A fines de 1974, Ricardo Soulé decide separarse de Vox Dei con la intención de empender su carrera solista. Por ese motivo se radica en Londres, pero el proyecto finalmente no prospera. De regreso en Argentina, forma un power trio junto a los primos Rodolfo y Alejandro Pensa, en bajo y batería respectivamente. Con esta formación graba su primer álbum solista "Vuelta a casa", editado en 1977 por el sello RCA. Si bien Ricardo volveria a integrar Vox Dei ocasionalmente, su trabajo en solitario continuó hasta el presente, acompañado de su actual grupo, La Bestia Emplumada.
"Vuelta a Casa nació en Richmond Avenue, en Londres, en un departamento que teníamos con mi esposa Graciela y mi hijo Gabriel. Allí empecé a escribir canciones para un disco que en un
principio lo íbamos a hacer con Pappo y con dos músicos negros ingleses, amigos de él. Ensayábamos en un lugar de Fulham Road y estábamos en contacto con CBS, que era la compañía donde yo estaba trabajando, y queríamos ver si ellos nos podían solventar los gastos del estudio en Londres. Bueno, las cosas no prosperaron con el sello y después de algunos otros intentos, volvi ala Argentina y armé el trío con los primos Pensa, o sea Rodolfo Pensa en el bajo y Alejandro Pensa en la batería. Y ese disco. evidentemente, estaba signado por un aire inglés, porque el lugar donde fuimos a vivir y donde lo ensayamos y produjimos fue en una casa traída ladrillo por ladrillo desde Londres en el siglo XIX, situada en Quilmes, en lo que se llamó "El Dorado".
Ensayábamos en una gran sala donde tenían una mesa de pool inglesa enorme y trajimos los instrumentos de Estados Unidos, porque aqui no se conseguían en aquel entonces. Trajimos los Marshalls, las guitarras Gibson y una batería Ludwig muy bonita para Alejandro. Preparamos el disco allí durante varios meses hasta que finalmente entramos a grabar en los estudios de RCA de Saavedra, que eran una nave espacial en aquel momento. Se decía, incluso, que el piso de la sala de grabación flotaba en una masa líquida.
Una de las peculiaridades era que yo estaba usando una guitarra Gibson 335. Yo lo había escuchado en vivo a Tony Iommi, el guitarrista de Black Sabbath, y de ahí había sacado la idea de tocar la guitarra con una escordatura. Eso me llevó a tener un sonido muy particular en un momento donde no era lo normal…Eramos un grupo muy heavy en una época donde todavía estaba la onda glamorosa de principios de los '70. Pero nosotros en Londres habíamos tenido un contacto muy directo con el movimiento punk, que estaba surgiendo, y por consiguiente teníamos algunos toques punk en nuestra música, aunque nos empezamos a dar cuenta de esto más tarde. Y lo mismo con el heavy metal. En ese momento estaba en pañales la movida heavy de los AC/DC y de toda esa gente. La cosa vino un poco más tarde. El mismo Eddie Van Halen recién estaba en ciernes. Por eso creo que este disco respira mucho ese aire de gestación de una nueva música que se iba a hacer sentir en toda su intensidad durante las siguientes dos décadas.
principio lo íbamos a hacer con Pappo y con dos músicos negros ingleses, amigos de él. Ensayábamos en un lugar de Fulham Road y estábamos en contacto con CBS, que era la compañía donde yo estaba trabajando, y queríamos ver si ellos nos podían solventar los gastos del estudio en Londres. Bueno, las cosas no prosperaron con el sello y después de algunos otros intentos, volvi ala Argentina y armé el trío con los primos Pensa, o sea Rodolfo Pensa en el bajo y Alejandro Pensa en la batería. Y ese disco. evidentemente, estaba signado por un aire inglés, porque el lugar donde fuimos a vivir y donde lo ensayamos y produjimos fue en una casa traída ladrillo por ladrillo desde Londres en el siglo XIX, situada en Quilmes, en lo que se llamó "El Dorado".
Ensayábamos en una gran sala donde tenían una mesa de pool inglesa enorme y trajimos los instrumentos de Estados Unidos, porque aqui no se conseguían en aquel entonces. Trajimos los Marshalls, las guitarras Gibson y una batería Ludwig muy bonita para Alejandro. Preparamos el disco allí durante varios meses hasta que finalmente entramos a grabar en los estudios de RCA de Saavedra, que eran una nave espacial en aquel momento. Se decía, incluso, que el piso de la sala de grabación flotaba en una masa líquida.
Una de las peculiaridades era que yo estaba usando una guitarra Gibson 335. Yo lo había escuchado en vivo a Tony Iommi, el guitarrista de Black Sabbath, y de ahí había sacado la idea de tocar la guitarra con una escordatura. Eso me llevó a tener un sonido muy particular en un momento donde no era lo normal…Eramos un grupo muy heavy en una época donde todavía estaba la onda glamorosa de principios de los '70. Pero nosotros en Londres habíamos tenido un contacto muy directo con el movimiento punk, que estaba surgiendo, y por consiguiente teníamos algunos toques punk en nuestra música, aunque nos empezamos a dar cuenta de esto más tarde. Y lo mismo con el heavy metal. En ese momento estaba en pañales la movida heavy de los AC/DC y de toda esa gente. La cosa vino un poco más tarde. El mismo Eddie Van Halen recién estaba en ciernes. Por eso creo que este disco respira mucho ese aire de gestación de una nueva música que se iba a hacer sentir en toda su intensidad durante las siguientes dos décadas.
En ese momento se utilizaba la fórmula de sacar primero un simple y más tarde editar el long-play. Así pensaba un productor discográfico en aquel entonces, y Jorge Alvarez no era excepción. Por eso decidió que editáramos primero el simple con los temas "Cuéntame dulce" y "Inexplicable para mí" para que nos fuesen conociendo, y que nos pusiéramos inmediatamente a grabar el long-play. Debo aclarar que hubo varias formaciones antes de llegar al trío con los Pensa. Pasaron, por ejemplo, un baterista que se llamaba Carlos Calabró, que luego se fue a vivir a Estados Unidos y en el bajo estuvo Enrique Avellaneda, que tocó en Engranaje, con Pappo y más tarde con Vox Dei y que tuvo bastante influencia en una parte de mi carrera. Con ellos empecé a preparar los temas, pero cuando llegaron los Pensa, vi lo expeditivo que eran y lo claro que tenían la idea artística y eso me decidió a concretar este proyecto con ellos. Todos los temas de "Vuelta a Casa" están dentro de mi corazón, porque esa época de mis veinticinco o veintiséis años es inolvidable, creo que lo es para cualquier persona... Pero hay uno en particular, "Mi Gabriel", que tiene la carga emocional de un padre primerizo que le escribe una canción a su primer hijo. Tiene una connotación sentimental muy fuerte...".
Ricardo Soulé - Sobre Vuelta a Casa (Reportaje: Alfredo Rosso)
Integrantes:
Ricardo Soulé: Guitarra, voz
Rodolfo Pensa: Bajo
Alejandro Pensa: Bateria
Temas:
01- Introducción en LA Mayor
02- Viejos amigos de la ciudad
03- De lo que sabes dar
04- El comelobos
05- Si no me amas ni me necesitas
06- Mi Gabriel
07- Muchos caminos y desafios
08- Mejor tener la luz prendida
Bonus Tracks:
09- Cuentame dulce (Simple publicado el 5/2/76)
10- Inexplicable para mi (Simple publicado el 5/2/76)
11- Viejos amigos de la ciudad (Version inedita)
12- Mejor tener la luz prendida (Version inedita)
13- It's the same (Version en ingles de "Cancion para una mujer que no esta")
Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits
Un agradecimiento especial de un rosarino en México!.
ResponderEliminarCumpliste con uno de mis pedidos!!!!.
Sergio