Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Cantilo y Jorge Durietz y Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Cantilo y Jorge Durietz y Otros. Mostrar todas las entradas

29 de septiembre de 2023

Miguel Cantilo, Jorge Durietz...y Otros - Apóstoles (FLAC - 1975 / Publicado En 1981)

 
 


Titulado "Miguel Cantilo - Jorge Durietz ... y otros - Apostoles" para evitar problemas con la censura, este trabajo fue grabado en el año 1975, pero recien editado formalmente en 1981 (con la rápida inclusión de "Que sea el sol"). El álbum fue una colaboracion entre el duo y La Cofradía de La Flor Solar, que tiene su continuidad en el disco "Miguel Cantilo y Grupo Sur". Al no tener productor, Piero se ofrece a producirlo y bancarlo. Por su intermedio el disco se edita por Tonodisc (sello español con una sucursal en Argentina, que editaba a Piero y a otros artistas como Riff) en 1981, con escasa repercusión, a pesar de ser un álbum de gran calidad.
 
"Durante la grabacion, producida por Piero, hubo inconvenientes por el accionar policial, que acosaban a los musicos al punto de entrar en mitad de las sesiones a presenciar tomas vocales. Finalmente algunos de los musicos fueron detenidos y el disco, aunque terminado, no pudo salir a la venta. La letras siguen reflejando, como en el disco anterior, experiencias de la vida comunitaria en diferentes latitudes.
Bahia (Brasil), Unquillo (Cordoba), El Bolson (con "Fuego, aire, agua y tierra"), La Calera, Bogota (con "Que sea el sol"), son algunos de los parajes inspiradores. Este ultimo tema fue anexado al material en la mezcla final, hecha en 1980 por Litto Vitale, en su estudio de Villa Adelina, en reemplazo de uno de los temas originales ("A cierta altura") cuya cinta se extravio en los archivos de RCA.
Solo un artista-productor como Piero podia confiar en esos tiempos en un grupo de perfil exotico y experimental cuyo impacto comercial era dudoso. La apuesta era a una especie de fusion de La Cofradia de la Flor Solar con Pedro y Pablo, con la cual habiamos realizado una gira por capitales de provincia, luego de la cual entramos al estudio. Poco despues de la grabacion comenzo la mudanza de la mayoria de los "apostoles" al exterior del pais. El album, en su reedición, esta dedicado a la memoria del increible Jorge Pinchevsky quien toca en tres de los temas." 
Extracto del libro "El cantar de Miguel Cantilo" (2008)
 
Miguel Cantilo: -Junto a la gente de La Cofradía, con Durietz también, intentamos ver si podíamos movilizar un poco de respuesta por parte de la gente que sabíamos que le gustaba esta música pero con falta de espacios, dijimos: -Bueno, vamos a hacer una gira por el interior del país-, subimos a un tren de acá a Mendoza, llegamos a Mendoza y alquilamos un estadio de box que había y fuimos a una casa música y dijimos: -Bueno, nosotros queremos alquilar para hacer un concierto los equipos que tienen acá que sirven para amplificar una banda y, bueno, como teníamos un cierto nombre, se nos conocía, la garantía era que íbamos a pagar con borderó con lo que se sacaba de la venta de entradas, es lo hicimos, fueron aproximadamente quinientas personas a ese estadio, entonces, eso mismo, como tuvimos cierta respuesta, lo llevamos de nuevo a Santa Fe, Paraná y después fuimos para Cordoba. De ahí vinimos a Buenos Aires pero ya en Buenos Aires el clima era tan denso que empezó a caer gente en cana, no se podía realmente seguir con ese estilo de trabajo. Como para dejar un documento de toda esa historia, nos metimos en un estudio, bancados por Piero que tenía en ese momento posibilidad de producir en RCA y consiguió el estudio de ocho canales y grabamos un long play que yo quería que se llamara "Pedro y Pablo y otros apóstoles", para lo cual compusimos canciones con Kubero Díaz, con Jorge Durietz, y bueno, fue un poco la síntesis de todas esas giras-. 
 
 Quique Gornatti: -Nosotros vinimos acá a ensayar este material a la casa de Piero, entonces, Piero era mucho más perseguido que nosotros, entonces, mientras que estuvimos acá en Buenos Aires, que él tenía un departamento en Libertador, Piero, frente al hipódromo, todo el tiempo había llamadas de telefono y notas debajo de la puerta: -Bomba-, nosotros estábamos en el segundo piso que tenía él arriba y siempre temblando con que volaba el edificio porque la idea es que te ponen una bomba, te mandan una nota por abajo que dice: -Hoy hay una bomba-.

Miguel Cantilo: -Al disco lo grabamos en enero del setenta y cinco, y cuando terminamos de grabar el long play se llevaron a todo el mundo en cana, salían de la grabación, salían todos y apareció un patrullero, empezó a registrar buscando y, bueno, se llevaron a la mayoría, algunos salieron, otro no, pero la cuestión es que la hostigación permanente sobre la gente que hacía esta música era tan continua, tan hostil... como si te dijera que era una cosa ya una orden que venía de arriba que era inapelable, entonces, decidimos que mejor era desarmar todo el proyecto y tratar de volver a llevarlo adelante fuera del país, pusimos como meta de encontrarnos en algún punto de Europa y cada uno salió disparado hacia distintas partes. Yo me fui hacia el norte, salí por Bolivia con una guitarra y una mochila y encaré hacia Colombia donde tenía un hermano que me había invitado y allí me quedé viviendo en Colombia, llamé a mi mujer, formamos ahí la primera parte de nuestra familia, tuvimos dos hijos y me quedé viviendo ahí un año y medio-.
Testimonios extraídos del libro Rock De Acá (de Ezequiel Ábalos)
 
 

 

Músicos que Participan:

Miguel Cantilo: Guitarra, voz
Jorge Durietz: Guitarra, voz
Jorge Pinchevsky: Violín, arreglos de cuerda (Temas2,4,7)
Kubero Díaz: Guitarras (Temas 2,5,6,7,8)
Charly García: Teclados (Temas 6,8)
Claudio Triputti: Flauta (Temas 2,3,)
Quique Gornatti: Guitarras (Temas 7,8)
Carlos Carli: Batería, percusión (Temas 2,3,5)
Rubén Lezcano: Batería (Temas 6,8)
Daniel Russo: Bajo (Temas 2,3,5,)
Morci Requena: Bajo (Temas 6,8)

Temas:

01- Que sea al sol
02- Arembepe
03- El chicuelo
04- Compréndalo Señor
05- La carroza
06- Amasando pan
07- Fuego, agua, aire y tierra
08- El adolescente 


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 
 

21 de octubre de 2022

Pedro y Pablo - Contracrisis (FLAC - 1982)

 


Al no obtener la convocatoria esperada con su anterior agrupación, Punch, Miguel Cantilo decide juntarse con Jorge Durietz para revivir al dúo Pedro y Pablo. Luego de una gran gira por Argentina y posterior edición del disco en vivo "En Concierto" (1982), editan éste nuevo material grabado en estudio titulado "Contracrisis". Las canciones más recordadas de éste álbum son "La legión interior", "Animo ché" y "Señora violencia e Hijos" dedicada a Margaret Thatcher quien era primer ministro de Gran Bretaña durante la guerra de Malvinas,la cual concluyó a mediados de 1982. 
 
"En 1981 grabamos con Punch el segundo disco, En la Jungla. Si bien gustó mucho el tema "Gente del Futuro", la cosa seguía igual.
Tocamos todo el verano contratados por una discoteca pero no funcionó. Yo me alquilé una casa en Bariloche con mi mujer y el grupo se vino para Buenos Aires. Esa fue la raíz de la ruptura del grupo. Ahí fue que enganchamos de vuelta con Jorge y empezamos a hacer una gira con una combi por Bariloche, me acuerdo que Jorge cantaba una canción que se Ilamaba "Las Malvinas Argentinas" que era una canción medio en joda que había compuesto para otro grupo y que no tenía nada que ver con la guerra de Malvinas porque todavía no había habido guerra de Malvinas. De Bariloche nos fuimos a Mendoza y cuando Ilegamos no entendíamos nada porque veíamos banderas argentinas por todas partes y a toda la gente gritando -¡Viva la patria !-. No entendíamos nada porque no era una fecha patria. Resultó ser que el gobierno militar había invadido las Malvinas. ¡Nos queríamos morir!
Cuando Ilegamos a Buenos Aires, me llamó Oscar López para grabar con el dúo en el proyecto de La Organización donde estaban Piero,Tantor y el Negro Rada. Ahí grabamos el long play Contracrisis como Cantilo-Durietz y tocamos en el Festival de la Solidaridad por el tema de Malvinas pero todavía no podíamos cantar "La Marcha de la Bronca" porque estaba prohibida. Cuando hicimos el ciclo en La Trastienda la tocamos un día y toda la gente la empezó a corear pero cuando terminó el show, el dueño de La Trastienda me cagó a puteadas. No sabíamos donde tocarla y donde no. En el 82, la misma gente de La Trastienda organizó el festival de la revista Humor el mismo día que se levantó la veda política y nos invitaron a tocar: Nosotros estábamos dispuestos a tocarla pero nos dijeron que no sacaban la cara por "La Marcha de la Bronca' entonces no la tocamos. Recién la pudimos cantar sin problemas el 3 de Julio, cuando tocamos como Pedro y Pablo de nuevo en los shows en Obras. Como se había levantado la veda política nos sentimos totalmente libres como para hacerla. Igual nos pidieron las letras en la comisaría de la zona y hubo algunas que tuvimos que retocarlas. Por ejemplo en "Apremios Ilegales" hubo una estrofa que no la quise hacer y en "Los Perros Homicidas" la palabra Coimié la cambié por Compré porque realmente no sabías que podía pasar había cosas que no sabías de donde venían. A Piero no lo habían dejado cantar porque todavía estaba prohibido. Me acuerdo que Enrique Vázquez me dijo que los milicos estaban en retirada. En ese show el público ya cantaba -¡Se va a acabar se va a acabar la dictadura militar!-"
Miguel Cantilo
 
 


Integrantes:

Miguel Cantilo: Guitarra acústica, armónica, voz
Jorge Durietz: Guitarra acústica, voz
 
Músicos invitados:
 
Quique Gornatti:  Guitarra eléctrica (Tema 10)
Gustavo Gregorio: Bajo (Tema 1)
Isa Portugueis: Batería (Tema 1 y 2)
Alejandro Lerner: Piano (Tema 3) 
Carlos Casalla: Congas, accesorios (Tema 1)
Jorge Cumbo: Quenas (Tema 8)
 
Temas:
 
01. La legion interior    
02- Oceanico latir    
03- Mi fantasma y yo    
04- Deberas estar descalza    
05- Energia y materia    
06- Animo che    
07- Contracrisis    
08- Loco carnaval del estar bien    
09- Ganas, amor y tiempo    
10- Señora violencia e hijos 


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot

15 de enero de 2016

Miguel Cantilo y Jorge Durietz - Apostóles (1975)




Titulado "Miguel Cantilo - Jorge Durietz ... y otros - Apóstoles" para evitar problemas con la censura, este trabajo fue grabado en el año 1974, pero recien editado formalmente en 1981 (con la rapida inclusion de "Que sea el sol"). El album fue una colaboracion entre el duo y La Cofradia de La Flor Solar, que tendria su continuidad en el disco "Miguel Cantilo y el Grupo Sur".
Al no tener productor, Piero se ofrece a producirlo y bancarlo. Por su intermedio el disco se edita por Tonodisc (sello español con una sucursal en Argentina, que editaba a Piero y a otros artistas como Riff) en 1981, con escasa repercusion, a pesar de tratarse de un album excelente.


"La historia se este album es muy ilustrativa de los años 70. Fue grabado en 1974 pero recien publicado en 1981.
Durante la grabacion, producida por Piero, hubo inconvenientes por el accionar policial, que acosaban a los musicos al punto de entrar en mitad de las sesiones a presenciar tomas vocales. Finalmente algunos de los musicos fueron detenidos y el disco, aunque terminado, no pudo salir a la venta. La letras siguen reflejando, como en el disco anterior, experiencias de la vida comunitaria en diferentes latitudes.
Bahia (Brasil), Unquillo (Cordoba), El Bolson (con "Fuego, aire, agua y tierra"), La Calera, Bogota (con "Que sea el sol"), son algunos de los parajes inspiradores. Este ultimo tema fue anexado al material en la mezcla final, hecha en 1980 por Litto Vitale, en su estudio de Villa Adelina, en reemplazo de uno de los temas originales ("A cierta altura") cuya cinta se extravio en los archivos de RCA.
Solo un artista-productor como Piero podia confiar en esos tiempos en un grupo de perfil exotico y experimental cuyo impacto comercial era dudoso. La apuesta era a una especie de fusion de La Cofradia de la Flor Solar con Pedro y Pablo, con la cual habiamos realizado una gira por capitales de provincia, luego de la cual entramos al estudio. Poco despues de la grabacion comenzo la mudanza de la mayoria de los "apostoles" al exterior del pais.
El album, en su nueva edicion, esta dedicado a la memoria del increible Jorge Pinchevsky quien toca en tres de los temas."
                                                    Extracto del libro "El cantar de Miguel Cantilo" (2008)




Musicos:

Miguel Cantilo: Guitarra, voz
Jorge Durietz: Guitarra, voz
Jorge Pinchevsky: Violín y arreglos de cuerda (Temas2,4,7)
Kubero Díaz: Guitarras (Temas 2,5,6,7,8)
Charly García: Teclados (Temas 6,8)
Claudio Triputti: Flauta (Temas 2,3,)
Quique Gornatti: Guitarras (Temas 7,8)
Carlos Carli: Batería y percusión (Temas 2,3,5)
Rubén Lezcano: Batería (Temas 6,8)
Daniel Russo: Bajo (Temas 2,3,5,)
Morci Requena: Bajo (Temas 6,8)


Temas:

01- Que sea al sol
02- Arembepe
03- El chicuelo
04- Compréndalo Señor
05- La carroza
06- Amasando pan
07- Fuego, agua, aire y tierra
08- El adolescente



Formato: Mp3 - 190 / 256 Kbps

http://www.mediafire.com/download/meff7dx4z3fvzs6/Mgl_Cntl_y_Jrg_Drtz-pstls.rar

pass: naveargenta.blogspot
 
 
Aquí En Formato FLAC:
 
 
 

Linkwithin