Mostrando entradas con la etiqueta Celeste Carballo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celeste Carballo. Mostrar todas las entradas

15 de agosto de 2025

Riff - Riff 'n Roll / Paladium '86 (FLAC - 1987 / 1995)

 
 
 
Estos dos álbumes documentan la intensidad de los dos shows que Riff realizara en el mítico reducto Paladium, en 1986. El grupo se presentaba aquí con su segunda formación, que incluía a Oscar Moro y JAF. El repertorio de Riff 'n Roll se centra principalmente en los temas del que era su reciente disco de estudio: Riff VII; mientras que en Paladium '86 la banda recrea varios clásicos de sus discos anteriores.
 
 Riff 'n roll es el segundo álbum en vivo de Riff, originalmente publicado por CBS en 1987. Este álbum, grabado en 1986 en el recinto Paladium, en Buenos Aires, contó con la participación de JAF en guitarra y voz, y Oscar Moro en batería, además de Pappo en guitarra y voz y Vitico en bajo y voz. Fue reeditado en CD y casete en 1992 bajo el título de Pappo - JAF - Vitico - Moro por Columbia Records, con otra carátula. El álbum Paladium '86, editado en 1995, recoge parte de un show la noche siguiente, también en Paladium.
Cuando "Riff 'n Roll" fue lanzado en formato CD, el nombre fue cambiado a "Pappo - JAF - Vitico - Moro", siendo obviamente la formación que participa en la grabación.

Paladium '86 apareció publicado originalmente en 1995 en CD en una edición fantasma, con número de catálogo pero sin sello discográfico visible. Fue remasterizado y relanzado por el sello GLD en 2005, incluyendo una pista adicional interactiva grabada en vivo en el Estadio de River Plate en 1996, antes de un concierto de AC/DC. Este disco recoge la segunda noche de los conciertos dados por Riff en la discoteca Paladium, en 1986, la primera noche está documentada en el álbum en vivo Riff 'n Roll, de 1987. La canción "Insoluble" (original de Pappo's Blues) es en realidad "Desconfío", pero por un error de edición quedó con ese nombre. 




Integrantes:

Pappo: Guitarra líder, voz
JAF: Voz, guitarra rítmica
Vitico: Bajo, voz
Oscar Moro: Batería, percusión

Músicos invitados:

Celeste Carballo: Coros, voz en "Desconfío"
Willy Crook (en los créditos "Willy Kroop") : Saxo
Luis Millán: Armónica

Temas - Riff 'n Roll:

01- Dios devorador
02- Apiádate de el, Señor
03- La espada sagrada
04- Ojo animal
05- Elena X se hacía llamar
06- Nacido para ser así
07- No me fue muy bien en el extranjero
08- Ex-Terminador
09- Parece que viene bien

Temas: Paladium '86:

01- No detenga su motor  
02- Necesitamos más acción
03- Fuera de mí
04- Nacido para ser así
05- Insoluble (Desconfío)
06- No me fue muy bien en el extranjero
07- Duro invierno
08- Mucho por hacer  
09- Macadam 3, 2, 1, 0
10- Susy Cadillac


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 

7 de enero de 2022

Celeste Carballo - Celeste y La Generación (FLAC - 1985)

 
 

Luego de una gira artística por España en 1984, donde se sumerge en las nuevas tendencias musicales como el punk y la new wave, Celeste regresa al país con una nueva actitud, tanto en lo musical como en lo estético. Radicaliza su propuesta creativa formando "Celeste y La Generación", una agrupación de sonido salvaje con la que grabaría este único álbum en 1985.

A la hora de encarar este vuelco al rock más visceral, Celeste reclutó para su nueva banda, “La Generación Fusilada”, a los pioneros del punk de La Plata, como el guitarrista Marcelo Montolivo (Los Baraja) y Eduardo Criscuolo, y contó con la producción de Charly García, quien, se dice, los vio en vivo e inmediatamente ofreció hacerse cargo de una producción veloz, directa y cruda. 

“Abro para Dylan y Santana, quienes estaban en una gira juntos por Europa. Ese era mi último concierto en España y de repente me encuentro con Charly García que recién llegaba de Argentina para producir discos en Ibiza. Él se impresiona con el show que damos juntos con mi banda de músicos madrileños, se impresiona completamente. Claro, era la primera vez que me veía en vivo. Al día siguiente salimos todos a la isla, para mí empezaban las vacaciones pero Charly todavía tenía que grabar a los GIT. Habían alquilado un Fiat chiquito blanco y como yo era la única que sabía manejar los llevaba a todos lados. Charly decía ‘vamos a la playa’, íbamos a la playa. ‘Vamos a Ku’, íbamos a Ku”, se ríe. Y concluye: “Charly ya me conocía desde la época en que mi hermana Violeta fue chofer con su auto de los shows de Sui Generis, pero esas giras por Ibiza y el show en el Camp Nou nos terminaron de hacer amigos”.
No es de extrañar entonces que al volver y encontrar trabas para poder plasmar su nuevo proyecto, pensara inmediatamente en Charly. “Grabé un demo y lo invité a escucharlo a mi casa de San Telmo. ‘¿Y esto Celestita? ¿De dónde lo sacaste?’. ‘Es lo que hice este año, con todo lo que viví en Barcelona, en Madrid’. ‘¡Es impresionante!’, me dice. ‘Ponelo a sonar en vivo que vamos a escucharte con Pelo Aprile’. Y eso hago: armo la banda y organizo un show en un local chiquito de Belgrano donde anuncia el lanzamiento de mi nuevo proyecto: Celeste y La Generación”, relata. “Damos un show súper fuerte y cuando terminamos veo que Charly viene al camarín enloquecido. ‘¡Esto es impresionante! ¡Esto lo tienen que grabar ya! ¡Está buenísimo! ¡La imagen también! ¡Que venga Pelo Aprile (gran figura de la industria discográfica argentina) y de el okey ya mismo que yo hago la producción artística!’. Y bueno, Aprile vino y aceptó. Pero con la condición de que lo grabemos en una semana. Y eso hicimos”.
Trabajamos mucho porque tuvimos que grabar un disco en vivo, armando todas las bases en dos días. No parábamos ni para hablar. Era hacer un tema. Y otro tema. Y otro. Y después cantar todos al hilo. Un día vino Spinetta porque era la época en la que estaban escribiendo “Rezo por vos” para el disco juntos. Y se pasó toda la tarde sentado en el control de Panda mientras yo cantaba "Buscábamos vida", la favorita de Charly. ¿Podés creer que ni pensé en invitarlo a cantar ese tema? Así éramos entonces, la vida eterna." 

Celeste Carballo (Página 12)
 
 

 
Integrantes:

Celeste Carballo: Voz
Marcelo Montolivo: Guitarra
Eduardo Criscuolo: Guitarra
Gonzalo "Gonzo" Palacios: Saxo
Manolo Lorón: Bajo
Claudio Cabral: Batería
 
Temas:
 
01- Seré Judia?
02- Los Poetas De Latinoamérica
03- Sabemos Que Vuelvo Pronto
04- Buscábamos Vida
05- No Me Voy A Olvidar
06- Autosuficiencia
07- Más Que Imaginación
08- Trabas Emocionales
09- Por Una Bala Menos 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot

7 de mayo de 2021

Celeste Carballo - Mi Voz Renacerá (1983)

 

 
Luego del éxito de "Me Vuelvo Cada Día Más Loca", Celeste edita su segunda placa: “Mi Voz Renacerá”, un álbum quizás de perfil más bajo que el de su debut, pero que logra superarlo ampliamente en calidad creativa e interpretativa. Se trata de un trabajo que se aleja bastante del rock tradicional e incursiona en los terrenos del blues y varias fusiones con la música tradicional latinoamericana.
Actualmente este álbum se encuentra descatalogado.
 
"El gran debut de Celeste Carballo le trajo bastante trabajo y reconocimiento. Por lo mismo, generó expectativas por lo que sería su siguiente álbum, que se cristalizó en Mi voz renacerá. A diferencia de su primer disco, Mi voz renacerá no tuvo ni la misma difusión ni la misma recepción. Pero este es un problema que ataca a muchos intérpretes. ¿Razones aquí?. Quizás el lanzamiento coincidente con el advenimiento de la recuperación de la democracia hizo que no pueda competir con una ola de catarsis popular que puso en esos momentos en la cresta de la ola a intérpretes de la protesta, prohibidos durante años, caso Piero o Pedro y Pablo. También Charly García editó su disruptivo “Clics Modernos”, que se llevó muy buena parte de la atención de ese verano. Pero Mi voz renacerá no merecía esa falta de atención. Porque ante todo, Celeste Carballo es una gran letrista, y mucho de eso se ve aquí. La ironía de “Los cerditos”, su conflicto con la chica que se fue del campo a la ciudad en “Grito gigante”, lo mismo que “Mi voz renacerá”, a mi entender, lo mejor del LP.
Musicalmente, en este disco todavía hay una mezcla del blues, rock y folk que alimentó su carrera under. Pero cuanto menos contundencia, más belleza (“Artesana de la Vida”, “Maya”, “Grito Gigante”). Nuevamente grabado con una banda base, también incorpora muchos invitados, pero ya no de la estelaridad que tenía Me vuelvo cada día más loca (la excepción es Leon Gieco) sino que se rodea más bien de gente proveniente del folklore, aunque no sea el ritmo predominante ni mucho menos (la canción que más se acerca al estilo es “Artesana de la Vida”). Esta fusión de músicos, ya que no musical, da como producto un LP más relajado que el primero, no menos arreglado y ejecutado, pero con más preeminencia de la verdadera Celeste Carballo en los resultados finales.
Repito, Mi voz renacerá no tuvo la misma repercusión de su debut, y tras su presentación, Carballo se unió a la gira multigrupal de Porqué Cantamos junto a Juan Carlos Baglietto, Nito Mestre y Oveja Negra. Volvería al ruedo un par de años después con banda e imagen muy diferente, en el que sería su primer cambio radical (tal vez el más radical), aunque no el único." 
 
El Holocausto de Pablo Alekssander.WordPress - Reseña del álbum
 
"Con fuerza avasallante, Celeste Carballo se impuso en poco tiempo como la solista más exitosa del rock nacional. Dueña de una excelente voz y un peculiar carisma, Celeste Carballo llegó a la cima con su álbum debut. "Mi voz re-nacerá" es su segundo trabajo discográfico y el primero elaborado junto a su banda de apoyo. Con una mayor variedad estilística que en su debut, Celeste Carballo redondeó otra buena producción en la que se destacan temas como "Ahora me quedo más tranquila", "Mi voz renacerá", "El dueño del cielo azul" y "Los cerditos". Un párrafo aparte se merece el trabajo de los músicos de la banda. Celeste se supo rodear de virtuosos instrumentistas que pusieron su talento al servicio de la música sin mezquindades ni delirios egocéntricos. "Mi voz renacerá" es un muy buen álbum de una cantante brillante que con este trabajo ratificó todas sus cualidades vocales y compositivas."
 
Revista Pelo - Reseña del álbum (1984)
 
 

 
Músicos que Participan:
 
Celeste Carballo: Voz, guitarra acústica
Lito Epumer: Guitarra, guitarra acústica
Tweety González: Pianos Yamaha, Rodhes, acústico
Lucio Mazaira: Batería, percusión
Paul Dorge: Bajo, bajo acústico
 
Músicos Invitados:

León Gieco: Armónica en “Mi voz renacerá”
Horacio Larumbe: Órgano Hammond en "Maya"
Nacha Roldán: Voz en “Grito gigante”
Julio Urruty: Guitarra en “Grito gigante”
Domingo Cura: Percusión
Oveja Negra: Arreglo de voces y voces en “Mi voz renacerá”
Rouge: (María Gabriela Epumer, Claudia Sinesi y Andrea Alvarez): Coros en “El dueño del cielo azul”
Oscar Cardozo Ocampo: Arreglos de cuerdas y dirección musical en “El dueño del cielo azul”
Eduardo Criscuolo: Arreglos de vientos en “La piara (Los cerditos)”
 
Temas:
 
01- Mi Voz Renacerá
02- Adónde Van?
03- Artesana de la Vida
04- Maya
05- La Piara (Los Cerditos)
06- Ahora me Quedo más Tranquila
07- Grito Gigante
08- El Dueño del Cielo Azul
09- Con la misma Sangre
10- Confiamos en los Demás


Formato: Mp3 - 320 Kbps


pass: naveargenta.blogspot

27 de septiembre de 2019

David Lebón - Desnuque [Homenaje al Rock And Roll] (FLAC-1984)




Dándole el gusto al público que pedía un regreso al rock, Lebón graba en 1984, este homenaje al género. El disco incluia nuevos temas, algunas versiones en vivo de sus mejores rocks, un blues, una canción de amor, una versión en castellano del "Jailhouse Rock" (popularizada por Elvis Presley), y la producción de Charly García en varios temas, quien además tocó teclados y bajo. Participaron Quique Berro en guitarra rítmica y Babú Cerviño en teclados, quienes se sumaron a Daniel Colombres (batería) y Beto Satragni (bajo). Entre los invitados figuran Celeste Carballo, quien participó en el tema "Hacelo hoy conmigo", cantado a dúo con David, el saxofonista Oscar Kreimer, y una sección de bronces, dirigida por el músico de jazz Ricardo Lew. El album fue lanzado en 1984 por el sello Mordisco

"El subtítulo de este álbum lo dice todo: "Homenaje al Rock And Roll". David se dio el gran gusto de su carrera y le regaló a sus fervorosos seguidores lo que esperaban desde hace tiempo: un álbum con ritmo y energía roquera. Ojo, a no confundirse; esto no es ni Polifemo ni el reino del rock cuadrado. "Desnuque" es una vertiginosa sucesión de temas fuertes trabajados con el sentido melódico habitual del guitarrista. El viejo "Rock de la cárcel" —reciclado con un toque moderno— es el caballito de batalla del álbum; la versión es buena y tiene mucho ritmo. "La cadena se rompió" es un viejo tema de Lebón que aparece aquí en una versión fresca y potente, con un estribillo muy melódico. "Hacelo hoy conmigo" es uno de los puntos sobresalientes del disco, con David y Celeste Carballo cantando a dúo un blues romántico que pone los pelos de punta. "¿Qué te pasa, Argentina? " es un rock fuerte que muestra una temática testimonial inusual en Lebón. En líneas generales, el material del disco es parejo, aunque los temas producidos por Charly García tienen su sello inconfundible y se diferencian del resto por su aire moderno. "Desnuque" incluye también ardorosas versiones en vivo de "Treinta y dos macetas" y "No confíes en tu suerte". La energía de ambos temas es tal que los parlantes corren peligro de estallar. Además, el solo de Lebón en el segundo es realmente de antología. "Desnuque" es un muy buen disco, en el cual David Lebón demuestra que pese a su evidente y clásica tendencia romántica, el fuego del rock and roll sigue corriendo por sus venas". 

 Revista Pelo - Sobre "Desnuque" (1984) 



 
Formacion Estable:

David Lebón: Guitarra, voz, bajo, órgano
Quique Berro: Guitarra
Daniel Colombres: Batería 

Musicos invitados:

Babú Cerviño: Teclados, órgano
Charly García: Bajo Moog, teclados
Beto Satragni: Bajo
Oscar Kreimer: Saxo
Celeste Carballo: Voz en "Hacelo hoy conmigo"
Ricardo Lew: Arreglos y dirección de vientos

Temas:

01- No lo ves, tonto
02- La cadena se rompió
03- Contigo que pasa
04- Hacelo hoy conmigo
05- Ya no quiero un minuto sin tu amor
06- Rock de la cárcel (Jailhouse Rock) (Leiber-Stoller)
07- Qué te pasa, Argentina
08- Mis amigos saben
09- 32 macetas (En vivo) (Lebón-Lagardé)
10- No confíes en tu suerte (En vivo) 



Formato FLAC (Free Lossless Audio Codec) 44.000 Hz - 16 bits

https://mega.nz/#!5AJk0QQK!-9Kg4o1ua-uj5NsEbt1rYiNtDAwiwg6kJo5Qvmj5Sxg

pass: naveargenta.blogspot  
 

15 de febrero de 2019

Celeste Carballo - Me Vuelvo Cada Dia Mas Loca (Vinilo FLAC - 1982)




En 1982 Celeste Carballo graba su primer disco: Me vuelvo cada día más loca. El material reúne composiciones propias que se convertirían posteriormente en clásicos de la música nacional, como el tema que da título a la placa, "Querido Coronel Pringles", el dúo con David Lebón en "Una Canción Diferente", más una versión de "Desconfío" con la colaboración de su compositor, Pappo, y"El Último Blues".

Por primera vez digitalizado en formato FLAC, extraido del vinilo original. El album fue publicado en 1982 por Discos DG (Interdisc) con el numero de serie SLIN-3250. 

Celeste Carballo (nacida el 21 de septiembre de 1956) comenzó su carrera cantando blues en el grupo Alter Ego, entre 1975 y 1977 para luego presentarse como solista en los pubs porteños.
Una de sus primeras presentaciones importantes fue acompañando a Litto Nebbia en el Festival Pan Caliente, organizado por la revista homónima, en enero de 1982. Ese año acompañó a Sandra Mihanovich en "Es la vida que me alcanza", para grabar luego su primer disco, que fue un verdadero suceso: "Me vuelvo cada día más loca".


"...Cuando llegó el tiempo en que yo vivía sola, me ofrecieron trabajar haciendo coros y jingles. Y me pareció un buen modo de subsistir y de financiar mi vocación. Eso fue en el '79. Yo para ese entonces ya había hecho coros para Plus y para Charly en La Máquina de Hacer Pájaros, pero fue más que nada por una cuestión de amistad. Gracias a mi laburo profesional me pude comprar en cuotas una guitarra. En el '80, un día iba caminando por Corrientes —yo era asidua concurrente de esa avenida porque siempre me encontraba con alguien—, me encontré con una amiga y me propuso ir a cantar a un bolichito que estaba en Córdoba y Esmeralda. Así fue como empecé cantar en boliches. En esa época era imposible organizar un recital en un teatro. El boliche se llamaba '858' y ahí nos reuníamos para tocar hasta la madrugada. No cobrábamos un mango, pero cantábamos, que era lo importante. Un día lo contratamos a Rada y nos quedamos con él hasta cualquier hora. Al tiempo, y cuando el dúeño de '858' ya nos había echado, fui a `Tramps' para saludar a Marilina (Ross)y ella me invitó a cantar. Como al dueño le gustó mucho, me habló para que tocara todos los viernes. Allí estuve seis meses y paralelamente me contrataron para hacer shows en otros boliches. Después empecé a cantar en Jazz & Pop. Los intelectualoides jazzeros al principio un poco se sorprendieron con 'Es la vida que me alcanza' y esos temas, pero al final se prendieron y toqué durante siete meses. En esa época grabé una cinta con dos temas que interesó a varios productores. Ahí empecé a tener más laburo. Al tiempo, Sandra (Mihanovich) me pidió 'Es la vida...' para grabarlo. Como el tema se transformó en un éxito, se armó toda la bola. Mucha gente se sorprendió conmigo porque decían que había salido de la nada, pero no es así. Algo no puede aparecer de la nada, porque donde no hay nada, no hay nada. Mi viejo siempre decía que de donde no hay, no se saca. Gracias al éxito del tema, tuve más continuidad de trabajo y pude llegar al disco. Por suerte, el disco era muy esperado por la gente y tuvo una muy buena respuesta."  
                                                                                          Celeste Carballo (Revista Pelo-1983)




"Me vuelvo cada día más loca ya era disco de oro antes de salir a la venta. Fue el fruto de diez años en el underground porteño. La primera vez que canté «Me vuelvo cada día más loca» y «Una canción diferente» fue acompañada por Los Redonditos de Ricota en La Plata. Todo ese trayecto culminó en el disco. Fue también la explosión de comprar mi primer departamento. De tener una vida que toda la vida quise tener. No fue un éxito de la noche a la mañana. Tenía canciones que venía cantando hacía dos años y otras de ese momento, como «Me vuelvo cada día más loca», que hice cuando estalló la Guerra de Malvinas y se refería a no aceptar como normal la violencia del Estado"

El álbum, en el que participaron Pappo, David Lebón, su sobrino Lito Epumer, Leo Sujatovich, Oscar Moro y Nito Mestre, tenía canciones que se transformarían en himnos de su historia: "Es la vida que me alcanza", "Coronel Pringles", "Qué suerte que viniste" y la versión de "Desconfío" de Pappo.
Celeste recuerda la historia de la canción "Es la vida que me alcanza": "A la vuelta de los conciertos, en vez de irme a dormir, tomaba unos mates y grababa con la guitarra todo lo que me venía a la cabeza. «Es la vida que me alcanza» nació así, en esa rutina cotidiana, como muchas de las canciones del blues. Un día vino una amiga y me dijo que estaba buenísima, que la tenía que cantar. Yo la había hecho como un juego. «Debajo del aguaribay», tiene ese mismo espíritu. Salió haciéndoles una broma a los vecinos que piensan que estoy de joda siempre."





Musicos que Participan:

Celeste Carballo: voz, guitarra, coros, producción.
Leo Sujatovich: Teclados, órgano.
Oscar Moro: Batería.
Alfredo Toth: Bajo.
David Lebón: Guitarra en "Me vuelvo cada día más loca" y "Es la de todos mi voz"; voz en "Una canción diferente".
Claudio Martinez: Guitarra acústica en "Querido Coronel Pringles".
Carlos Tribuzzi: Bajo en "Qué suerte que viniste".
Daniel Maltz: Bongós en "Es la vida que me alcanza".
Lucio Mazaira: Batería en "Es la de todos mi voz", "Desconfío" y "Ahora estoy en libertad".
Lito Epumer: Guitarra en "Qué suerte que viniste".
Pappo: Guitarra en "Desconfío".
Ricardo Mollo: Guitarra en "Blues del veraneo".
Oscar Kreimer: Saxo tenor en "Una canción diferente".
Ana María Quatraro: Coros en "Es la vida que me alcanza".
Beto Satragni: Coros en "Es la vida que me alcanza".
Nito Mestre: Arreglo de coros en "Querido Coronel Pringles".

Temas:

01- Me Vuelvo cada Día más Loca
02- Es la de Todos mi Voz
03- Desconfío
04- Qué Suerte que Viniste
05- El Último Blues
06- Blues del Veraneo
07- Una Canción Diferente
08- Querido Coronel Pringles
09- Ahora Estoy en Libertad
10- Es la Vida que me Alcanza



 Muestra grafica de la grabacion sin perdida de audio original


Ripeado De Vinilo

Formato: FLAC (Free Lossless Audio Codec) 48.000 Hz -16 bits

https://mega.nz/#!xdIDiKgT!6UT9nHZ3EmdFk3z5hpFSPxFWhTs8Gf2LyOyzcjvcR3c

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin