temas inéditos, mas dos tracks que fueron reversionados por Pappo en diferentes etapas de su carrera.
 
 El gran hacedor de que hoy podamos disfrutar de estos audios es el navegante Mario Prudencio.
Gracias Mario por tu generocidad al enviarnos este histórico testimonio de nuestro rock!!
 
 "El material de este disco fue registrado en un ensayo de Aeroblus, poco tiempo antes de que grabáramos nuestro álbum. Las condiciones técnicas de aquella grabación fueron bastante buenas para la época. No se puede decir lo mismo de este audio que quedó almacenado en un simple cassette durante los últimos 43 años. Se hicieron todos los esfuerzos posibles para dejar el sonido en la mejor condición de audición posible, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido y el deterioro lógico de la cinta del cassette durante casi cuatro décadas y media. Lo más importante de este documento es la posibilidad única de escuchar a Aeroblus en vivo, cosa que lamentablemente jamás podrá repetirse por la ausencia de Pappo. Aqui ofrecemos un par de versiones distintas de canciones que figuraron en el primer y único álbum del trío, como "Tema Solisimo" o 'Arboles difusores", a lo que se agregan temas inéditos como "Artigas y Camarones", "Razzia en Corrientes", y otras perlas exóticas del repertorio de Aeroblus.
Grabado y mezclado en vivo al algún momento de 1977 en Buenos Aires, sin absolutamente ninguna sobregrabación posterior, este Archivo Secreto surgió de una conversación telefónica que tuve con Alejandro Taranto quien se encontraba en el desierto de California. Posteriormente, el tema volvió a aparecer en otra charla con el fotógrafo Hugo Panzarasa, testigo ocular de uno de los recitales que hicimos en el Teatro Premier, y que afortunadamente sacó un par de fotos de aquella noche de enero de 1977. El título Archivo Secreto quedó en mi mente porque este cassette de Aeroblus en vivo, ha sido mi mejor y mi mayor secreto, guardado durante décadas.
La labor artistica que consistió en juntar, digitalizar, tratar imágenes y darle vida a la tapa, fue obra de Marta Benévola. La rarauraaón del audio la hizo Claester Rezzano en Boston Records, Buenos Aires, Argentin. La digitalización del cassette fue hecha por Paulo Moreno, Mastering Studio, Brasilia, DF. Masterización para vinilo por Gustavo Vázquez, Rocklab, Anápolis, GO. La foto de la contratapa pertenece al show del Premier y fue otra pieza de mi "archivo secreto". La foto de tapa en este sofá raro la hicimos en la oficina de nuestros primeros managers, y creo que la tomó Rubén de León que también hizo el dibujo del águila, símbolo de Acroblus. La foto en Brasil es de Eric Forat. Las fotitos de nosotros tres y la mía tocando la batería pertenecen a la fotógrafa de Expreso Imaginario, cuyo nombre trato de averiguar desde hace años (N. del E: quizás Andrea Godoy). Y la monumental foto en color de Aeroblus en acción en el Premier y la foto de Medina también proviene de los archivos secretos de Hugo J. Panzarasa. La corrección de texto de mi pobre español en 2020 fue hecha por Sergio Marchi y la corrección en 2022 por Adrian Arcano. Para realizar este proyecto, que es un verdadero laburo de amor a Acroblus y su inmenso legado, la colaboracron de Sergio Katsuren fue fundamental. El proyecto, los textos, la fe ciega y la rotura del sello secreto, pertenecen a este servidor.
Estoy seguro de que para los miles de fans de Aeroblus en Argentina, Brasil, Japón y otros pagos, la música tendrá mejores respuestas. Gratitud eterna a Alejandro Medina por meterme en esta linda, loca y honesta aventura, y presentarme al que fue mucho más que un amigo: el señor Norberto Anibal Napolitano, nuestro querido y inolvidable Pappo."
Brasilia, marzo de 2020. Rolando Castello Junior
 
"En relación a las canciones, hay dos que están en el disco original, pero que acá están completamente distintas, es el caso de "Tema Solísimo" que en el disco original la canta Medina y acá la canta Pappo. Otra joya es "Arboles Difusores' en la versión del disco de 1977 empieza con un solo de batería, pero en verdad no era un solo, sino una intro con batería, viola y bajo, que acá está la versión original como debería haber sido.
Con respecto a los temas inéditos y sus nombres. Empecemos con "Alonso's Bar", "La Araña" y "Detras de la Iglesia". El primer tema es un muy buen tema con una letra simple, pero con la profundidad filosófica característica de Pappo. "La Araña" es un gran tema, digno del lado más pesado de Aeroblus, y "Detras de la Iglesia" tiene un swing increíble; si me preguntan porque no las grabamos para el disco, sinceramente no sé la respuesta. Años después, Pappo incorpora a dos de estas canciones en distintos momentos en sus discos y repertorio. Sobre los inéditos, "Razzia en Avenida Corrientes" y "Artigas y Camarones", son temas que veníamos desarrollando en esta veta más instrumental como Sofisticuatro. Cuando las tocábamos todavía no tenían nombre, así que yo las bauticé. La primera, por ser un tema bastante pesado y con un tiempo intrincado, la inspiración del nombre me vino a la cabeza por el celular de la policía parado delante del Teatro Premier cuando estrenamos con la banda en Buenos Aires. Aquellos eran tiempos de requisas y razias constantes, sea en la calle, subte, restaurante, donde sea el peligro te acechaba. Y "Artigas y Camarones" es un homenaje a la dirección de Norberto; casa donde tuve el honor de vivir durante estos tiempos de Aeroblus. "Jam de la Federal", tampoco tenía nombre. Era un tema que lo empezaba Alejandro con toda su maestría en el bajo y le seguíamos la onda zapando sobre la línea del bajo. Nunca la armamos como un tema completo. Le puse este nombre como un recuerdo del estudio donde grabamos el disco de Aeroblus, ya que muy cerca del estudio (en la esquina para ser mas preciso) estaba el edificio de la Policía Federal. Ya sé que son nombres raros y pesados, pero simplemente así se vivía en aquella Argentina, con miedo, creo que años después Medina grabó este tema en la reunión con Manal; o sea que Aeroblus siguió rindiendo después de su final, lo que está muy bien. Espero que realmente disfruten este disco, como nosotros lo disfrutamos cuando tocábamos y sepan disculpar cualquier falla técnica, pero más vale la historia que el olvido."


Rolando Castello Junior-Brasilia, Febrero de 2022




Integrantes:

Pappo: Guitarra, voz
Alejandro Medina: Bajo, voz
Rolando Catello Junior: Batería

Temas

01- Aire en movimiento
02- Buen tiempo
03- Tema solisimo
04- Vendríamos a buscar
05. Sofiscuatro
06- Árboles difusores
07- Alonso's Bar
08- Nada estoy sabiendo
09- La araña
10- Artigas y Camarones
11- Razzia en Avenida Corrientes
12- Detrás de la iglesia
13- Jam de la Federal


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot


15 de diciembre de 2023

Aeroblus - Aeroblus + Bonus (FLAC - 1977 / Remaster. 2006)

 


Aeroblus fue un power trio de hard rock compuesto por Pappo, Alejandro Medina y Rolando Castello Junior. Grabaron esta una única placa en en mayo de 1977, que pasó un tanto desapercibida en su momento, cuando las tendencias que se imponían pasaban por otros estilos musicales. La música de Aeroblus estaba adelantada a su tiempo, y como suele suceder, con el paso de los años su legado fué cobrando la importancia que merecía. Hoy es (y ha sido) un referente fundamental de innumerables bandas de hard rock y heavy metal de Sudamérica.
Los dos bonus tracks que añadí a esta publicación son temas que no llegaron a ser incluidos en el disco Aeroblus. Fueron digitalizados de la cinta original en la que fue grabada (material en crudo sin masterizar en Mp3, 192 Kbps)
 
Luego de disolver Pappo's Blues, Pappo viajó a Brasil donde junto a Alejandro Medina (bajista de Manal y La Pesada del Rock and Roll) y el baterista brasileño Rolando Castello Junior forman el poewr trio Aeroblus, con un estilo mas cercano al heavy metal, antecediendo lo que despues seria Riff.
Debutaron el 6 de enero de 1977 en el teatro Premier de Capital Federal. Luego de recibir duras críticas por parte de la prensa local, la banda rápidamente superaría este mal comienzo y se afianzarían para editar su única placa. A mediados de 1977 arman algunas fechas como "Pappo's Blues" en el Teatro Estrellas, con Darío Fernández en la batería y el debutante Miguel "Botafogo" Vilanova en el bajo. La idea era grabar esas presentaciones para luego editar su siguiente álbum de Pappo's Blues, el Volumen 7, en vivo. Esta idea luego fue descartada tras escuchar una grabación tomada de uno de esos shows donde el sonido era muy deficiente.
Así fue como Aeroblus logró editar su único trabajo con un sonido muy potente, quizás demasiado para la época. La tardanza en la edición del disco, más la presión que realizaba la policía en esos años en la Argentina en plena Dictadura Militar, hicieron que Rolando Castello Junior, el baterista de la banda, decidiera volver y quedarse en Brasil. Ya en 1978, Pappo nuevamente junto a Medina reflotan Aeroblus, incorporando a Claudio Pesavento en teclados y sin Castello, que es reemplazado por Gonzalo Farrugia. El grupo se presenta en Mar del Plata tocando temas del disco y algunos nuevos, pero no prospera a pesar de las buenas críticas de la época, y Pappo decide nuevamente volver con Pappo's Blues.

"Yo estaba viviendo en San Pablo y tocaba con una banda, el batero era Junior Costello. Pappo se vino conmigo. Me lo lleve allá a San Pablo a la montaña, ensayamos en un lugar alucinante en una iglesia así grande como este terreno (señala el patio de su casa.) Una iglesia abandonada, eso era todo un condado, tenía iglesia, casita, pileta, Hollywood...era Hollywood.
Yo vivía en la casa de un playboy, pero el no quería que Pappo viviera en la casa central. Entonces armamos en la iglesia el lugar para ensayar y hicimos un dormitorio para que Pappo se quedara. Vos chasqueabas los dedos y venia una camioneta con diez empleados y te instalaban todo. El tipo tenía una fabrica con 2500 operarios.
Un día yo fui a ver a mi novia, porque tenia una novia que hacia unos días que no veía, y lo deje a Pappo ahí. Y me fui con mi novia un par de días. Cuando volví, Pappo estaba contentísimo, entro a la iglesia y estaba todo lleno de cruces atadas, con hilos. Palitos hechos cruces. Le pregunte que le había pasado?... y me cuenta que a la noche hubo una tormenta eléctrica, esas tormentas, fuertes y se corto la luz, estaba leyendo "El hombre y la bestia" y se cagó todo... porque afuera hay una jungla barbara... un bicherio!, entonces prendió las velas y empezó a hacer crucecitas y se paso toda la noche atando cruces!.
Aeroblus en esa época era una banda muy pesada, aparte había una situación social en Argentina que estábamos rodeados siempre. Estaba la guardia de infantería, los tipos que ponían bombas, persecución etc...".

 
Alejandro Medina

 "...Por lo tanto ese fue el fin de Aeroblus y no las constantes idas y venidas de Pappo con Pappo's Blues como se ha escrito a veces, cuando los chicos se dieron cuenta de que yo no volvería dada la situación que atravesaba el país por la dictadura, intentaron seguir con Gonzalo Farrugia en la batería, lo que me llenó de orgullo, por que el Pelado era mi baterista preferido en Argentina..."
Junior Castello
 
 


Integrantes:

Pappo: guitarra y voz
Alejandro Medina: bajo y voz
Rolando Castello Junior: batería y percusión

Temas:

01- Vamos a buscar la luz
02- Completamente nervioso
03- Tema solisimo
04- Arboles difusores
05- Vendríamos a buscar
06- Aire en movimiento
07- Vine cruzando el mar
08- Nada estoy sabiendo
09- Sofisticuatro
10- Buen tiempo

Bonus Tracks (Mp3-192 Kbps):

11- La Araña
12- Detrás de la iglesia


Formato: FLAC - 41.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot


11 de noviembre de 2016

Aeroblus - Aeroblus + Bonus (1977)




Aeroblus fue un power trio de hard rock compuesto por Pappo, Alejandro Medina y Rolando Castello Junior. Grabaron esta una única placa en en mayo de 1977. Los bonus tracks agregados  a esta publicacion son temas que no llegaron a ser incluidos en el disco Aeroblus. Fueron digitalizados de la cinta original en la que fue grabada (material en crudo sin masterizar)

Luego de disolver Pappo's Blues, Pappo viajó a Brasil donde junto a Alejandro Medina (bajista de Manal y La Pesada del Rock and Roll) y el baterista brasileño Rolando Castello Junior forman el poewr trio Aeroblus, con un estilo mas cercano al heavy metal, antecediendo lo que despues seria Riff.
Debutaron el 6 de enero de 1977 en el teatro Premier de Capital Federal. Luego de recibir duras críticas por parte de la prensa local, la banda rápidamente superaría este mal comienzo y se afianzarían para editar su única placa. A mediados de 1977 arman algunas fechas como "Pappo's Blues" en el Teatro Estrellas, con Darío Fernández en la batería y el debutante Miguel "Botafogo" Vilanova en el bajo. La idea era grabar esas presentaciones para luego editar su siguiente álbum de Pappo's Blues, el Volumen 7, en vivo. Esta idea luego fue descartada tras escuchar una grabación tomada de uno de esos shows donde el sonido era muy deficiente.
Así fue como Aeroblus logró editar su único trabajo con un sonido muy potente, quizás demasiado para la época. La tardanza en la edición del disco, más la presión que realizaba la policía en esos años en la Argentina en plena Dictadura Militar, hicieron que Rolando Castello Junior, el baterista de la banda, decidiera volver y quedarse en Brasil. Ya en 1978, Pappo nuevamente junto a Medina reflotan Aeroblus, incorporando a Claudio Pesavento en teclados y sin Castello, que es reemplazado por Gonzalo Farrugia. El grupo se presenta en Mar del Plata tocando temas del disco y algunos nuevos, pero no prospera a pesar de las buenas críticas de la época, y Pappo decide nuevamente volver con Pappo's Blues.


"Aeroblus en esa época era una banda muy pesada, aparte había una situación social en Argentina que estábamos rodeados siempre. Estaba la guardia de infantería, los tipos que ponían bombas, persecución etc...".
Alejandro Medina   

 "...Por lo tanto ese fue el fin de Aeroblus y no las constantes idas y venidas de Pappo con Pappo's Blues como se ha escrito a veces, cuando los chicos se dieron cuenta de que yo no volvería dada la situación que atravesaba el país por la dictadura, intentaron seguir con Gonzalo Farrugia en la batería, lo que me llenó de orgullo, por que el Pelado era mi baterista preferido en Argentina..."

Junior Castello




Integrantes:

Pappo: guitarra y voz
Alejandro Medina: bajo y voz
Rolando Castello Junior: batería y percusión

Temas:

01- Vamos a buscar la luz
02- Completamente nervioso
03- Tema solisimo
04- Arboles difusores
05- Vendríamos a buscar
06- Aire en movimiento
07- Vine cruzando el mar
08- Nada estoy sabiendo
09- Sofisticuatro
10- Buen tiempo

Bonus Tracks:

11- La Araña
12- Desconocida


Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/file/et6rprsj88581sd/rbls-rbls.rar

pass: naveargenta.blogspot 
 
 
Aquí En Formato FLAC:
 


Linkwithin