Llega 1973 y Color Humano se recluye en los estudios Phonalek para grabar un disco doble. Justamente aquel año estalló la crisis del petroleo que derivó en un alza de su precio, con la consiguiente escasez. Eso hizo peligrar la existencia de uno de sus sub-productos: el vinilo con que se fabrican los discos. Ajenos a todo esto, Edelmiro y sus compañeros producían nuevos temas a todo vapor. "Estamos realmente en contacto porque las grabaciones que hicimos hasta ahora son óptimas y van respondiendo a lo que teníamos pensado que podíamos hacer. En un principio teníamos pensado agregar otros instrumentos y orquesta, pero queríamos que no sonara sobrecargado." (Edelmiro Molinari, Revista Pelo, 1973). Finalmente, el disco tuvo que ser editado separadamente en vez de una sola edición doble, como era el deseo de sus autores. En septiembre salió "Color Humano", y poco después el grupo se presenta un domingo en un horario insólito, aunque común para el rock de aquella época. "A pesar del horario totalmente rayante (11 de la mañana de un domingo) y del intenso frío, las casi dos mil personas hicieron paciente cola, ordenada entrada, permanencia y retirada." (Revista Pelo, 1973). En Color Humano ya comenzaban los problemas internos que llevarían a su disolución. Edelmiro Molinari estaba decidido a llevar adelante la banda con mano dura, y Rinaldo y Moro ya no eran niños de pecho. Los problemas entre ellos llegaron al extremo de no dirigirse la palabra. Sin embargo, lograron llenar el teatro Astral en un concierto sofisticado cuando terminaba el año. "Al levantarse el telón decenas de globos comenzaron a caer desde el escenario. Tras los músicos resplandecían tiras plateadas de unos cincuenta centímetros de ancho que cubrían el fondo y se les proyectaban diapositivas y haces de luz, de globos con espejos que giraban sobre el escenario mientras caían lluvias de telgopor y se encendían luces de bengala" (Revista Pelo, enero de 1974).
A mediados de 1974 Oscar Moro y Rinaldo Rafanelli deciden abandonar Color Humano, para intentar un nuevo proyecto: un cuarteto con Ciro Foglia y David Lebón. Color Humano seguiría en la mente de Edelmiro Molinari, quien manifiesta sus ganas de tocar con otros músicos. Muy pronto se verá que el proyecto es irrealizable. Color Humano había cumplido su ciclo y Edelmiro partirá antes de fin de año hacia los Estados Unidos, con el objetivo de radicarse Los Angeles junto a su esposa Gabriela.
Diez años después, en 1995, se produce la reunión de Color Humano sobre el escenario del Roxy, con Bernardo Baraj como saxofonista invitado. Además de los temas del gupo como "Coto de casa" "Larga vida al sol" y "Mañana por la noche", estrenan dos temas nuevos de Molinari: "Vuelo 144, que Edelmiro ya había interpretado con La Galletita, y "Amantes solitarios". De la presentación se graba el disco que ahora compartimos en la nave, editado por Roxy.
Edelmiro Molinari: Guitarra, voz
Rinaldo Rafanelli: Bajo, voz
Oscar Moro: Batería
Músico invitado:
Bernardo Baraj: Saxo, flautas
Temas:
01- Larga vida al sol
02- Cosas rústicas
03- Silbame, oh cabeza!!
04- Vuelo 144
05- Mestizo
06. Amantes solitarios
07- Pascual tal cual
08- Hace casi 2000 años
09- Mañana por la noche