Mostrando entradas con la etiqueta Boff Searafine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boff Searafine. Mostrar todas las entradas

24 de marzo de 2023

Riff - En Acción (FLAC - 1983)

 


 Luego de publicar tres álbumes de estudio, Riff logra plasmar su verdadera potencia rockera, en este, su primer disco en vivo. Un documento sonoro que demuestra lo que el grupo entregaba en sus shows. Nadie podrá decir lo que significaba Riff musicalmente sin haberlos visto en vivo. Es ahí donde la poderosa escencia del grupo surgía naturalmente. Más allá de lo precario de la grabación, "En Acción" es una fotografía de época, casi perfecta, de lo que significaba Riff sobre un escenario.
 
"A partir de la proclamación unánime de Riff corno el mejor grupo en las encuestas del año, sólo faltaba concretar ese reconocimiento a través de un apoyo masivo tangible. Y esa presencia popular se pudo corporizar en los dos conciertos que Riff brindó en Obras. Allí el grupo presentó a su nuevo integrante, el tecladista y cantante Dany Peyronel. Durante una hora y media ininterrumpida, la máquina más poderosa del heavy metal local arrasó con su potencia totar, absoluta y desbordante, que fue registrada para la grabación de un álbum en vivo.
Quedó bien claro porqué Riff ganó las encuestas de este año. Porque es la banda que mejor suena en el rock argentino. Todos y cada uno de los grandes éxitos de Riff fueron recreados por el ahora quinteto, mientras una multitud totalmente excitada cantaba y bailaba con frenesí los ardorosos temas. La incorporación de Peyronel resultó mucho más trascendente de lo que se esperaba, su manejo escénico, la forma de tocar los teclados v, particularmente, sus cualidades vocales, le dieron un matiz totalmente nuevo a este Riff. Uno de los nuevos temas presentados tuvo a Peyronel como vocalista y resultó espectacular su desempeño, perfectamente amalgamado con el resto de la banda. No seria exagerado decir que es uno de los mejores cantantes de rock pesado que se han escuchado por aqui
la presentación fue sobria, medida, con cada efecto utilizado en el momento justo, y con la eficaz escena que el quinteto posee. Pocas veces se escuchó un grupo sonar tan bien y tan ajustado. Pero la fiesta también tuvo su lado oscuro por el lado de una audiencia que se descontroló antes y durante el concierto. Si bien Riff propone un mensaje eminentemente físico, esa manifestación no tiene porque pasar por la violencia y la agresión generalizada. Mucho de esto ocurrió dentro y fuera del estadio, causando daños que tendrán que ser reparados exclusivamente por el grupo. De esta forma lo único que se conseguirá es que Riff no pueda actuar en vivo porque nadie le cederá un espacio para que lo haga. Pappo y los suyos tendrán que hacer un replanteo a su público de la interpretación de su mensaje, que es libertario pero no nihilista. De lo contrario, sus propios seguidores terminarán por coartar las posibilidades de una de las mejores formaciones que dio el rock nacional en los últimos años".

Reseña de la presentación en Obras (1983)
 
"Dentro del rock hay un concepto aceptado por todos que dice que una banda de rock'n'roll suena mucho mejor sobre un escenario que en un estudio, y acaso por eso todos los grupos fuertes grabaron en algún momento de su carrera un disco en vivo. La razón que fundamenta este concepto es simple: el estudio enfría y en él no existen ni el fervor ni la energía que se puede alcanzar en un concierto.
Obviando "En Acción", Riff lleva grabados tres álbumes, y en todos ellos se nota —pese a la larga experiencia de Pappo en esto de grabar rock'n'roll— que la temperatura no es la misma que el grupo consigue crear en sus shows. Tal vez por esto la importancia de "Riff en acción" aumenta. Este es el disco que más los representa, el más fuerte, el más enérgico. En él están desde los brillantes solos de Pappo hasta los gritos frenéticos de su público, pasando por el machacante golpeteo de la batería de Michel, los clásicos "Viva Pappo", la poderosa guitarra rítmica de Boff, el bajo monótono pero efectivo de Vitico, más el aporte vocal e instrumental de Danny Peyronel.
Grabado en el estadio Obras a principios de abril, "Riff en acción" es también una especie de "Grandes éxitos" del grupo, aunque sus fans van a extrañar la presencia de "Me tienen can-sado", "No detenga su motor" y "Ultravelocidad", tres de los clásicos de Pappo y su pandilla. Sin embargo, esa ausencia se ve compensada con las incasdescentes versiones de "Ruedas de metal" (con una activa participación de las "huestes del metal"), "Macadam", "La dama del lago", "Mal romance" y "No pasa nada en esta ciudad", cantado por Danny Peyronel.
"Riff en acción" bien puede considerarse el primer disco de rock'n'roll que se graba en vivo en la Argentina, y los resultados —más allá de algunos defectos sonoros— son ampliamente satisfactorios. El grupo con toda tranquilidad podría haber regrabado algunas partes en los estudios antes de hacer la mezcla, pero ellos optaron por retocar apenas ínfimamente el material. De este modo, algunos coros desprolijos que se escucharon en Obras están en el disco con la misma desprolijidad con que salieron sin "pinchazos" ni sobregrabaciones.
Otra curiosidad sonora que presenta este álbum es que en la mezcla, deliberadamente, todos los instrumentos fueron puestos en un mismo plano. Este detalle, si bien hace sonar más compacta la música, opaca un poco el trabajo de Pappo en los solos, ya que su guitarra queda un tanto perdida entre el resto de los instrumentos. De todos modos, "Riff en acción" es un disco muy bueno que va a enloquecer a los fanáticos del rock'n'roll y que, incluso, puede llegar a agradar a los gustosos de otros estilos, porque no siempre se tiene la oportunidad de escuchar un disco que sea tan "en vivo" y que desparrame tanta energía".
 
Revista Pelo - Reseña del disco (1983)
 
 
Riff en los show de Obras Sanitarias (9 y 10 de abril, 1983)


Integrantes:

Pappo: Guitarra lider, voz
Vitico: Bajo, voz
Michel Peyronel: Batería, voz
Boff: Guitarra

Músico invitado:

Danny Peyronel: Moog liberation, voz

Temas:
 
01- Introducción
02- Maquinación
03- Mucho por Hacer
04- Mal Romance
05- La Dama del Lago
06- Ruedas de Metal
07- Pantalla de un Mundo Nuevo
08- Héroes del Asfalto
09- No Pasa Nada en esta Ciudad
10- Macadam 3…2…1…0
11- Susy Cadillac 


Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot

13 de mayo de 2022

Pappo - Pappo En Concierto (FLAC - 1984)

 


Grabado en un momento de transición en la carrera de Pappo, luego de la primera separación de Riff, a fines de 1983, Pappo En Concierto es sin duda uno de los registros mas poderosos que ha dado el rock argentino en vivo. Publicado por el sello Tonodisc en 1984, el disco (doble) pasó un tanto desapercibido en el momento de su publicación y luego estuvo descatalogado durante muchos años. Ahora, por fin, esta joya oculta en la carrera del guitarrista pudo ser remasterizada y reeditada, tanto en formato cd como en vinilo. Un disfrute para todos los "papperos" de alma.
 
Los días 18 y 19 de mayo de 1984 Pappo volvía a tocar en Obras, aunque esta vez sin Riff. Lo acompañan Boff en segunda guitarra, el bajista Enrique Avellaneda (ex integrante de La Máquina, Pappo's Blues y Vox Dei) y el baterista Juan Espósito ( ex El Reloj). La banda sonaba con una energía incandescente. De estas dos actuaciones se grabaría el disco doble "Pappo en Concierto".
El álbum contenía temas nuevos que el Carpo presentaba en aquel momento ("Triple 6", "Berkeley", “Esto no conduce a ningún lugar”). También composiciones de Aeroblus ("Estoy completamente nervioso", "Buen tiempo", "Tema solísimo" y "La adivina"; un clasico de Manal (Todo el día me pregunto"), dos de Riff ("Duro invierno, "A varios kilómetros de aquí"), y un par de Pappo's Blues ("El brujo y el tiempo" y "Siempre es lo mismo nena"). Todos los temas fueron compuestos por Pappo excepto "Esto no conduce a ningún lugar", "A varios kilómetros de aqui" (Pappo - M. Peyronel), "La adivina", "Tema solísimo" (Pappo - Medina) y "Todo el día me pregunto" (Javier Martínez).

 


Formación:
 
Norberto "Pappo" Napolitano: Guitarra, voz
"Boff" Serafine: Guitarra
Enrique "Mercurio" Avellaneda: Bajo, voz
Juán "Locomotora" Espósito: Batería

Temas:
 
01- Estoy completamente nervioso
02- Buen tiempo
03- El brujo y el tiempo
04- Triple seis
05- Berkeley
06- Siempre es lo mismo nena
07- Tema solisimo
08- Esto no conduce a ningun lugar
09- La adivina
10- Todo el dia me pregunto
11- Duro invierno
12- A varios kilometros de aqui 
 
 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
 

pass: naveargenta.blogspot 

25 de junio de 2021

Pappo y Hoy No Es Hoy - Plan Diabólico (FLAC - 1987)

 


Unico registro discográfico de esta efímera agrupación creada por Pappo, luego de la segunda disolución de Riff a fines de 1986. Lo acompañan en este proyecto otro ex Riff: "Boff" Serafine en segunda guitarra, el ilustre baterista Juán "Locomotora" Espósito (ex El Reloj) y el bajista Ruben Ramirez (R.R.) .

Luego de la segunda separación de Riff, Pappo decide bautizar al grupo que lo acompaño en sus recitales solistas en Obras como "Hoy no es Hoy". Con este peculiar nombre ingresa a los estudios para grabar un nuevo disco. Con Pappo en primera guitarra y voz, Boff en segunda guitarra, Juan "Locomotora" Espósito en batería y R.R. en bajo. El trabajo presenta un estilo heavy, en donde se destacan los punteos a gran velocidad, y un sonido influenciado por la nueva ola del Heavy Metal británico.
Finalmente la placa se edita un año mas tarde, por lo que no obtiene gran difusión y pasa inadvertida.
Pasado los años el álbum adquirió el prestigio de "culto", dado que es uno de los trabajos mas modernos de Pappo, donde se aleja del blues para acercarse a sonidos mas metálicos.
Única placa que grabo esta efímera banda ya que el Carpo tomaría la decisión de irse del pais y radicarse en los Estados Unidos donde formaría una nueva banda: "Widow Maker".

 
"Cuando mi extinto amigo Fernando se apareció con el cassette de este trabajo de Pappo (1987) luego de una de las tantas disoluciones de Riff, quedamos realmente sorprendidos y creo que es el trabajo más Heavy del Carpo. Pappo venía de disolver la segunda encarnación de Riff con Jaf en guitarra y voces, en aquel tiempo se nos ocurrió que hubo una lucha de egos entre dos grandes músicos que no daba para más, en definitiva allí conocimos a Juan Antonio Ferreira (Jaf) con una larga trayectoria dentro del Blues Rock.
Pero volviendo a este disco donde Pappo y “Hoy no es hoy” con la presencia de Héctor Serafine (Boff) en guitarras compañero de la primera formación de Riff  desgranan una particular visión del Heavy Rock muy cercana al metal aunque siempre con un pie en aquel Riff legendario más poco podremos encontrar del Pappos Blues que debemos reconocer es la verdadera esencia del más grande bluesman de latino américa. En apenas ocho temas tenemos un buen vistazo de uno de los discos más modernos de la amplia producción de Pappo, aún su voz suena cuidada aunque se notan los efectos, claro. En especial me vuela la cabeza el tercer tema: “Mensajero Nocturno” que realmente me parece una cosa bárbara y le sigue pegadito: “El poder es mejor o peor”. Pero todo es un gran disco que nos voló y nos vuela la cabeza hasta el día de hoy, lamentablemente Pappo se fue inmediatamente luego de gravarlo a los Estados Unidos y creo que ni siquiera hubo una presentación en vivo de este tremendo vinilo. Por otro lado incluyó una versión de “Tren Azul” en discos posteriores, pero no creo que le hagan mella a la que trae este trabajo con una carátula muy a lo Black Sabbath, con los pilotos con sus máscaras de oxigeno. “Corcel de Acero” es una balada metálica que rompe todo al mejor estilo de aquellos ochentas que tantos buenos discos nos trajeron y quizás: “El hombre de la valija” sea el tema más parecido a Riff de todos. Temas como "Plan Diabólico" o "Gas Oil" con un tono apocalíptico que de verdad tienen la mejor de las plumas de la época. Un verdadero tesoro y otra joya más para el eterno Pappo que nos dejó para la historia del blues y el rock una gran cantidad de obras maestras que están allí, para siempre."
Darío Valle Risoto (losmuertevideanos.wordpress.com)
 
 
Una de las pocas imágenes de la formación

 
 Integrantes:
 
Pappo: Primera guitarra, voz
"Boff" Serafine: Segunda guitarra
Rubén Ramirez (R.R.): Bajo
Juan "Locomotora" Espósito: Batería 

Temas:

01- Diabolico Plan
02- Egipto
03- Mensajero Nocturno
04- El hombre de la valija
05- El poder es mejor o peor
06- Tren azul
07- Gas oil
08- Corcel de acero 

 
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits


pass: naveargenta.blogspot
 

3 de abril de 2020

Riff - Riff VII + Bonus (FLAC - 1985)




Tras la ida de Boff Serafine y Michel Peyronel, a fines de 1983, se incorporan a Riff el legendario baterista Oscar Moro y JAF (Juan Antonio Ferreyra), en segunda guitarra y voz. Con esta formación graban este único álbum de estudio, que contiene clásicos como "La Espada Sagrada", "Dios Devorador", y la emblemática balada "Elena X".

A principios de 1983 la violencia era un problema recurrente en los recitales de hard rock de ese entonces, debido en parte a la efervescente situación del país, previa al retorno al sistema de partidos, y en parte a la novedad que representaba el heavy metal como propuesta musical, donde muchas veces se confundía rock pesado con violencia: Riff recibía la peor parte al ser el grupo más notorio y famoso de la aún naciente escena. Para tratar de revertir la situación, se ofreció un masivo concierto en el estadio de Ferrocarril Oeste a fines de 1983, bajo el eslogan Riff termina el año sin cadenas, pero en lugar de calmar al público, lo puso todavía más violento, y los incidentes fueron tan graves que el grupo no tuvo más remedio que separarse momentáneamente.
Pappo encara varios proyectos, destacándose el disco doble Pappo en concierto (1984), grabado en vivo junto a Boff, Enrique Avellaneda (ex miembro de Vox Dei, y Juan "Locomotora" Espósito (ex baterista de El Reloj. temporariamente forma parte del grupo brasilero Patrulha do Espaço. Por su parte, Vitico y Michel se hacen solistas, editando sendos discos en solitario, Boff forma su grupo, "Boxer", y finalmente Danny Peyronel se une a los españoles Banzai; al separarse los mismos forma, junto a su hermano Michel y Salvador Domínguez, el grupo de glam metal Tarzen, en Madrid, que tuvo cierta repercusión internacional.
El esperado regreso de Riff se produce a fines de 1985 con la edición de Riff VII. Michel Peyronel y Boff Serafine no son parte de este regreso, siendo reemplazados respectivamente por el veterano baterista Oscar Moro (ex miembro de las míticas bandas Los Gatos, Color Humano y Serú Girán), y por JAF (Juan Antonio Ferreira), un joven músico, proveniente de La Banda Marrón, quien asumiría el doble rol de segundo guitarrista y voz líder (junto a Pappo). Es evidente el cambio de estilo, más cercano al Heavy clásico que al Hard Rock de la primera etapa del grupo. Lanzado en octubre de aquel año por CBS, en el álbum descollaban la espectacular voz de JAF, la poderosa base rítmica de Vitico-Moro, y una buena porción de inspirados temas de Pappo, algunos de los cuales provenían de su reciente experiencia con el grupo brasileño Patrulha do Espaço. "La espada sagrada", la excelente balada "Elena X", o "Dios devorador", son algunos de los clásicos de este gran trabajo. En diciembre presentaron el disco en el Estadio Obras Sanitarias, junto a los españoles Barón Rojo y con los locales Bunker de acto apertura, mientras que entre fines de abril y principios de mayo de 1986 ofrecieron una serie de conciertos durante 5 días seguidos en un local de Buenos Aires llamado Paladium, parte de lo cual fue registrado, y finalmente editado en el disco en vivo Riff 'n Roll (1987).
Esta reunión de Riff no duraría mucho. Acto seguido Vitico y JAF se abocarían a sus carreras solistas, y Pappo formaría un grupo nuevo, denominado Pappo y Hoy No Es Hoy, efímero proyecto junto a Boff en segunda guitarra, del cual ha quedado como testimonio un disco de estudio: Plan Diabólico y algunos videoclips. Al poco tiempo Pappo decide dejar de lado la promoción del disco para tomar rumbo hacia los Estados Unidos, donde se radica, y formar el grupo Pappo & The Widowmakers.





Integrantes:

Pappo: Guitarra líder, voz, sintetizador en "Dios devorador"
JAF: Voz, guitarra rítmica
Vitico: Bajo, voz
Oscar Moro: Batería, percusión


Temas:

01- La espada sagrada
02- Ex-terminador
03- Elena X
04- Arañas y ratas
05- Parece que viene bien
06- Dios devorador
07- Ojo animal
08- Apiádate de él, Señor

Bonus Tracks:

09- Duro Invierno (Ensayo)
      a) A Varios KM. de Aquí I (Ensayo)
      b) A Varios KM. de Aquí II (Ensayo)



Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits

https://yadi.sk/d/aorn_KeZUpvzVg

pass: naveargenta.blogspot

14 de junio de 2019

Riff - Ruedas De Metal / Macadam 3...2...1...0 (1981)




A finales de los años 70, y luego de su paso con Aeroblus, Pappo se encontraba en Europa, más precisamente en el Reino Unido, donde tomó contacto con géneros musicales como el Punk, y muy especialmente con la nueva ola del Heavy Metal británico, que estaba renovando el hard rock de la época. Al volver a la Argentina, en 1980, regresa empapado de estas nuevas tendencias, e influido por la estética y el sonido de bandas como AC/DC, Saxon o en menor medida Motörhead, pero como tal estilo no encajaría del todo bien con su trayectoria solista de los años 70 en Pappo's Blues, caracterizada por el blues rock y el hard rock añejo, opta por armar un nuevo grupo, el cual sería Riff. Darío Fernández, el baterista de Pappo's Blues no encajaba del todo en este nuevo estilo musical, por lo que en su lugar ingresa Michel Peyronel, viejo conocido de Pappo, quien también estuvo viviendo en Francia a fines de los años 70, donde tocó para el grupo Punk francés "Extraballe". Boff Serafine (conocido como "Pelusa") se suma como segundo guitarrista, recomendado por "Conejo" Jolivet de la banda "Dulces 16", y el cantante Juan Carlos García Haymes asume el rol de voz líder; finalmente Vitico, otro viejo conocido de Pappo desde los tiempos de Pappo's Blues y La Pesada del Rock and Roll completaría la alineación en calidad de bajista.
El 14 de noviembre de 1980 en el reducto "Sala Uno", de Buenos Aires, se anuncia la separación de Pappo's Blues y la formación de Riff, con el "último" recital de aquella agrupacion y el primero de esta, que se dio en llamar "Adiós Pappo's Blues, bienvenido Riff". Fue todo un éxito, pero para la gente un cantante como Haymes no encajaba; Pappo era la figura carismática, y ya sea en Pappo's Blues o en un grupo nuevo, el público prefería su voz porque estaba acostumbrado a ella, por lo cual Haymes se alejaría de la banda al poco tiempo. El grupo se conformó cuando en Argentina se cumplían cuatro años de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional. En una entrevista realizada años después Pappo diría que "Riff tuvo su momento en el Proceso, estábamos para tirarle la bronca al gobierno".​
Ya con Pappo como cantante se edita en 1981 Ruedas de metal, el primer LP del grupo, el cual a su vez fue acompañado por algunos de los primeros videoclips de rock en Argentina, álbum que fue tildado de "cuadrado" y primitivo por la crítica especializada de aquellos tiempos. El disco, a pesar de la baja calidad de sonido en cuanto a grabación, obtuvo un gran éxito Fue grabado (en 4 días) en uno de los estudios de televisión del Canal 7 de Buenos Aires, conocido como Argentina Televisora Color, o ATC en aquél entonces, emisora estatal que también editaba discos, por intermedio del sello Tonodisc. Ruedas de metal proveería a Riff de algunos temas clásicos, como "No detenga su motor", o el tema homónimo, que abría el lado A del disco.

El 9 de julio de ese año (1981) se presentan en Obras junto a Plus. En dicho recital se incluyeron sillas en el sector de campo, las cuales fueron destrozadas en su mayoría. La propuesta del grupo tuvo tanto éxito que a fines del mismo año se publicó el siguiente disco de estudio, Macadam 3...2...1...0, mucho más cuidado en cuanto a producción y sonido que el anterior. El tema más conocido es el que da nombre al disco, también se destacan "Qué es un tulipán?", "La dama del lago" o "No pasa nada en esta ciudad".
El 26 de Diciembre lo presentan nuevamente en Obras, (esta vez sin butacas) ante un estadio repleto, el público podía ver un show con luces, bombas, una bailarina en "La dama del lago". El grupo brindaba conciertos espectaculares y novedosos, con toda la parafernalia de una presentacion internacional, y muy por encima de lo usualmente ofrecido por otras agrupaciones locales, en un país como Argentina donde, en 1981, el heavy metal era aún territorio virgen sin explotar y novedad absoluta. Pappo cuenta: "Riff cambió todo. La experiencia que agarré en Europa la volqué acá. Riff tenía la imagen perfecta. Nunca se habían visto antes camperas y ropas de cuero. Nos preocupábamos mucho por la imagen, las letras, los temas..."




Integrantes:

Norberto "Pappo" Napolitano: Primera Guitarra, voz
Victor "Vitico" Bereciartúa : Bajo, voz
Michel Peyronel: Bateria, voz
Hector "Boff" Serafine: Segunda Guitarra

Temas - Ruedas de Metal:

01- Ruedas de metal        
02- Sordidez        
03- El marqués bajo la luz        
04- Mucho por hacer        
05- No detenga su motor        
06- Rayo luminoso        
07- Necesitamos más acción        
08- Alas del mal        
09- Boff no puedo soportarlo más


Temas - Macadam 3...2...1...0:

01- Macadam 3...2...1...0       
02- Días buenos y malos        
03- Qué es un tulipán?        
04- Debo seguir buscando        
05- La dama del lago        
06- Ultra-velocidad        
07- Profanador de tumbas        
08- No pasa nada en esta ciudad  



Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/file/ahqaf6809clhr42/Rff_-Rds_D_Mtl__Mcdm_321.rar/file

pass: naveargenta.blogspot

12 de abril de 2019

Boxer - Vivir, Crear, Crecer... (1986)




Liderados por el ex-Riff Boff Serafine, esta agrupación cultora del heavy rock, se forma a fines de 1983 y toma fuerza durante 1984. Entre sus integrantes se encontraban otros dos ilustres de nuestro rock: Juan Espósito (ex-El Reloj) y Enrique Avellaneda (ex-La Máquina y Vox Dei). Creado por Boff al separarse momentáneamente Riff, la banda se disolvió al poco tiempo, fruto de tensiones internas entre los miembros de la misma. Boff también fue parte de Pappo y Hoy No Es Hoy, quienes grabaron un álbum editado en 1987: Plan Diabólico.

"Boxer fue la consecuencia de la primer separación de Riff, fue la consecuencia de la desinteligencia, del desequilibrio y un montón de cosas que sucedieron con Riff por el año‘84. Fue la primera gran hecatombe. Se integro otro miembro a la banda, el hermano de Michel Peyronel (Danny Peyronel) en el teclado, no se para que carajo todavía, realmente, por que Riff estaba muy bien siendo los cuatro que éramos, son esas decisiones arbitrarias que siempre se han tomado entre Peyronel, Vitico y Pappo. Entonces se decidió que la banda tenía que parar por aquellos famosos disturbios de Ferro y no hay ninguna banda en el planeta que pare por algo así. Riff se paró por que nadie se bancó la presencia de un quinto integrante en la banda, fue para discordia, fue para problema, uno mas que opinaba. Entonces no me parece leal que una persona que entre cuatro años después o tres años después a una banda, tenga cierto poder, tenga el mismo derecho, que yo no tenia y que no lo tuve durante muchos años.
Entonces uno empieza a abrir el paragüitas, por un lado, por el otro la inexperiencia y dije: Vamos a ver si bajamos un bote salvavidas y aunque sea remamos en el medio de la corriente y así fue, y surgió Boxer de todo esto.

"Boxer no funcionó, primero por la falta de experiencia mía, segundo por la falta de autoridad que yo tenia que haber ejercido y… Había muchas discusiones, encontronazos con Enrique Avellaneda una persona con una trayectoria muy grande, había diferencias de concepto, la cosa se hacia muy discutida.
La banda era un poco fuerte para la época, una época donde estaba aflorando y se estaba arraigando el pop a muerte donde surgía Soda stereo y demás y evidentemente, espacio para el heavy metal no había y pasabas a ser la banda marginal.
Boxer no funciono por que estaba fuera de época tendría que decir, por que quizás si hubiera estado en época si hubiera habido alguna diferencia interna (como siempre) uno la puede llegar a pilotear. Tocar, ensayar, ensayar, ensayar, ensayar, ensayar, llega un momento que te embola y si la banda no tiene un fruto, no avanza, no se comunica con la gente, llega un momento que empezas a sacarle el pelo al huevo por cualquier cosa.
A la hora de elegir temas Boff se queda con La casa del mago y Buscar la luz . También me gusta Seguir adelante y me gusta Voy por soy. Un tema que tiene un nombre medio sugestivo por que gramaticalmente no cierra, pero, bueno, el nombre es de Enrique Avellaneda y para él le cerraba, no todos vemos la gramática de la misma manera, el decía que era “Voy por soy” y tal vez es Voy por ser. Pero, bueno, como hay tantas cosas locas en la vida… No le vamos a cuestionar a Enrique Avellaneda “Voy por soy” por que en todo caso hay otras cosas que son peores”.

                                                                                                                    Boff Serafine sobre Boxer




Integrantes:

Enrique Avellaneda: Voces
Boff Serafine: Guitarras
Juan Esposito: Bateria
Ruben Ramirez: Bajo

Temas:

01- La casa del mago
02- Voy por soy
03- Buscar la luz
04- Seguir adelante
05- Gastar la vida
06- Nubes del infierno
07- Sexo y musica
08- He decidido quererme mas
09- Juntandonos para...
10- Chicas calientes


Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/file/brsa97fluf51av5/Bxr-Vvr%252C_Crr%252C_Crcr.rar/file

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin