Mostrando entradas con la etiqueta 1966. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1966. Mostrar todas las entradas

31 de diciembre de 2021

Jorge Lopez Ruiz - JLR interpreta a JLR (1966)

 


 Segundo álbum de Jorge López Ruiz, en el que toca sus propias composiciones al frente de un quinteto increíble, donde brillan las primeras figuras del jazz argentino de esos años. Grabado en 1966 y producido por Alfredo Radoszynski, director del sello Trova.
 
"Desde la portada nos sonríe un joven Jorge López Ruiz y, pequeño a la izquierda, se lo puede ver de perfil tocando su contrabajo. A los 31 años presentaba su segundo disco, y ya llevaba un tiempo pulsando las cuerdas de ese instrumento, luego de haber comenzado en el jazz como trompetista. El disco que grabó hace 55 años incluía sólo música escrita por él, lo que nos da una idea del perfil de este músico que pronto iba a descollar como arreglador y compositor de Sandro, quizás su rol más famoso en la industria de la música, aunque también cumplió trabajos similares para otros grandes números como Piero o Leonardo Favio, y compuso y grabó música para muchísimas películas argentinas y extranjeras a lo largo de varias décadas. También, sólo un año después, en 1967, publicaría El grito, una suite para big band que sería un impacto por su originalidad y que marcaría un nuevo camino que desembocaría en Bronca Buenos Aires, de 1970, con un claro perfil político.
Pero, volviendo a este, su segundo álbum con música propia, contiene en poco más de media hora ocho temas que ya son parte de la historia del jazz argentino. En el comienzo, el track más largo del disco, "Presencia", dedicado a la memoria del Bebe Eguía, legendario saxofonista ya muerto hace tiempo en 1966, comienza con una larga introducción de acordes tríada en el piano que ya nos hablan de un lenguaje alejado de la tonalidad tradicional. En efecto, cuando comienza el tema propiamente dicho notamos la fuerte influencia de Miles Davis y su Kind Of Blue en estas tierras. Pocos acordes y melodía claramente modal, lenguaje que se continúa en "Pablo", el track 2. Luego, la "Oda para mi niña" (track 3), mucho más dulce, juega con ambigüedad entre el 4/4 y la subdivisión ternaria, y "Línea para una película", frenética, algo bopera, cierra lo que en el vinilo original era el Lado A. El segundo lado inicia con "El día de la carrera" (track 5), donde se retoma el espíritu de los primeros dos tracks del disco y tiene un claro sabor davisiano de fines de los '50, comienzos de los '60, si eso fuera posible.
Más allá del análisis tema por tema, este álbum es una notable foto de lo que era el ambiente del jazz en la Argentina, o en Buenos Aires, mejor dicho, a mediados de esa convulsionada década del 60. Se escucha muy bien, la duración tiene que ver con la limitación del LP de vinilo, y la edición no trae bonus tracks (imposibles de conseguir, por otra parte). Leyendas del jazz local como el baterista Pichi Mazzei o el pianista Buby Lavecchia completan la base rítmica con López Ruiz. Los vientos los grabaron Rubén Barbieri (trompeta, hermano del mundialmente famoso Gato) y Marito Cosentino (saxo alto). Los cinco son legendarios, todos fueron además compositores y no sólo de jazz, y en el caso de Pichi Mazzei, por ejemplo, no es tan fácil conseguir grabaciones de él tocando, no con esta calidad por lo menos."
Fuente:clubdeldisco.com 
 
 

 
 Músicos:

Jorge López Ruiz: Contrabajo, composición, arreglos
Rubén Barbieri: Trompeta
Marito Cosentino: Saxo alto
Bubby Lavecchia: Piano
Pichi Mazzei: Batería 

Temas:

01- Presencia (Bebe Eguía In memoriam)
02- Pablo
03- Oda para mi niña
04- Línea para una película
05- El día de la carrera 
06- Jota Ese
07- Marieta
08- Amigo Bud
 
 
Formato: Mp3 - 320 Kbps
 

pass: naveargenta.blogspot

30 de julio de 2021

The Seasons - Liverpool At B.A + Bonus (FLAC Remaster. - 1966)

 


 The Seasons se formó en 1965 y estaba integrada por dos históricos del rock argentino: Carlos Mellino (futuro Alma & Vida) y Alejandro Medina (futuro Manal), mas Freddy Izorogastua y Carlos Centoze. Como era costumbre en muchos de los conjuntos musicales de la época, componían sus canciones en inglés, con fuerte influencia de The Beatles tanto en su música como en su estética. Por medio de Horacio Malvicino registraron en 1965 sus dos primeros simples que contenían los temas “Estoy corriendo”, “Es mejor que”, “I'm here again” y “Long time ago”. Aún sin haber tenido gran repercusión, en 1966 el sello Microfón produjo su primer LP denominado “Liverpool at B.A”.El disco contenía en su totalidad temas propios, compuestos por Mellino y Medina bajo el seudónimo respectivo de cada uno (Rodney y Max).Cuenta la leyenda que el manager de la banda era Billy Bond y se comenta que el día de la sesión de fotos ante la ausencia del baterista es el mismo Billy quien aparece con los palillos en alto. El grupo se presento en escasos escenarios, uno de ellos el del Teatro De La Fábula, en una serie de conciertos realizados bajo el lema "Aquí, Allá y en Todas Partes". Sus principales organizadores fueron Miguel Grimberg y Susana Nadal (de la librería Nueva Visión).También participaron Tanguito (bajo el seudónimo de Donovan), Moris,Javier Martínez, Miguel Grimberg, bajo el seudónimo de “Morgan X” y los propios Seasons. A comienzos de 1967, llegaron a una encrucijada sin salida: Medina anhelaba hacer blues y Mellino consideraba que lo suyo era la fusión del jazz, por lo que la agrupación termino disolviéndose.
 
"Yo hacía un año que estaba tocando el bajo, aprendiendo y me llamaron -yo soy de Almagro, Rivadavia y Anchorena- de una banda de cinco cuadras más allá, Rivadavia y Mario Bravo, que se llamaban Los Caballos Golpeteadores. El director de esa banda era Carlos Mellino, que en el futuro sería el líder de Alma y Vida. Yo tenía 14 años, él tenía 15, ahí me tomaron un examen y me adoptaron.
Me empecé a dejar el pelo largo, como ahora, y me pusieron un traje de beatle. Se vestían como los beatles los tipos ¿viste? con botitas que se hacían en la zapatería teatral. No sé como coño fue que grabamos un disco, un long play que se llamó Liverpool at B.A. Nos habían sacado unas fotos medio en las penumbras con los pelos largos, que mucho no se veían las caras ¿viste?. Nos pusieron The Seasons (Las Estaciones).Yo firmaba como Rodney y Carlitos como Max...(Max & Rodney)"
 
Alejandro Medina
 
 
Bob Vincent - Alejandro Medina - Susana Nadal - Carlos Mellino
 
 
Integrantes:
 
Alejandro Medina (Bajo el seudónimo "Rodney"): Bajo y voz
Carlos Mellino (Bajo el seudónimo "Max"): Guitarra y voz
Freddy Izorogastua: Batería
Carlos Centonce: Guitarra 

Temas:

01- No podria resistir mas
02- Hoy
03- Conduceme a tu vida
04- Cuando nos amemos de verdad
05- Una chica de dos caras
06- Somos felices
07- Un largo tiempo atras
08- Llevame lejos
09- Negro color carne
10- Estoy otra vez
11- Me duele que sea as
12- No volvere
13- Es mejor que no me mientas (Bonus Track)
14- Estoy corriendo (Bonus Track)


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot

1 de marzo de 2019

Buenos Aires Soul (Raw Soul And Funk From Argentina 1968-1972) V.A.




Excelente compilación de Soul, Funk y Hard Funk creado en la argentina entre 1968 y 1972. De los artifices de otro gran recopilatorio: “Diggin’ Down Argentina”, el material fue publicado en el año 2013 por el sello La Crema Records. Rebosantes guitarras psicodélicas, rasgos latinos y estupendos momentos de Soul barroco en este “Buenos Aires Soul: Raw Soul And Funk From Argentina 1968-1972".

El album incluye muchas rarezas como Jumbo (con Billy Bond en la voz), Banana con la pista de baile 'El club de los Vampiros', The Satanic Girls con una versión extraña de 'The Beat Goes On', The Toppers con "Caminando Por Sunset" (Bumpin' On Sunset), y más ... Todas las pistas tomadas de raros singles de 45 Rpm y profesionalmente remasterizados.


 "Jumbo sigue siendo  uno de los proyectos menos conocidos de Billy Bond. Bajo este sobrenombre, grabó en 1970 uno de los primeros simples de soul argentino. En él se puede escuchar una excelente canción llamada Buenos Aires Soul, cantada en español, con una impresionante orquesta de viento y  unas brillantes intervenciones de guitarra eléctrica y órgano.  Pocos datos hay sobre Jumbo. El especialista Eduardo Pietruczyk consigna que sus temas fueron compuestos por  Luis de Lío y Daniel Etcheverry, ex integrante del brillante grupo  Sam y Dan.
Uno de los funks más movidos y frenéticos que se hayan escuchado en el país: "Bim Bam Bum" es el nombre onomapotéyico con el que se ha titulado esta brillante canción de la banda Buchanan. Fue registrada en un simple del año 1972 y contiene algunas de las mejores marcas del género: coros femeninos, vientos, ritmo bailable y una batería notable que impone su presencia a lo largo de todo el tema. La orquesta de Tulio De Rose hizo los arreglos para este tema compuesto por los integrantes de la banda junto a Sam. El especialista Eduardo Pietruczyk ha develado que Sam no era nadie más ni nadie menos que  Samuel Malnatti, integrante de los míticos Sam y Dan y compositor de numerosas obras maestras de la época. Sam/Malnatti vive actualmente en Brasil, pero su simple sigue en las bateas de los coleccionistas que lo recuerdan como uno de los mejores del funk argentino.
Nueva Crema es el nombre de una banda que sólo ha dejado grabado un tema contenido en el álbum Primer Festival Beat (1970). A falta de mayores datos, quedémosnos con la música: un soul cantado en español con un cantante muy poderoso y un órgano que se hace notar en toda la canción. La influencia no es sólo negra: las reelaboraciones del Rhythm And Blues que hacían bandas inglesas como The Animals se sienten en esta ópera prima y última de los Nueva Crema.
Alguna vez Patricia Sosa aseguró en una entrevista que ella  fue la primer cantante de rock en Argentina. El entrevistador no atinó a recordar que Gabriela , Carola Cutaia y María Rosa Yorio estuvieron antes que ella. Y menos mal que ninguna artista  se animó a decir que fue la primera en cantar funk, ya que las Satanic Girls estuvieron antes. Este grupo enigmático es pionero en Argentina por numerosas razones. Se animaron a usar un nombre con connotaciones desagradables para la Iglesia, en pleno 1972; fueron pioneras del funk argentino y compusieron una versión muy loca del clásico The Beat Goes On (1969 ) de Sonny And Cher. Basta comparar el original con la versión de Las Satanics (recuperada por el coleccionista y músico Zelmar Garín) , para notar la locura que le imprimieron. El acento de la cantante principal es muy extraño. Pietruczyk ha revelado que las chicas eran checas. Por si fuera poco, ellas tocaban todos los instrumentos que se escuchan en el simple. Las integrantes de Viudas e Hijas del Roque Enroll deberían dejar de decir que fueron la primer banda argentina integrada exclusivamente por mujeres."


                                                                                     Víctor Tapia (universoepigrafe.wordpress.com)

Fuentes bibligraficas aportadas por los coleccionistas: Eduardo Peitruczyk, Zelmar Garín, Juan Patricio Lirman y Nicolás Zappa. 




Grupos y Temas:

01- Jumbo – Buenos Aires Soul
02- Clan Equis – Crash Boing
03- Antoine Y La Push & Pull Band – Aprendiendo A Bailar Push & Pull
04- Banana – El Club De Los Vampiros
05- San Francisco – Los Muchachos De La Banda (The Boys In The Band)
06- Dynamita – Sintiendo El Ritmo (Feelin' The Rhythm)
07- Mandinga – Oscuridad
08- Buchanan – Bim Bam Bum
09- The Satanic Girls – El Ritmo Continua (The Beat Goes On)
10- Arde Troya – Los Amigos De Mi Barrio
11- Hielo – Un Hombre De Hielo
12- Alma Pura – Vehiculo
13- Mandinga – Niña De Piel De Arena
14- The Toppers – Caminando Por Sunset (Bumpin' On Sunset) 



Formato: Mp3 - 192 Kbps

http://www.mediafire.com/file/ei23g1dfe5u8ul8/Bns_rs_Sl_%2528Rw_Sl_nd_Fnk_Frm_rgntn%2529.rar/file

pass: naveargenta.blogspot

    

14 de abril de 2018

Sandro y Los De Fuego - Al Calor de Sandro y Los De Fuego (1966)




"Al Calor de Sandro y Los de Fuego" completa, junto al primer disco del grupo, la etapa mas rockera del cantante junto a Los de Fuego. Contiene versiones de temas exitosos del rock anglosajon, adaptadas al castellano, como "La casa del sol naciente","Boleto para pasear, "Es una mujer, "Perseguire al sol". Ya en su siguiente disco, con la inminente separacion de Los de Fuego, Sandro comenzaria a incursionar en la cancion romantica latina, siendo acompañado por diferentes musicos y orquestas. 

Los De Fuego fue uno de los primeros grupos argentinos de rock and roll. Formado en 1960, se lo considera precursor del rock argentino, con su líder: Sandro.
Al principio Sandro integraba la agrupacion como guitarrista y una de las voces. Luego fue dejando la guitarra hasta convertirse en el cantante líder y figura prominente del grupo. En 1963 comenzaron a llamarse Sandro y Los de Fuego, con la siguiente formación: Juan José Sandri (guitarra), Enrique Irigoytía (guitarra rítmica), Héctor Centurión (bajo), Armando “Cacho” Quiroga (batería) y Sandro (voz).
Por entonces el rock and roll ya estaba instalado en Argentina, desde al menos cinco años atrás. Grupos locales como Eddie Pequenino con Mr. Roll & Sus Rockers y artistas y agrupaciones de rock latinas que cantaban en español, como Billy Cafaro y Los Dukes en la Argentina; Ritchie Valens y La Bamba en California, y sobre todo mexicanos, como Los Teen Tops, Los Blue Caps y Los Locos del Ritmo. En esa década comenzaron a llegar también las bandas de la llamada invasión británica, entre las que se destacaban los Rolling Stones y sobre todo Los Beatles.
Los de Fuego comenzaron a hacer versiones de los clásicos del rock anglosajón, pero en español. Hicieron muchas versiones de Los Beatles, Elvis Presley, Ray Charles, The Animals, Chuck Berry, entre otros. El grupo se destacó por el estilo de canto, vestimenta y movimientos que adoptó Sandro, abiertamente inspirado en Elvis Presley, pero que alcanzaría una identidad personal que lo convertirían en uno de los cantantes latinos más famosos del mundo.
En 1964 grabaron "Hay mucha agitación" y aparecen en unas exitosas actuaciones en los "Sábados Circulares" de Nicolás "Pipo" Mancera. Sandro se vestía y se movía a lo Elvis, y esos movimientos escénicos levantaron todo tipo de polémica y lo mantuvieron al borde de la censura; él imitaba los primeros tiempos de Elvis, lo que le valió el apodo de "el Elvis criollo" o "el Elvis latino", terminando su show después de saltar de un lado hacia el otro y tirándose por el suelo sobre sus rodillas; con su rock le hacía mover el cuerpo a la gente a toda máquina, gritos, llantos, desmayos, contando con la admiración de la juventud de la época y con el horror de los tangueros. Sus actuaciones en los Sábados Circulares levantaron todo tipo de polémicas, aumentaron el interés por el grupo, subieron el raiting y las ventas de discos.
En 1966 Sandro comenzó a orientar su carrera como cantante exclusivamente solista y con un estilo más melódico y romántico, que llevó a la disolución de la banda.





Integrantes:

Sandro: Voz
Juan José Sandri: Guitarra
Lito Vazquez / Enrique Irigoytía: Guitarra rítmica
Héctor Centurión: Bajo
Armando “Cacho” Quiroga: Batería


Temas:

01- Iría todo bién         
02- La casa del sol naciente         
03- Es una mujer         
04- Boleto para pasear         
05- Poción de amor número 9         
06- Desde mi ventana         
07- Me siento bien         
08- Música de rock and roll         
09- Perseguiré al sol         
10- El trovador         
11- Para siempre         
12- Conozco un lugar         
13- Hablando de tí         
14- Confíate a mí   
15- Desde mi ventana (Bonus-Version Stereo) 



Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!bA0ESRSC!YbNRLtLunr66EWxAc1ZhYDnEEqzfsIzGDoCs0bBMMSY

pass: naveargenta.blogspot

30 de junio de 2017

Billy Bond - Simples (1966-1970)




Beat argentino de coleccion a cargo del inefable Billy Bond. Recopilacion de todos los simples que grabara entre 1966 y 1970, donde abundan covers de la epoca con excelentes arreglos y el humor acido del "Bondo" en varias de las letras. Destacan temas como "Rebelion", "Lo lograras", "La muñeca que hace no", "Judy con disfraz", "El toro campeon" y la version del clasico de Manal "No pibe".

 Giuliano Canterini, alias Billy Bond, fue uno de los protagonistas principales del rock argentino de principio de los 70.  Antes, sin embargo, habia integrado un grupo de rock and roll llamado Los Guantes Negros, que se movio mucho en la epoca del programa televisivo La Escala Musical, compartiendo cartel en los bailes de barrio con Los Dukes, donde cantaba Tanguito, y Sandro y Los de Fuego. Luego grabo un par de discos solistas: Yo, Billy Bond (que presentamos aqui) 1967 y Las Dos Caras de Billy Bond (1969), en los que zigzagueo entre canciones altamente comerciales y baladas inteligentes con letras de Florencio Escardo.
Recalo en La Cueva de la avenida Pueyrredon, que en ese momento era un reducto de jazz. La alquilo y redecoro, invitando a Sandro a protagonizar noches de rock and roll. Alli se formo el nucleo original del rock nativo, pero Billy solo participo tangencialmente de esas primeras "divagatas" que compartian Moris, Javier Martinez, Miguel Abuelo, Litto Nebbia y Pajarito Zaguri. Mas adelante, a fines de los 60, fundo la segunda encarnacion de La Cueva, ubicada en la avenida Rivadavia, donde tocaron todos los musicos de la primera generacion del rock.
A mediados de los 70 forma la mitica Pesada del Rock And Roll. La Pesada aglutinaba todo tipo de proyectos y Billy Bond ejercia el cargo de "manager de grabacion" en los estudios Phonalex, reservando cientos de horas que debian destinarse a algun tipo de disco, razon por la que accedio al vinilo mucha gente a quien le hubiera sido muy dificil llegar. La premisa era que Billy ponia los musicos, o sea los integrantes de La Pesada. Por ejemplo el disco "Buenos Aires Blus" con la cantante Donna Caroll, el debut del grupo Fe, los discos solistas y la serie de Billy Bond y La Pesada.




Temas:

01- Algo importante
02- Rebelion
03- Si yo pudiera
04- Por favor mama
05- Lo lograras
06- Winchester catedral
07- La muñeca que hace no
08- La enamorada de un amigo mío
09- Hay una especie de silencio
10- Yo te dare el cielo
11- Windy
12- Una estrella encantada
13- Hurra para la banda del ejercito
14- Judy disfrazada
15- Viva la gente
16- Siempre
17- Abrázame fuerte
18- Alza la cabeza
19- Que pusiste en el cafe
20- El toro campeon
21- Romance a Lolita
22- Rumbo al mar
23- No pibe


Sonido Mejorado

Formato: Mp3 - 192 Kbps

http://www.mediafire.com/file/120m1vbkg1osaq5/Blly_Bnd-Smpls.rar

pass: naveargenta.blogspot
 
 
Aquí En Formato FLAC:
 


17 de febrero de 2017

The Seasons - Liverpool at B.A. + Simple (1966)




The Seasons se formo en 1965 y estaba integrado por dos historicos del rock argentino: Carlos Mellino (futuro Alma & Vida) y Alejandro Medina (futuro Manal), mas Freddy Izorogastua y Carlos Centoze. Como era costumbre en muchos de los conjuntos musicales de la epoca, componian sus canciones en ingles, con fuerte influencia de The Beatles tanto en su música como en su estetica. Por medio de Horacio Malvicino registraron en 1965 sus dos primeros simples que contenían los temas: “Estoy corriendo”, “Es mejor que no me mientas” y “I'm here again”, “ A long time ago”. Aun sin haber tenido gran repercusión, en 1966 el sello Microfón les produjo su primer LP denominado “Liverpool at B.A”. El disco contenia en su totalidad temas propios, compuestos por Mellino y Medina bajo el seudonimo respectivo de cada uno: Rodney y Max. Cuenta la leyenda que el manager de la banda era Billy Bond y se comenta que el dia de la sesion de fotos ante la ausencia del baterista es el mismo Billy quien aparece con los palillos en alto. El grupo se presento en escasos escenarios, uno de ellos el del Teatro De La Fabula, en una serie de conciertos realizados bajo el lema "Aqui, Alla y en Todas Partes". Sus principales organizadores fueron Miguel Grinberg y Susana Nadal (de la librería Nueva Vision).Tambien participaron Tanguito (bajo el seudonimo de Donovan), Moris, Javier Martinez, Miguel Grinberg (bajo el seudonimo de “Morgan X”) y los propios Seasons. A comienzos de 1967, llegaron a una encrucijada sin salida: Medina anhelaba hacer blues y Mellino consideraba que lo suyo era la fusion del jazz, por lo que la agrupacion termino disolviendose.

"Yo hacía un año que estaba tocando el bajo, aprendiendo y me llamaron -yo soy de Almagro, Rivadavia y Anchorena- me llamaron una banda de cinco cuadras más allá, Rivadavia y Mario Bravo, que se llamaban Los Caballos Golpeteadores y el director de esa banda era Carlos Mellino, el líder de Alma y Vida. Yo tenía 14 años, él tenía 15, ahí me tomaron un examen y me adoptaron.
Me empecé a dejar el pelo largo, como ahora, y me pusieron un traje de beatle. Se vestían como los beatles los tipos ¿viste? con botitas que se hacían en la zapatería teatral. No sé como coño fue que grabamos un disco, un long play que se llamó Liverpool at B.A. Nos habían sacado unas fotos medio en las penumbras con los pelos largos, que mucho no se veían las caras ¿viste?. Nos pusieron The Seasons (Las Estaciones).Yo firmaba como Rodney y Carlitos como Max...(Max & Rodney)"


                                                                                                    Alejandro Medina 


Bob Vincent - Alejandro Medina - Susana Nadal - Carlos Mellino


Integrantes:

Alejandro Medina (Bajo el seudonimo "Rodney"): Bajo y voz
Carlos Mellino (Bajo el seudonimo "Max"): Guitarra y voz
Freddy Izorogastua: Bateria
Carlos Centonce: Guitarra


 Temas:

01- No podre resistir mucho tiempo mas
02- Hoy
03- Conduceme a tu vida
04- Cuando nos amemos de verdad
05- Una chica de dos caras
06- Somos felices
07- Un largo tiempo atras
08- Llevame lejos
09- Negro color carne
10- Estoy otra vez
11- Me duele que seas asi
12- No volvere


 Bonus:

13- Es mejor que no me mientas (A- Simple Microfon–3422)
14- Estoy corriendo (B- Simple Microfon–3422) 



Sonido Mejorado

Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!7YtlgCjI!mDO4EOnbK-Fx9CzdkQ6n0suw7RRi6ynyxyOOumJ_Z5c

pass: naveargenta.blogspot

18 de noviembre de 2016

Los Guantes Negros - Simples (1964 - 1966)





Los Guantes Negros fue un grupo de musica beat que tuvo la particularidad de haber incluido en sus filas a Billy Bond, Ricardo Lew y Alberto Hualde (mas adelante Alma y Vida).
En 1964 grabaron el primer single de RCA VIK con las canciones "La Tengo Que Encontrar" y "Las Cabezas Bambolear"; Un segundo single en 1965 para el sello de Microfon "A Golpear" y el cover del lado dos "Pan y Mantequilla", originalmente interpretada por "The Newbeats". Su último single ya no tenía la alineación original y fue grabado en 1966 por el sello Diskorn con los temas "Siempre me pasa igual" y "Es Wollie Willie". Gamba Gentilini habia sustituido a Ricardo Lew y Billy Bond ya no cantaba en la agrupacion.

"Los Guantes Negros era una imitacion en castellano de Los Beatles. Grabamos dos o tres temas. Esto envuelve lo siguiente, Los Guantes Negros ya cantaban en español, rock, porque...bua, e hicimos una serie de bailes, una serie de cosas. Como Los Guantes Negros eran un poco apadrinados por La Escala Musical empezamos a laburar pesado y Los Guantes realmente fueron fuertisimos durante un año, dos años, que duro el fenomeno, ese fenomeno porque la manija de La Escala era fuerte. Los medios de divulgacion eran pocos, no habia forma de divulgar, la unica forma era haciendo bailes. Una vez que hacias el circuito de bailes...una vez, dos veces, tres veces, ibas a Cordoba, ibas a Mendoza, no habia donde tocar mas, era todo restricto, todo era pequeño. Los grandes publicos eran para gente grande: Leo Dan, Sandro y Los de Fuego, eran gente grande. Con mucha suerte nos contrata Sabados Circulares de Mancera y empezamos a hacer Mancera todos los sabados. Ahi me encuentro con Sandro por primera vez en tres o cuatro años, cuerpo a cuerpo, por que era quien cerraba el programa, era el numero mas fuerte. Durante mucho tiempo fuimos nosotros los mas fuertes porque Sandro era rock and roll y nosotros ya eramos Beatles, entonces eramos mas modernos. Pero Sandro ya cantaba rock and roll, estaba en lo mejor de su historia musical, en la epoca que realmente cantaba rock and roll y cantaba en vivo, no habia nada, y nosotros cantabamos Beatles, por supuesto, los temas mas rapidos, los temas mas rockeros de Los Beatles. Ahi termina Los Guantes Negros, se muere el conjunto cuando llegan Los Shakers. Importan Los Shakers de Uruguay con una manija enorme, por la EMI, un tipo que se llamaba Rota. Inventan que Los Shakers son los nuevos Beatles del mundo, inventan una historia medio extraña y entran al mercado. Atras de Los Shakers entran Los Mockers, que eran la version Rolling Stones, atras de Los Mockers vienen Los Gatos. Cuando se van muriendo Los Mockers llegan Los Gatos, que Los Gatos es un invento de Ricardo Kleinman, Fabian Ros y La Escala, es una historia medio como Modart...Bueno, cuando vienen Los Gatos, Los Mockers, nosotros no teniamos disco, Los Guantes no tenia disco, entonces no habia como darle..."
                                                                                                Billy Bond
                                                                                                           
                                                                                                   


Integrantes:

Giuliano Canterini (Billy Bond): Guitarra, voz
Guillermo Verdaguer: Bajo, voz
Ricardo Lew: Guitarra, voz
Alberto Hualde: Bateria
Nestor Rama: Organo

Temas:

01- Las Cabezas Bambolear
02- La Tengo Que Encontrar
03- A Golpear
04- Pan Y Mantequilla
05- Es Wollie Willie
06- Siempre Me Pasa Igual 


 Sonido Mejorado

Formato: Mp3 - 256 Kbps

https://mega.co.nz/#!6EtnRShS!AAAAAAAAAACR0QgsiXdDGwAAAAAAAAAAkdEILIl3Qxs

pass: naveargenta.blogspot
 

29 de abril de 2014

Los Beatniks - Rebelde (Simple 1966)





"Rebelde" (llamada usualmente "Rebelde me llama la gente"), es una canción del grupo de beat y rock argentino Los Beatniks. Cronológicamente hablando, es considerada la primer canción de rock en español, compuesta por músicos argentinos, además de ser uno de los primeros temas de rock argentino. Se editó en 1966 como sencillo con "No finjas más" como lado B, un año después aparecería "La Balsa" de Los Gatos. Esta canción fue compuesta e interpretada por Moris y Pajarito Zaguri.
La canción fue compuesta en el verano de 1966 en Villa Gesell, en un local llamado Juan Sebastián Bar, propiedad de Mauricio Birabent (mejor conocido como Moris). Fue grabado junto con "No finjas más" el 2 de junio de ese mismo año. La canción fue censurada por el gobierno de Juan Carlos Onganía, debido a su contenido ideológico.
La letra hace referencia a ser libre de la opresión del poder gobernante que reprime a la juventud; como también al pensamiento libre del hombre desinteresado en la política, la guerra y en las armas nucleares, cambiándolo todo por amor y paz. Luego de que la agrupación promocionara el sencillo arriba de un camión y de generar un escándalo; los miembros de Los Beatniks fueron encarcelados por la policía federal durante tres días. Poco después, por la poca atención que recibieron, y al escandaloso debut, el grupo se disuelve y de allí surgen conjuntos como Manal y La Barra de Chocolate, además Moris comienza su carrera solista.


12 de junio de 1966. Los Beatniks promocionaban la salida de su primer y único single "Rebelde"


Los Beatniks:

Moris: guitarra y voz
Pajarito Zaguri: guitarra y voz
Antonio Perez Estévez: bajo
Javier Martínez: batería
Jorge Navarro: teclados

Temas:

Lado A: Rebelde
Lado B: No finjas mas

Formato: Mp3 320 Kbps

https://mega.co.nz/#!vZsAgCbD!PG5URRmZ_dj_f3Drv9oGxCdV614fXAnFtzATge55VRs

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin