Mostrando entradas con la etiqueta Brujos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brujos. Mostrar todas las entradas

8 de septiembre de 2023

Pidamos Peras a Mandioca - V.A. (FLAC - 1970)

 

 
Mítico compilado del precursor sello Mandioca. La editora tuvo la audacia de grabar a artistas que hacían su música contra la corriente comercial establecida de la época. En "Pidamos peras a mandioca" podemos encontrar grabaciones de artistas que luego fueron íconos del rock argentino, y otros que quedaron en el camino, como Brujos, que grabó dos simples en el sello y Análisis (un simple) que incluía al cantante Silvestre en su formación. El disco se editó originalmente en 1970 y fue el segundo álbum recopilatorio del sello, luego de "Mandioca Underground" de 1969 (también publicado en el blog). Mención especial para el mensaje subliminal de la ilustración de portada.

"Mandioca, la madre de los chicos", fue el primer sello de rock en castellano.  Editó a Manal, Vox Dei, Miguel Abuelo, Moris, Tanguito, Pappo, La Pesada... Fundado por el editor de libros Jorge Álvarez, que se sumerge en el mundo de la música para llevar la misma batalla que impulsó desde la literatura: el respeto por los artistas y la lucha contra las corporaciones. La historia de Mandioca es la historia del inicio del rock nacional, y es también la historia de nuestro país.
En 1966, Jorge Álvarez,  un editor de libros políticos, históricos y culturales comprometidos, se relacionó con tres jóvenes estudiantes secundarios Javier Arroyuelo, Rafael López Sánchez y Pedro Pujó, interesados en los nuevos movimientos juveniles y los mecanismos de difusión. Álvarez y Pujó tenían el sueño de promover en Buenos Aires un barrio como el Greenwich Village de Nueva York  que se convirtiera en el centro del nuevo movimiento juvenil. De esos proyectos se concretó la creación de un sello discográfico que difundiera la música que estaban componiendo esos jóvenes, al que le pusieron el nombre de "Mandioca, La Madre de los Chicos", El nombre fue elegido por tratarse de un vegetal originario de América, como símbolo de identidad cultural, a la vez que eligieron el color morado del interior de la mandioca, como fondo de las etiquetas de los discos. El sello comenzó produciendo tres sencillos de artistas desconocidos: uno del trío Manal ("Qué pena me dás" y "Para ser un hombre más"), otro de Cristina Platé ("Paz en la playa" y "Para dartelo todo") y un tercero de Miguel Abuelo ("Oye niño" y "¿Nunca te miró una vaca de frente?"), que fueron lanzados simultáneamente el 12 de noviembre de 1968  con una presentación en la sala Apolo, de la Avenida Corrientes. En esa ocasión tocaron los dos solistas y Manal.
Mandioca impulsó y difundió músicos de rock y creaciones artísticas que resultaron fundamentales en los orígenes del rock argentino, destacándose Manal y Vox Dei . De esta última banda, Mandioca promovió la creación y realizó toda la grabación de la ópera-rock La Biblia, aunque finalmente no realizó el lanzamiento debido a la quiebra, razón por la cual fue la empresa grabadora, TNT, la que efectuó la publicación (con graves defectos) para cobrarse la deuda pendiente. También fueron importantes las grabaciones que Tanguito realizó, que finalmente fueron publicadas por otro sello.
Salvo "No pibe" los discos tuvieron escaso éxito comercial. Sin embargo, entre ellos se encuentran clásicos permanentes del rock nacional, como "No Pibe", "Jugo de tomate frío" y "Avenida Rivadavia" de Manal, "Presente (El momento en que estás"  de Vox Dei y "El Oso" de Moris. El álbum  Manal (llamado también La Bomba), como 30 Minutos de Vida de Moris, han sido considerados como dos de los mejores álbumes de la historia del rock argentino, al igual que La Biblia de Vox Dei, que aunque no haya sido lanzada por el sello, fue inspirado e integramente grabado en Mandioca.
El mismo equipo que organizó el sello grabador, estableció una agencia de representaciones llamada Mambo Show, que se ocupaba de organizar actuaciones de Manal y Vox Dei en diversos lugares de la Buenos Aires y sus alrededores, y a veces en otros lugares del país. Principalmente, las dos bandas iban a "bailes" organizados en clubes y grandes salones en diversos barrios, especialmente de clase trabajadora, entre cuyos miembros jóvenes el rock y el blues en castellano prendieron con mucha intensidad. La agencia estuvo gerenciada por Mario Rabey, uno de los fundadores (junto con Pipo Lernoud) del movimiento hippie en Argentina. La principal fuente de ingresos de los músicos de Mandioca (y de algunos de los miembros de su staff) fueron estas actuaciones de fin de semana. Lamentablemente estos ingresos no alcanzaron para mantener los gastos de la empresa, por lo que a mediados de 1970 Mandioca terminaría quebrando.
Carlos Riedel (enlacecritico.com) 
 
 

 

Temas e Intérpretes:

01- Elena - Manal
02- Nunca lo sabrán - Pappo
03- Verdes prados - Billy Bond
04- Niño color cariño - Alma y Vida
05- Juana - La Cofradía de la Flor Solar
06- Pasan muchas cosas - Brujos
07- No es por falta de suerte - Vox Dei
08- Natural - Tanguito
09- Muchcho - Moris
10- Brisa de un dia - Análisis 

Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 
 

28 de julio de 2023

Diggin’ Down Argentina. Nuggets From The Rioplatense Scene, 1969-1975 / V.A. (FLAC - 2010)

 


"Diggin’ down Argentina", al igual que los Nuggets americanos, es una recopilación independiente de oscuros grupos argentinos. Una auténtica joya arqueológica que puede interesar a muchos aficionados al rock, con el fin de conocer un pasado que merece ser recuperado. Grupos que expresan una psicodelia alocada, con mensajes de reivindicación juvenil y sonido aguerrido. Un manjar retro al alcance todos de los navegantes, ahora compartido en formato FLAC.
 
"Diggin’ Down Argentina. Nuggets From The Rioplatense Scene, 1969-1975" es una emocionante y ecléctica compilación de grupos de garaje salvaje y psicodelia Argentina de la llamada escena rioplatense. Una colección de pistas en su mayoría originales, que abarca desde 1969 hasta mediados de los 70. Todas extraidas de singles de 45 Rpm muy oscuros (algunos de ellos con solo un puñado de copias conocidas existentes), que se perdieron durante décadas y nunca se volvieron a publicar hasta ahora. Esta es la primera compilación totalmente dedicada a bandas muy poco conocidas del underground argentino. Bandas como The Gipsys, Los Fantasmas, Brujos, Bosques, Los Bárbaros y hasta encontramos a unos Them, que nada tienen que ver con el combo de Van Morrison. Acordes de órganos Hammond, guitarras fuzz distorsionadas, voces de garganta cruda. Incluye una salvaje versión de "Heya", realizada por Bosques, la psicodelia pesada de Gipsys y Dynamita, el hard funk de Caballo Vapor; acid folk a cargo de Kon-Tiki, el beat bizarro de Wooky Toky, el rock duro de Them, el garage-beat de Asfalto, Jarabe de Menta y Los Fantasmas ...Todos ellos ofreciendo una gran solvencia instrumental, demostrando que los grupos argentinos de finales de los sesenta y principios de los setenta nada tenían que envidiar a los de los países anglosajones.
 
 

 
Grupos y Temas:

01- Bosques - Heya
02- Dynamita - Toma Tu Tiempo
03- Los Fantasmas - El Precio De La Vida
04- The Gipsys - Kamasutra
05- Caballo Vapor - Busco El Sol, No Sé Adonde Voy
06- Kon-Tiki - Viaje Al Ayer (Turn Back Time)
07- Brujos - Ese Dinero
08- The Gipsys - Oh! Malala
09- Wooky Toky - Pero Hay Una Melena
10- Los Bárbaros - Zoom-Zoom-Zoom
11- Victoria - Helena, Vivió Solo Un Dia
12- Them - Tiempos Cambiantes
13- Asfalto - No Sé Que Pensar
14- Jarabe De Menta - Con El Sol En El Bolsillo
15- Little Green Men - Para Ti Lilian (For You Lilian)  
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot 

22 de noviembre de 2019

Diggin' Down Argentina Nuggets - V.A. (1969 - 1975) 2010




"Diggin’ Down Argentina. Nuggets From The Rioplatense Scene, 1969-1975" es una emocionante y ecléctica compilación de grupos de garaje salvaje y psicodelia Argentina de la llamada escena rioplatense. Una colección de pistas en su mayoría originales, que abarca desde 1969 hasta mediados de los 70. Todas extraidas de singles de 45 Rpm muy oscuros (algunos de ellos con solo un puñado de copias conocidas existentes), que se perdieron durante décadas y nunca se volvieron a publicar hasta ahora. Esta es la primera compilación totalmente dedicada a bandas muy poco conocidas del underground argentino. Bandas como The Gipsys, Los Fantasmas, Brujos, Bosques, Los Bárbaros y hasta encontramos a unos Them, que nada tienen que ver con el combo de Van Morrison. Todos ellos apostando por una psicodelia alocada, a los mensajes de reivindicación juvenil y a un sonido realmente aguerrido. Acordes de órganos Hammond, guitarras fuzz distorsionadas, voces de garganta cruda. Incluye una salvaje versión de "Heya", realizada por Bosques, la psicodelia pesada de Gipsys y Dynamita, el hard funk de Caballo Vapor; acid folk a cargo de Kon-Tiki, el beat bizarro de Wooky Toky, el rock duro de Them, el garage-beat de Asfalto, Jarabe de Menta y Los Fantasmas ...Todos ellos ofreciendo una gran solvencia instrumental, demostrando que los grupos argentinos de finales de los sesenta y principios de los setenta nada tenían que envidiar a los de los países anglosajones.




Grupos y Temas:

01- Bosques - Heya
02- Dynamita - Toma Tu Tiempo
03- Los Fantasmas - El Precio De La Vida
04- The Gipsys - Kamasutra
05- Caballo Vapor - Busco El Sol, No Sé Adonde Voy
06- Kon-Tiki - Viaje Al Ayer (Turn Back Time)
07- Brujos - Ese Dinero
08- The Gipsys - Oh! Malala
09- Wooky Toky - Pero Hay Una Melena
10- Los Barbaros - Zoom-Zoom-Zoom
11- Victoria - Helena, Vivió Solo Un Dia
12- Them - Tiempos Cambiantes
13- Asfalto - No Sé Que Pensar
14- Jarabe De Menta - Con El Sol En El Bolsillo
15- Little Green Men - Para Ti Lilian (For You Lilian)  



Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/file/5gip122sgkhh3kq/Dggn%25E2%2580%2599_Dwn_rgntn_Nggts.rar/file

pass: naveargenta.blogspot 

Linkwithin