Su debut se produce el 10 de Junio de 1977 teloneando a L.A. Spinetta en una presentación en Tucumán, ya en diciembre de 1977 viajan a Buenos Aires y toman contacto con el grupo "MIA", con el fin de conocer mas sobre la edición independiente.
Nuevamente en Tucuman el grupo decide lanzar su sello incependiente, y en abril de 1978 volvieron a Buenos Aires a grabar su primer album. Con el disco terminado regresan a su provincia a presentarlo en vivo, poniendo enfasis en el aspecto visual de las presentaciones, al haber conseguido un importatnte equipo de luces.
Luego de un replanteo en el que buscaron ensanchar sus posibilidades musicales, los componentes de Redd decidieron incorporar al tecladista Enrique Mondino.
Por su sello, Covoclo, editaron, en marzo del 79, "Tristes Noticias del Imperio", su primera placa, que se vendio casi en su totalidad en la provincia de Tucuman.
Acerca del material, el periodista Claudio Kleiman dijo en la revista Expreso Imaginario: "El sonido de este LP me retotrae en cierta maner a los comienzos del rock nacional, aunque no se muy bien por que. Quizas sea el espiritu que campea por sus surcos, una cierta ingenuidad que no se muy bien como definir. Quzas sea el sonido, en el que se detectan ecos de, por ejemplo, los primeros discos de Almendra y Manal."
En 1979, el grupo comenzo a sufrir variaciones en sus filas debido a disputas internas. Dejando atras una agotadora busqueda de integrantes, empezaron a actuar con eventuales musicos, muchos de ellos de gran renombre como Marco Pussineri (bateria), Pollo Raffo (teclados) y Oscar "Pajaro" Inmoff (voz). Con esta formación graban el segundo álbum: "Cuentos del Subsuelo", disco que permaneció inédito hasta mediados de los noventa, en que fué editado en formato CD. Luego de esta grabación, la banda, por aquellos años, decidió disolverse. La última presentación en vivo fue el 7 de Agosto de 1981 en el "Encuentro de Música Contemporánea" organizado en el estadio Obras por la revista HUMOR y el pub La Trastienda.
El tema homonimo de apertura es el mas extenso (dura mas de 9 minutos), alternando pasajes rockeros densos, con otros mas blueseados, pasando por un interludio languido, generando asi un impacto dramatico expresivo. Tras el hermoso instrumental de tono acustico “Kamala”, en el cual dos guitarras acusticas arman un dueto muy dinamico sobre un compas folklorico, viene uno de los temas mas celebrados de la trayectoria de Redd, “Reyes en Guerra”, que tiene la urgencia propia de todo manifiesto anti-belicista y anti-militarista, siempre manejada bajo las coordenadas sutiles propias de la banda. “Matinee” es un blues arrebatador que destila un irresistible aire de misterio. Con “Nocturno de Enero” seguimos con la densidad emocional que constituye la irrenunciable constante de Redd, incorporando en esta ocasion un interludio rockero efectivo, y “Kamala II” retoma la vena acustica del primer instrumental.
Esteban Cerioni: Bajo, mellotron, voz
Juan Escalante: Batería, percusión, piano, sintetizador, voz
02- Kamala 2
03- Kamala
04- Nocturno De Enero
05. Matinée
06- Tristes Noticias Del Imperio
Bonus Track:
07- Parche Armónico (Ensayo, 1977)
08- Después De Un Mes (En vivo, 1978)
09- Tristes Noticias Del Imperio (En vivo, 2003)
10- Matinée (En vivo, 2003)
11- Parto (En vivo, 2003)



No hay comentarios :
Publicar un comentario