Mostrando entradas con la etiqueta 1995. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1995. Mostrar todas las entradas

31 de enero de 2025

Color Humano - En The Roxy (FLAC - 1995)

 

 
A mas de veinte años de su separación, Color Humano vuelve a reunirse para realizar un show en The Roxy y la consiguiente grabación del mismo, el 15 de agosto de 1995. Desfilan por el concierto los grandes clásicos de la banda, actualizados, mas dos temas de Edelmiro de su producción solista y el icónico"Mestizo" de su etapa con Almendra. Otra perlita para disfrutar rescatada por la nave.

"Con lo de la reunión de Almendra (1979), sobre todo cuando grabamos El valle interior, no estábamos bien. O por lo menos yo no lo estaba. Con Color Humano fue otra historia. Yo había venido a visitar a mi mamá y me enteré que por el Roxy pululaba todo el mundo, Rinaldo Raffanelli, Oscar Moro, Charly García. Fue una reunión espontánea porque no había intención de juntarnos. Pero lo hicimos y fue impresionante. Aunque la frustración pasó por lo económico: nunca cobramos un mango. La gente del Roxy, una manga de piratas, se borró. Ahora los busca Interpol. En el medio de ambas experiencias pasó Edelmiro y La Galletita, en donde tuve la oportunidad de compartir una grabación con quien para mí es uno de los mejores guitarristas del país: Skay".
Edelmiro Molinari
 
Color Humano fue un trío fundado a finales de 1971 por Edelmiro Molinari, después de la disolución de Almendra. El nombre de la banda fue tomado de un tema que compuso Molinari para la misma.La primera formación de la banda fue Edelmiro Molinari (guitarra y voz), Rinaldo Rafanelli (bajo y coros) y David Lebón (batería y coros). El primer recital tuvo lugar en abril de 1972, en el Teatro Atlantic de Buenos Aires. En noviembre participó en el Festival BA Rock III (ya con Moro) que dio lugar a la película Rock hasta que se ponga el sol, donde la banda abre el filme tocando "Larga vida al sol" y luego "Cosas rústicas". En diciembre de ese año grabaron su primer disco en los estudios Phonalex, en el que participaron Rodolfo García (ex Almendra) y la cantante Gabriela (Parodi), que después fue esposa de Edelmiro. 
David Lebón permanece poco tiempo en Color Humano y se marcha para tocar en Pescado Rabioso. Su reemplazante es nada menos que Oscar Moro, ex-miembro de Los Gatos y uno de los bateristas más respetados del rock nacional. La mayor cantidad del tiempo de Color Humano es utilizada en el estudio de grabación y en ensayos meticulosos. Sus pocas apariciones en público y lo complejo de su estilo hacen de Color Humano un grupo con reputación de exquisitos, entre otras cosas. "Les dicen fantasmas porque todo el mundo los conoce y habla de ellos, pero sólo aparecen de vez en cuando" (Comentario popular de 1972). Color Humano edita su primer disco homónimo, en el medio de una gran expectativa y curiosidad del mundillo musical. El grupo se presenta en el Luna Park el 20 de octubre, junto a La Pesada del Rock And Roll, en aquella fatídica noche del "Rompan todo". El año termina con su participación en la tercera edición del Festival B.A. Rock.
Llega 1973 y Color Humano se recluye en los estudios Phonalek para grabar un disco doble. Justamente aquel año estalló la crisis del petroleo que derivó en un alza de su precio, con la consiguiente escasez. Eso hizo peligrar la existencia de uno de sus sub-productos: el vinilo con que se fabrican los discos. Ajenos a todo esto, Edelmiro y sus compañeros producían nuevos temas a todo vapor. "Estamos realmente en contacto porque las grabaciones que hicimos hasta ahora son óptimas y van respondiendo a lo que teníamos pensado que podíamos hacer. En un principio teníamos pensado agregar otros instrumentos y orquesta, pero queríamos que no sonara sobrecargado." (Edelmiro Molinari, Revista Pelo, 1973). Finalmente, el disco tuvo que ser editado separadamente en vez de una sola edición doble, como era el deseo de sus autores. En septiembre salió "Color Humano", y poco después el grupo se presenta un domingo en un horario insólito, aunque común para el rock de aquella época. "A pesar del horario totalmente rayante (11 de la mañana de un domingo) y del intenso frío, las casi dos mil personas hicieron paciente cola, ordenada entrada, permanencia y retirada." (Revista Pelo, 1973). En Color Humano ya comenzaban los problemas internos que llevarían a su disolución. Edelmiro Molinari estaba decidido a llevar adelante la banda con mano dura, y Rinaldo y Moro ya no eran niños de pecho. Los problemas entre ellos llegaron al extremo de no dirigirse la palabra. Sin embargo, lograron llenar el teatro Astral en un concierto sofisticado cuando terminaba el año. "Al levantarse el telón decenas de globos comenzaron a caer desde el escenario. Tras los músicos resplandecían tiras plateadas de unos cincuenta centímetros de ancho que cubrían el fondo y se les proyectaban diapositivas y haces de luz, de globos con espejos que giraban sobre el escenario mientras caían lluvias de telgopor y se encendían luces de bengala" (Revista Pelo, enero de 1974).
A mediados de 1974 Oscar Moro y Rinaldo Rafanelli deciden abandonar Color Humano, para intentar un nuevo proyecto: un cuarteto con Ciro Foglia y David Lebón. Color Humano seguiría en la mente de Edelmiro Molinari, quien manifiesta sus ganas de tocar con otros músicos. Muy pronto se verá que el proyecto es irrealizable. Color Humano había cumplido su ciclo y Edelmiro partirá antes de fin de año hacia los Estados Unidos, con el objetivo de radicarse Los Angeles junto a su esposa Gabriela.
Diez años después, en 1995, se produce la reunión de Color Humano sobre el escenario del Roxy, con Bernardo Baraj como saxofonista invitado. Además de los temas del gupo como "Coto de casa" "Larga vida al sol" y "Mañana por la noche", estrenan dos temas nuevos de Molinari: "Vuelo 144, que Edelmiro ya había interpretado con La Galletita, y "Amantes solitarios". De la presentación se graba el disco que ahora compartimos en la nave, editado por Roxy.




Integrantes:

Edelmiro Molinari: Guitarra, voz
Rinaldo Rafanelli: Bajo, voz
Oscar Moro: Batería

Músico invitado:

Bernardo Baraj: Saxo, flautas

Temas:

01- Larga vida al sol
02- Cosas rústicas
03- Silbame, oh cabeza!!
04- Vuelo 144
05- Mestizo
06. Amantes solitarios
07- Pascual tal cual
08- Hace casi 2000 años
09- Mañana por la noche
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot
 
 

24 de mayo de 2019

Gustavo Santaolalla - GAS (1995)




Segundo álbum solista de Gustavo Santaolalla, considerado su disco grunge, dada la impronta de varias de sus canciones, impregnadas del sonido que dominaba la década del 90. El disco también incluye exquisitas baladas y medios tiempos como "Rio Ventura", "La mirada total" o "Vecinos".
Un muy recomendable disco de Santaolalla, difícil de conseguir hoy en día.

Gustavo Santaolalla lidero Arco Iris entre 1968 y 1975, grupo pionero en fusionar rock con elementos folklóricos. También fue el creador de Soluna, con los que grabo un excelente album y de Wet Pic Nic, ya en el exilio. Este último un grupo de new wave tocaba en pubs de Los Angeles con singular repercusión. Regresó a la Argentina en 1982 y editó uno de los primeros discos locales con sonido de los '80s ("Santaolalla"), grabado junto a Willy Iturry (batería), Alfredo Toth (bajo) y Alejandro Lerner (teclados). La placa anticipó los ritmos bailables que se consolidarían con "Clics Modernos" (1983) de Charly García y posteriormente con Soda Stereo. Luego se radicó en Los Angeles, aunque retornó al país entre 1984 y 1986 para producir el ambicioso proyecto de León Gieco "De Ushuaia a La Quiaca" y el segundo álbum de GIT. Desde Estados Unidos produjo varios discos, entre ellos de Divididos, Café Tacuba, Juanes y Maldita Vecindad.
En 1995 nuevamente en nuestro país registra el rockero "GAS", su segundo LP solista. El corte de difusión, "Todo vale", fue muy bien recibido por las radios y por los canales de video-clips. En los últimos años se ha convertido en uno de los productores más importantes del rock latinoamericano. Apodado "El Gurú", Santaolalla ha ganado diversos y prestigiosos premios internacionales, como por ejemplo el Oscar 2006 por la banda sonora de la película de Ang Lee "Brokeback mountain" ("Secreto en la montaña") y al año siguiente, por "Babel". Junto a Juan Campodónico y Luciano Supervielle encaró Bajofondo, un proyecto de tango electrónico. En 2014 presentó "Camino" su primer disco solista en muchos años: totalmente instrumental. "Raconto" (2017) repasa toda su carrera, desde Arco Iris hasta su carrera solista, grabado en vivo en diciembre '16 en el Teatro Colón y en el CCK, con producción del propio Santaolalla y de Aníbal Kerpel. El material formó parte de la gira "Desandando el camino", para la cual armó su agrupacion con Barbarita Palacios, Javier Casalla, Nicolás Rainone, Pablo Gonzalez y Andrés Beeuwsaert. 

"En 1995 y luego de pasar tiempo en Los Angeles, Santaolalla editó su segundo material como solista. Como en el primer álbum, el título no se caracteriza en la inspiración ya que GAS son las siglas de su nombre. “Los tiempos no están cambiando” marca el inicio del disco, con lo que podría ser un deseo del compositor de no dejar que la entrada en la nueva década modifique su capacidad. “Te puedo encontrar” sigue con un ritmo optimista, característico también del primer disco, mientras que “La mirada total” baja un poco el tono hasta llegar a “Un poquito de tu amor”, que es casi como un susurro. “Cuerpo extraño”, con un interesante ritmo, se despliega como una de las más notorias, al igual que “El Necio” que recuerda mucho al estilo de Los Fabulosos Cadillacs."
                                                                                                                                    persimusic.com   




Temas:

01- Los Tiempos No Están Cambiando    
02- Te Puedo Encontrar    
03- La Mirada Total    
04- Río Ventura    
05- Un Poquito De Tu Amor    
06- Cuerpo Extraño    
07- Todo Vale    
08- El Necio    
09- A Solas    
10- Vecinos    
11- Empujando Tinta    
12- Un Color    
13- Boomerang



Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!WVcHyAbS!7Rf7UMlSAaGxHBtVBu9qf1NoAKNthKRpcPjO4aOaskU

pass: naveargenta.blogspot

18 de mayo de 2018

Claudio Gabis - Convocatoria I y II (1995-2013)




Habiendo pasado veinte años desde la edición de su último álbum solista, Claudio Gabis decide publicar un nuevo trabajo, contando con la participación de destacados artistas argentinos y españoles con los que ya había trabajado en ocasiones anteriores. De esas sesiones de grabación, realizadas en 1995, salen dos álbumes, Convocatoria I y Convocatoria II, editados en Argentina y Estados Unidos con dos años de diferencia entre ambos. Posteriormente el material completo fue publicado en un cd doble con dos bonus tracks anteriormente ineditos.
Este álbum contiene canciones nuevas como "Bluguala de la salina grande", viejas canciones inéditas como "Malas condiciones", "Blues del corazón destrozado", "Buenos Aires Shuffle", "Cuando quieras encontrarme", también hay temas que había grabado anteriormente con Manal, como "Jugo de tomate", "No hay tiempo de más", "Avenida Rivadavia", "No pibe", "Avellaneda Blues", temas de sus discos solistas como "Blues de un domingo lluvioso", "Boogie de Claudio", "Bajando a Buenos Aires", temas nuevos compuestos para la ocasión en colaboración con otros artistas "Maradona blues", "El vuelo de tu falda", "Negro como un blues", "En el fondo del mar" y versiones como "Desconfío" de Pappo's Blues, "Rock de la mujer perdida" de Los Gatos, "Estuve en la tierra" de Coque Malla, "Nena boba" de Pescado Rabioso, "Para que nos sirven" de La Pesada del Rock and Roll, como también "Buenos Aires blues" de La Mississippi Blues Band.
Las sesiones de grabación se realizaron en distintos estudios de Buenos Aires y Madrid.
Según palabras del propio Gabis, el álbum desde un principio fue pensado para editarse como álbum doble, pero por cuestiones de la discográfica se terminó editando por separado con dos años de diferencia. En diciembre de 2013 se reedita Convocatoria en álbum doble como había sido pensado en su primer momento. Se adicionaron las canciones "Mudanzas” y "Esto se acaba aquí", el primero se trata de un rock and roll de fines de los años 80, y el segundo es una canción compuesta originalmente en 1973, pero recientemente regrabada con la adición de una nueva estrofa.
La tapa del álbum muestra al artista parado frente a los afiches promocionales de los conciertos con que presentó los álbumes Convocatoria I y Convocatoria II. En diversos textos de estos afiches pueden verse los invitados con que contó en esa ocasión.




Temas y Musicos / Convocatoria 1:

01- Jugo de tomate (Javier Martínez) con Charly García
02- Nena boba (Luis Alberto Spinetta) con Fito Páez
03- Avellaneda Blues (Gabis/Martínez) con León Gieco
04- Blues del corazón destrozado (Claudio Gabis)  (instrumental)
05- Rock de la mujer perdida (Lito Nebbia) con Andrés Calamaro
06- Blues de un domingo lluvioso (Claudio Gabis) con Alejandro Medina
07- No pibe (Javier Martínez) con Claudia Puyó
08- El vuelo de tu falda (Guerra/Gabis) con Pedro Guerra
09- Negro como un blues (Sabina/Stivel/Gabis) con Joaquín Sabina
10- Estuve en la tierra (Coque Malla) con Coque Malla    
11- Avenida Rivadavia (Javier Martínez) con Horacio Fontova
12- Buenos Aires blues (Tapia/Robinson/Ginoi) con Ricardo Tapia
13- Esto se acaba aquí /
Bonus Track  (Gabis)

Temas y Musicos / Convocatoria 2:

01- Bajando a Buenos Aires (Claudio Gabis) con Ricardo Tapia
02- No hay tiempo de más (Javier Martínez) con Ricardo Mollo
03- Maradona Blues (García/Gabis) con Charly García
04- Malas condiciones (Claudio Gabis) con León Gieco
05- Boogie de Claudio (Claudio Gabis) con Andrés Calamaro
06- Bluguala de la Salina Grande (Claudio Gabis) (Instrumental)
07- Para que nos sirven (Canterini/Álvarez) con Alejandro Medina
08- Buenos Aires Shuffle (Moris/Gabis) con Moris            
09- Desconfío (Pappo) con Ricardo Soulé     
10- En el fondo del mar (Calamaro/Gabis) con Teddy Bautista     
11- Cuando quieras encontrarme (Casal/Gabis) con Luz Casal    
12- El vuelo de tu falda (Guerra/Gabis) con Pedro Guerra

13- Mudanzas / Bonus Track (Gabis) 



Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/file/bs8tp9pj3463akt/Cld_Gbs-Cnvctr.rar

pass: naveargenta.blogspot 
 

Linkwithin