"Había una vez un long play que era uno de los más buscados por los melómanos de las dos orillas del Plata. Se trataba de uno de esos objetos misteriosos, de culto, que de pronto aparecen entre los loros y los cueritos de canillas de la feria Tristán Narvaja de Montevideo o en una galería del Puente Saavedra de Buenos Aires.
El disco es de Diane Denoir, un secreto uruguayo que pasó del beat a la bossa nova, del candombe psicodélico al canto testimonial. Grabado en Buenos Aires en 1972, Diane Denoir está tocado por un pequeño seleccionado de músicos de la época (entre los que destacan Eduardo Mateo y los argentinos Gustavo Beytelmann y el Zurdo Roizner) y tiene una neta influencia de ritmos que estaban moldeando la música popular de varios puntos del planeta como la bossa nova y la chanson francesa.
Lo que hizo Denoir en 1972 fue tomar el repertorio más delicado de Eduardo Mateo (previa sedimentación del candombe beat inventado por él mismo) y susurrar pequeñas canciones que a través de su peculiar timbre se vuelven frágiles. Son canciones que piden abrigo. La voz de Denoir arropa a la manera de aquellas grabaciones de Brigitte Bardot y Jane Birkin de mediados de los 60. La diferencia está en la factura de los temas: estamos hablando del mejor Mateo, el Mateo de Esa tristeza, ("esa tristeza que tienes/ viene de un rostro cansado/viene de manos abiertas/por manos que han escapado") Jacinta, Y hoy te vi ("cuando caminas lento / bajo la lluvia fría/ cuando las luces pisas /sufres /te mueres") y Mejor me voy. El Mateo que buscaba una síntesis entre Los Beatles, Joao Gilberto, la música hindú y el candombe. Esa ráfaga genial.
La música urbana de ese instante de la década del 70 hay que entenderla como un lugar de convergencia entre estéticas más o menos sofisticadas que podían abarcar desde el café concert hasta la nouvelle vague. Diane Denoir fue en ese sentido una contemporánea feroz, una esponja insaciable de su época: conoció a los mejores forajidos beats uruguayos cuando era estudiante de artes plásticas y ganaba el tiempo haciendo performances teatrales. Mateo quedó prendado de esa morocha de ojos claros, de esa chica que siempre vestía de negro ("de noir"). Resultado: pasó a ser su principal musa. En este dato, casi sentimental, también radica la importancia de la cantante en la estilización de la música popular oriental.
Para terminar: hay en las doce canciones del disco una leve tristeza que en esa voz desentonada y sensual se vuelve demoledora. La melancolía de la Diane Denoir modelo 72 es pura desolación, pura belleza."
Mariano del Mazo
Musicos Que Participan:
Diane Denoir: Voz
Eduardo Mateo: Guitarra, contrabajo, órgano, tumbadoras
Gustavo Beytelmann: Piano, órgano
Mario Fernández: Contrabajo
Enrique "Zurdo" Roizner: Bateria
Alberto Núñez Palacio: Guitarra
Antonio Agri, Rolando Curzel: Violines
Néstor Panik: Viola
Víctor Pontino: Cello
Edmundo Piccione: Oboe
Mariano Zarich: Flauta, saxo
Henry Bay: Trombón
Arreglos y dirección: Gustavo Beytelmann, Eduardo Mateo y Alberto Núñez Palacio
Temas:
01- Los hijos de Don Manuel (Eduardo Mateo)
02- Martin (Urbano Moraes)
03- Tu andaras (Urbano Moraes)
04- Esa tristeza (Eduardo Mateo)
05- Jacinta (Eduardo Mateo)
06- Mirate los ojos (Eduardo Mateo)
07- Y hoy te vi (Eduardo Mateo)
08- Las flores nuevas (Eduardo Mateo)
09- Quisiera (Daniel Amaro/Eduardo Mateo)
10- El adios (Eduardo Mateo)
11- Señora Diana la ve (Giuso Bellanca/E. Luisi)
12- Mejor me voy (Eduardo Mateo)
Bonus Tracks:
13- Down the road (Lado A / Simple-1970)
14- Drummer man (Lado B / Simple-1970)
Musicos Que Participan:
Diane Denoir: Voz
Eduardo Mateo: Guitarra, contrabajo, órgano, tumbadoras
Gustavo Beytelmann: Piano, órgano
Mario Fernández: Contrabajo
Enrique "Zurdo" Roizner: Bateria
Alberto Núñez Palacio: Guitarra
Antonio Agri, Rolando Curzel: Violines
Néstor Panik: Viola
Víctor Pontino: Cello
Edmundo Piccione: Oboe
Mariano Zarich: Flauta, saxo
Henry Bay: Trombón
Arreglos y dirección: Gustavo Beytelmann, Eduardo Mateo y Alberto Núñez Palacio
Temas:
01- Los hijos de Don Manuel (Eduardo Mateo)
02- Martin (Urbano Moraes)
03- Tu andaras (Urbano Moraes)
04- Esa tristeza (Eduardo Mateo)
05- Jacinta (Eduardo Mateo)
06- Mirate los ojos (Eduardo Mateo)
07- Y hoy te vi (Eduardo Mateo)
08- Las flores nuevas (Eduardo Mateo)
09- Quisiera (Daniel Amaro/Eduardo Mateo)
10- El adios (Eduardo Mateo)
11- Señora Diana la ve (Giuso Bellanca/E. Luisi)
12- Mejor me voy (Eduardo Mateo)
Bonus Tracks:
13- Down the road (Lado A / Simple-1970)
14- Drummer man (Lado B / Simple-1970)
Formato: Mp3 - 192 Kbps
pass: naveargenta.blogspot