Quedó bien claro porqué Riff ganó las encuestas de este año. Porque es la banda que mejor suena en el rock argentino. Todos y cada uno de los grandes éxitos de Riff fueron recreados por el ahora quinteto, mientras una multitud totalmente excitada cantaba y bailaba con frenesí los ardorosos temas. La incorporación de Peyronel resultó mucho más trascendente de lo que se esperaba, su manejo escénico, la forma de tocar los teclados v, particularmente, sus cualidades vocales, le dieron un matiz totalmente nuevo a este Riff. Uno de los nuevos temas presentados tuvo a Peyronel como vocalista y resultó espectacular su desempeño, perfectamente amalgamado con el resto de la banda. No seria exagerado decir que es uno de los mejores cantantes de rock pesado que se han escuchado por aqui
la presentación fue sobria, medida, con cada efecto utilizado en el momento justo, y con la eficaz escena que el quinteto posee. Pocas veces se escuchó un grupo sonar tan bien y tan ajustado. Pero la fiesta también tuvo su lado oscuro por el lado de una audiencia que se descontroló antes y durante el concierto. Si bien Riff propone un mensaje eminentemente físico, esa manifestación no tiene porque pasar por la violencia y la agresión generalizada. Mucho de esto ocurrió dentro y fuera del estadio, causando daños que tendrán que ser reparados exclusivamente por el grupo. De esta forma lo único que se conseguirá es que Riff no pueda actuar en vivo porque nadie le cederá un espacio para que lo haga. Pappo y los suyos tendrán que hacer un replanteo a su público de la interpretación de su mensaje, que es libertario pero no nihilista. De lo contrario, sus propios seguidores terminarán por coartar las posibilidades de una de las mejores formaciones que dio el rock nacional en los últimos años".
"Dentro del rock hay un concepto aceptado por todos que dice que una banda de rock'n'roll suena mucho mejor sobre un escenario que en un estudio, y acaso por eso todos los grupos fuertes grabaron en algún momento de su carrera un disco en vivo. La razón que fundamenta este concepto es simple: el estudio enfría y en él no existen ni el fervor ni la energía que se puede alcanzar en un concierto.
Obviando "En Acción", Riff lleva grabados tres álbumes, y en todos ellos se nota —pese a la larga experiencia de Pappo en esto de grabar rock'n'roll— que la temperatura no es la misma que el grupo consigue crear en sus shows. Tal vez por esto la importancia de "Riff en acción" aumenta. Este es el disco que más los representa, el más fuerte, el más enérgico. En él están desde los brillantes solos de Pappo hasta los gritos frenéticos de su público, pasando por el machacante golpeteo de la batería de Michel, los clásicos "Viva Pappo", la poderosa guitarra rítmica de Boff, el bajo monótono pero efectivo de Vitico, más el aporte vocal e instrumental de Danny Peyronel.
Grabado en el estadio Obras a principios de abril, "Riff en acción" es también una especie de "Grandes éxitos" del grupo, aunque sus fans van a extrañar la presencia de "Me tienen can-sado", "No detenga su motor" y "Ultravelocidad", tres de los clásicos de Pappo y su pandilla. Sin embargo, esa ausencia se ve compensada con las incasdescentes versiones de "Ruedas de metal" (con una activa participación de las "huestes del metal"), "Macadam", "La dama del lago", "Mal romance" y "No pasa nada en esta ciudad", cantado por Danny Peyronel.
"Riff en acción" bien puede considerarse el primer disco de rock'n'roll que se graba en vivo en la Argentina, y los resultados —más allá de algunos defectos sonoros— son ampliamente satisfactorios. El grupo con toda tranquilidad podría haber regrabado algunas partes en los estudios antes de hacer la mezcla, pero ellos optaron por retocar apenas ínfimamente el material. De este modo, algunos coros desprolijos que se escucharon en Obras están en el disco con la misma desprolijidad con que salieron sin "pinchazos" ni sobregrabaciones.
Otra curiosidad sonora que presenta este álbum es que en la mezcla, deliberadamente, todos los instrumentos fueron puestos en un mismo plano. Este detalle, si bien hace sonar más compacta la música, opaca un poco el trabajo de Pappo en los solos, ya que su guitarra queda un tanto perdida entre el resto de los instrumentos. De todos modos, "Riff en acción" es un disco muy bueno que va a enloquecer a los fanáticos del rock'n'roll y que, incluso, puede llegar a agradar a los gustosos de otros estilos, porque no siempre se tiene la oportunidad de escuchar un disco que sea tan "en vivo" y que desparrame tanta energía".
02- Maquinación
03- Mucho por Hacer
04- Mal Romance
05- La Dama del Lago
06- Ruedas de Metal
07- Pantalla de un Mundo Nuevo
08- Héroes del Asfalto
09- No Pasa Nada en esta Ciudad
10- Macadam 3…2…1…0
11- Susy Cadillac