25 de agosto de 2017

Ave Rock - Espacios (1977)




Junto a Espiritu y Crucis, el quinteto Ave Rock fue un pionero en la instauracion de una identidad progresiva dentro del circuito rockero argentino surgido a mediados de los 70. ‘Espacios’ fue su segundo y ultimo trabajo, y segun parece ser la opinion unanime, es su creacion musical mas lograda. Para empezar, de entrada se nota el abrazo de unas altas pretensiones compositivas, dada la presencia de dos temas de extensa duracion (el primero dura mas de 21 minutos, mientras que el ultimo llega casi a los 15 minutos y medio), pero mas alla de estos detalles, es de destacar el empleo organico de diversas ideas melodicas, texturas y cambios de ritmo, todo ello ejecutado con destreza y sensibilidad. Las influencias musicales de su sonido provienen de la exuberancia sinfonica de Yes y Genesis, asi como de la magia languida de Invisible y algo de la melancolia eterea del Pink Floyd 73-75, que funcionan a contrapelo para incluir matices en medio de la fastuosidad propia del sinfonismo: el resultado es un espectro estilistico variado y una inventiva para crear contrastes en sus composiciones. Las partes cantadas, aunque no son muy numerosas, muestran un gusto por las armonias vocales, lo cual realza en cierto modo la influencia de Yes. En suma, un disco atractivo y envolvente, que surge como una de las muestras mas efectivas del sinfonismo argentino de los 70s. 

 "Segundo y último disco de Ave Rock. Instrumentación más refinada y con un sonido aún más europeo. Solo tres temas, el primero, "Pausa en Espacios" ocupaba todo el lado 1 del LP original, presentando cambios rítmicos, prolongados tramos instrumentales, uno sonido casi pop en las partes cantadas y hasta algo de experimentación. "4:30 en el Universo" continúa en la misma vertiente, pero es un tema demasiado corto para lo que quisieron mostrar y como en el tema final "Surcos en el Aire" lo más flojo son las voces. Un álbum con momentos muy buenos y otros aceptables. Se les puede atribuir demasiada cercanía con el sonido de Yes, aunque no se los puede tildar imitadores."

                                                                                             (progresiva70s.)




Integrantes:

Francisco Aguirre: Guitarras, voz
Federico Sainz: Guitarras, voz
Oscar Glavic: Bajo, voz
Alfredo Salomone: Teclados
Hector Ruiz: Bateria, percusion 


Temas:

01- Pausa en espacios
02- 4.30 en el universo
03- Surcos en el aire



Formato: Mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!TB1XyAbb!h7LgRgWe-alTdson5tBgF7D2CNjnLAlzzxm3xXq2sbo

pass: naveargenta.blogspot
 
 
Aquí En Formato FLAC:
 

22 de agosto de 2017

Lagrimas - Simple (Circa-1967)




Lagrimas fue el grupo antecesor a "El Reloj", grabaron este sencillo alrededor del año 1967 en el sello Odeon Pops, en una edicion muy limitada en cantidad de copias. Otra perlita para que disfruten, completando esta semana de discos simples.

 La historia comenzó a principios de la década de los '70; cuando el bajista Eduardo Frezza y el guitarrista Fernando "Willy" Gardi deciden buscar músicos para armar una banda. Ellos, a mediados de los 60, se encontraban tocando juntos en una banda llamada Lágrimas, que estaba formada por Omar Timpanaro en teclados, Osvaldo Fernández en la batería y un guitarrista del grupo originario de Rosario, llamado Los Ángeles Salvajes. En el grupo tocaba el bajo Eduardo Frezza; y Osvaldo "bocon" Frascino en guitarra (quien posteriormente seria bajista de Pescado Rabioso) que había reemplazado al guitarrista del grupo, cuando este decidió volverse a Rosario.
Al tiempo de estar tocando, Bocon no podía concurrir a un ensayo y le pidió a Willy Gardi que fuera en su lugar; ellos tocaban juntos en una banda llamada
"Kids Lawyers" y tras retirarse Bocón, Willy se quedaría tocando en su lugar.
Posteriormente el resto de la banda debe presentarse para realizar el Servicio Militar y en ese momento, comienza a formarse El Reloj, con la incorporación de Juan "Locomotora" Espósito en batería, quien fue uno de los primeros en usar doble bombo en Argentina; y Luis Valenti en teclados, ambos venían ya tocando juntos desde 1968 en una banda de estilo música beat llamada Formación 200
0.

                                   Fuente:  http://aestoshombrestristes.blogspot.com

"Simultaneamente a la salida de de Los Gatos con La Balsa, nosotros tocabamos rock pesado en Rosario y al escucharlos nos volcamos al estilo, que era buenisimo. Viajamos a Buenos Aires y tuvimos la suerte de grabar enseguida, en Odeon, pero La Balsa ya estaba vendiendo millares de discos. Hay que reconocer que Los Gatos fueron los primeros en cantar en argentino, elaborando el rock nacional, luego sale el nuestro. Tocamos en festivales como el B.A.Rock, donde tuvimos un inconveniente. Al sonidista le funcionaba mal su equipo, asi que se toco con sonido casi de escenario. Pero nosotros llevamos equipos de calidad para la epoca e igual se aprecio la banda y su fuerza. Los medios hablaron que se escucho una buena banda."

                                                                                                             Eduardo Frezza
                                 

Lagrimas derivaria en una de los grupos mas importantes del rock argentino: El Reloj


Integrantes (en esta grabacion):

Eduardo Frezza: Bajo
Omar Timpanaro: Organo Hammond
Osvaldo Gaudio: Bateria
Armando Gaudio: Guitarra, voz (Musico invitado de la banda "Los Angeles Salvajes" de Rosario)

Temas:

A- Nena dejame vivir en paz
B- Enamorada de la perdicion


Sonido Mejorado

Formato: Mp3 - 192 Kbps

http://www.mediafire.com/file/v2t4mtb7dooifud/Lgrms-Smpl.rar

pass: naveargenta.blogspot
                                     

18 de agosto de 2017

Extraña Dimension - Completo (1970)



Extraña Dimension fue el grupo ganador del famoso festival "Pinap" en el año 1969, con el tema "Dulce melodía de un triste vagar". El premio principal consistía en la edición de un simple que salió a la venta a principios de 1970, con el tema mencionado y "Humo, Cenizas y La Nada" del lado dos. Posteriormente la agrupacion grabó un segundo simple, a fines de ese mismo año con "El bello mundo de la bella gente" y "Na, hey, adios", y dos temas mas que aparecieron en un compilado llamado "Boom 70". Todo el material fue grabado en el sello Polidor, pero no tuvo mayor difusión, por lo que el grupo se separó rapidamente.


"En 1969, simultáneamente con el Festival de Woodstock (y no como reflejo de éste según creen algunos) hubo en Buenos Aires dos acontecimientos sin precedentes: un Festival de la Música Beat (llevado a cabo en el teatro El Nacional) y el Festival Pinap, patrocinado por dicha revista en el Anfiteatro Municipal General San Martín. El Festival Pinap fue una mezcla de concurso (para las bandas desconocidas", que presentaban temas nuevos) y de actuación fuera de concurso para las bandas "consagradas". El primer premio lo ganó un conjunto que se llamaba "Extraña Dimensión", con el tema "Dulce melodía (de un triste vagar)", al que recuerdo dentro del estilo de Los Gatos (pre Pappo). El premio principal consistía en la edición del simple correspondiente, que salió a la venta en los primeros meses del 70."

                                                                                                                   Miguel Grinberg



Integrantes: 

Alejandro Jaromzuck: Guitarra
Juan Carlos Aloe: Organo, flauta, voces
Raul Alberto Cortes: Bajo, voces
Miguel Angel Mercury: Bateria 

Temas:

01- Dulce melodia de un triste vagar (Simple Polidor Nº 25290)
02- Humo, cenizas y la nada
(Simple Polidor Nº 25290)
03- Tema de Pucho (Simple Polidor Nº 2170003)
04- Oye ser humano (Simple Polidor Nº 2170003)
05- El bello mundo de la bella gente (Compilado "Boom 70")
06- Na, hey, adiós (Compilado "Boom 70)

 
Formato: Mp3 - 192 Kbps
 

 pass: naveargenta.blogspot
 
 

11 de agosto de 2017

Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre (Vinilo FLAC - 1977)




Varios navegantes han pedido material de "Los Desconocidos de Siempre" con buena calidad de sonido. Aqui les dejo su primer album, extraido de vinilo en formato Flac, publicado bajo el sello Microfon en 1977.

Los Desconocidos de Siempre fue formado en 1976 a instancias de Nito Mestre, inmediatamente después de la disolución de Sui Generis que formó junto a Charly García. El nombre fue una ocurrencia de María Rosa Yorio (esposa de Charly García), luego de que se presentaran por primera vez como Nito Mestre y Amigos. La banda cambio varios teclistas (Calo, Lerner, Zvetelman) hasta que permaneció estable Ciro Fogliatta, quien junto a Litto Nebbia formó Los Gatos y fue uno de los fundadores del llamado «rock nacional» argentino. Entre los integrantes también estaba el ex-Los Gatos, Alfredo Toth, en el bajo. María Rosa Yorio había sido corista de Sui Generis y se consagró con PorSuiGieco (1974-1976).
Desarrollaron un estilo folk, similar al de Sui Generis, liderando el panorama musical local al lanzar su primer disco. Llegaron a ser la banda más popular del momento e incluso criticados porque una famosa gaseosa llegaba a auspiciarlos. La partida de María Rosa Yorio para comenzar su carrera solista precipitó el desarme de la banda. Históricamente les tocó actuar en uno de los momentos más trágicos y oscurantistas de la historia argentina, correspondiente a la dictadura militar autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983).




"Mi etapa en este momento no es demasiado pretenciosa, pero creo que lo que intento transmitir con el grupo es cierta simplicidad, a pesar de que los temas tienen sus arreglos. Quiero hacer temas directos que lleguen a la gente, comunicar todo lo que nosotros estamos sintiendo en ese momento. Quiero hacer una musica optimista a pesar de que  las letras a veces no lo sean, porque reflejan una realidad que tampoco lo es. Ademas me siento mas seguro en el plano emocional como musical."
                                                                                         
                                                                         Nito Mestre (revista Roll-1977)



Luego de un interesantísimo trabajo junto a Porsuigieco, Nito logra convocar a un respetable grupo de músicos. María Rosa Yorio que era la esposa de Charly García en esa epoca, ingreso como vocalista femenina. Nito intentó con varios tecladistas (incluso probó con Alejandro Lerner) hasta que se define nada menos que por Ciro Fogliatta (ex Los Gatos). El resto de la banda se completaba con el también ex-gato Alfredo Toth, en el bajo, Francisco Pratti (batería), Leo Sujatovich (teclados), y Rodolfo Gorosito (guitarra).  Casi un supergrupo, ya que cada uno de los músicos tenía historia, trayectoria y prestigio propios.
El disco es fundamentalmente un trabajo de folk-acústico. Salvo el excelente “Tema de Goro”, tema compuesto por Gorosito en una veta mas rockera, el resto son suaves melodías con excelentes juegos vocales. Nito Mestro no intenta ser un representante ni de la vanguardia musical, ni de la complejidad rockanrolera argentina, Sin embargo, su calidad y calidez musical le otorgaron un merecido reconocimiento a su carrera
.


Integrantes:

Nito Mestre: Guitarra, flauta y voz
Alfredo Toth: Bajo y voz
Osvaldo Calo: Teclados
Francisco Pratti: Batería
María Rosa Yorio: Voz
Rodolfo Gorosito: Guitarra


Temas:

01- Y las aves vuelan
02- El tiempo para descubrir el mal
03- Tema de Goro
04- Juego de voces
05- Mientras no tenga miedo de hablar
06- Fabricante de mentiras
07- Los días de marzo
08- Finalmente nos dejaron esperando 



Muestra grafica de la grabacion sin perdida de audio original


Ripeado De Vinilo

Formato: FLAC (Free Lossless Audio Codec) 48.100 Hz -16 bits

https://mega.nz/#!cdwzTADL!l2JpIravyinvgAAQjM1mXxwZ7ODa66Kx-k7zOdubUGM

pass: naveargenta.blogspot

4 de agosto de 2017

La Banda - La Banda (1980)




"La Banda" fue el primer grupo liderado por Rubén Rada al arribar a la Argentina a fines de los 70. Formada por virtuosos musicos de extraccion jazzera que fusionaban el jazz, el candombe y el rock, esta agrupacion sirvió de plataforma para el posterior lanzamiento de Rada como solista.

La Banda fue una potente usina de rock y jazz, compuesta por experimentados musicos y el personal "toque" del negro Rada en canto y percusion. Rada es un compositor uruguayo que viene de la primeras epocas del rock de la vecina orilla, integrando bandas seminales como El Kinto y Totem. A fines de los 70 reune en la argentna a un seleccionado de interpretes de jazz. Gente como Bernardo Baraj, que habia estado en Alma y Vida, y Jorge Navarro, que habia participado en el primer disco de Los Beatniks junto a Moris en 1966.
En sus actuaciones en vivo, y con esta formacion fuerte y ductil, el grupo se daba el lujo de recorrer varias vertientes, mezclando rock, candombe, balada y soul. Aprovechando tambien a fondo los matices de la voz privilegiada del "Negro".
Acerca de un recital brindado por La Banda en el teatro Alvear en el 79, la revista Pelo comento:

"La musica del grupo es seria y muy buena. La poderosa ritmica de Luis Ceravolo y Ricardo Sanz sirven de base para las improvisaciones jazzisticas de Baraj. Sobre el final del concierto el grupo presento a Luis Alberto Spinetta, con quien hicieron el tema Calles, despues de una introduccion tanguera a cargo de Rada y El Flaco, para que luego la banda completa atacara con un riff potente y rocanrolero".

 
La Banda se disolvio debido a la poco repercusion que obtuvo su excelente y unico disco editado. Rada, a continuacion, formo de inmediato otra agrupacion con Beto Satragni y Diego Rapoport, entre otros.





Integrantes:

Ruben Rada: Voz, percusion
Bernardo Baraj: Saxos
Benny Izaguirre: Trompeta
Jorge Navarro: Teclados
Ricardo Sanz: Bajo
Luis Ceravolo: Bateria

Musicos Invitados:

Daniel Homer
David Lebon

Temas:

01- Rock de la calle
02- Muy lejos te vas
03- Candombe llamada
04- Musica es mi amor (Music is my love)
05- Malisimo
06- Mama reloj
07- Montevideo
08- Constelacion 



Formato: Mp3 - 320 Kbps

http://www.mediafire.com/file/kx2rmr4yj8n8cli/L_Bnd-L_Bnd.rar

pass: naveargenta.blogspot

28 de julio de 2017

B.A. Rock I - V.A. (Bootleg - 1970)




Historicos audios del primer "Festival Internacional de la Música Progresiva" realizado en 1970. Este festival se enmarcó en los festejos de la semana de Buenos Aires, y se llevó a cabo a lo largo de cuatro sábados y un miércoles de Noviembre de 1970, convocando alrededor de 30 mil personas.
La grabacion publicada fue registrada el Sábado 7 de noviembre de 1970. Ese dia tocaron: Trieste, Sam y su Grupo, La Unión, Moris, Provos, Alma y Vida y Manal.

El B.A. Rock I es la denominación usual con que se conoce la primera edición del Buenos Aires Rock, cuyo título oficial fue Festival de la Música Progresiva de Buenos Aires, realizado en Buenos Aires, Argentina, en cinco días a lo largo del mes de noviembre de 1970, convocando a un total de 30.000 personas.
Entre las bandas y figuras de rock que actuaron se encuentran Los Gatos, Manal, Almendra, Vox Dei, Moris, Pajarito Zaguri, Arco Iris, Alma y Vida y La Cofradía de La Flor Solar.
Fue organizado por Daniel Ripoll editor de la revista Pelo y fue realizado en el Velódromo, en Palermo. Tenía como emblema un sol flamígero. El festival tuvo un gran impacto histórico y cultural.
A la primera edición le siguieron dos ediciones más en los dos años siguientes, B.A. Rock II y B.A. Rock III, y una cuarta edición en 1982, B.A. Rock IV.


El programa de actuaciones fue el siguiente:

-Sábado 7 de noviembre: Trieste, Sam y su Grupo, La Unión, Moris, Provos, Alma y Vida y Manal.
-Miércoles 11 de noviembre: Contraluz, Jarabe de Menta, La Cofradía de la Flor Solar,
  Diplodocum Red & Brown, Diego y Aramis y Los Mentales.
-Sábado 14 de noviembre: Alma de Lluvia, Bang, Engranaje, Miguel Abuelo, La Banda del Oeste,
  Arco Iris, Pappo's Blues y Almendra.
-Sábado 21 de noviembre: Victoria, Gamba Trío, Zandunga, La Gota de Grasa Blues Band y Vox Dei.
-Sábado 28 de noviembre: Hielo, Natural, Sol, Pot Zenda y El Cuarto Poder, Sanata y Clarificación, La Barra de Chocolate y Los Gatos
                                            Fuente: http://aestoshombrestristes.blogspot.com




Grupos y Temas:

01- Provos - El resbalon
02- Provos - Solo un hombre soy
03- Provos - Tema 3
04- Provos - Tema 4
05- Provos - Tema 5
06- Provos - Eva
07- Alma y vida - Se feliz
08- Alma y vida - Inedito
09- Alma y vida - Siempre el ocaso
10- Alma y vida - Yesterday
11- Alma y vida - Amor amor
12- Alma y vida - Paula y Nicolas
13- (Banda sin identificar) - Tema 13
14- Trieste - Tema 14
15- Trieste - Tema 15
16- Trieste - Tema 16
17- Trieste - Tema 17
18- Trieste - Tema 18
19- Sam y su grupo -  Presentacion y Tema 19
20- Sam y su grupo - Tema 20
21- La union - Tema 21
22- La union - En el jardin del cielo
23- La union - LLegare al fondo de tu alma
24- La union - Tema 24
25- La union - Tema 25
26- La union - ...es mi hogar
27- Moris - Mi querido amigo Pipo
28- Moris - El coche de la policia
29- Moris - Ayer nomas
30- Moris - Inedito


Formato: Mp3 - 160 Kbps

https://mega.nz/#!SdVTXQzQ!RYVnsq4bZVv1oNxahUTd7IjonBYpzLvyo-44F_EbvmQ

pass: naveargenta.blogspot

21 de julio de 2017

Gustavo Santaolalla - Santaolalla / Wet Picnic (1982)




Santaolalla (1982)

A comienzos de 1982, Gustavo Santaolalla (ex líder de Arco Iris), lanzó un álbum renovador para la musica de los 80 en la argentina. El disco se titulaba precisamente "Santaolalla", y estaba acompañado por una banda integrada por Alfredo Toth (bajo), Willy Iturri (batería), Alejandro Lerner (teclados), Rubén Rada (congas), Oscar Kreimer (saxo), Osqui Amante (percusión) y Mónica Campins (coros).
El primer corte del álbum es "Ando Rodando", en el que Santaolalla cuenta "en qué anda". Además de su valor artístico, el tema no carece de valor histórico, ya que Santaolalla se radicó en Los Ángeles (Estados Unidos) en la década del 70, en un momento en que, sobre todo en Sudamérica, el pensamiento general era que no existía mercado en los Estados Unidos para el rock en español. Pese a ello, Santaolalla se instaló en California, y a partir de la década del 90 se convirtió en uno de los productores y referentes musicales decisivos del rock latino, orientando a bandas y músicos como Molotov (México), Café Tacuba (México), Bersuit Vergarabat (Argentina) y Jorge Drexler (Uruguay), entre muchos otros.
Otros temas destacados del álbum son "Hasta el día en que vuelvas" y "Mamá, amigos tengo una TV color". "Vasudeva", uno de los clásicos de Arco Iris, es el único tema "viejo" del álbum, y es sugestivo que sea el que lo abre.


 Wet Picnic - Balls Up (1982)

Wet Picnic fue un grupo new wave que formo Gustavo Santaolalla a comienzos de los años 80 en Los Angeles. Fue básicamente un dúo formado por Santaolalla en guitarra y voz y su amigo Aníbal Kerpel, ex tecladista de Crucis en la Argentina, que se completaba con la base rítmica norteamericana que aportaban Rob Brill en batería y Laurie Buhne en bajo.

Solo llegaron a grabar un EP que contenia cinco temas y que fue publicado en la argentina algunos años despues bajo el sello Interdisc.


   
Gustavo Santaolalla en los 80 con Wet Picnic: Rob Brill, Santaolalla, Laurie Buhne y Aníbal Kerpel  


Musicos: Santaolalla (1982)

Gustavo Santaolalla: Guitarra, voz
Alfredo Toth: Bajo
Willy Iturri: Bateria
Alejandro Lerner: Teclados
Ruben Rada: Congas
Oscar Kreimer: Saxo
Osqui Amante: Percusion
Monica Campins: Coros

Musicos: Wet Picnic / Balls Up (1982)


Gustavo Santaolalla: Guitarra, voz
Anibal Kerpel: Teclados
Rob Brill: Bateria
Laurie Buhne: Bajo


Temas / Santaolalla:

01- Vasudeva
02- No te hagas rogar
03- Maria de los Angeles
04- Si me llaman por telefono no estoy
05- Hilda y el hermano
06- Ando rodando
07- Mama, amigos tengo una TV color
08- Se que va a salir el sol
09- A traves de ti
10- Compañeros del sendero
11- Hasta el dia en que vuelvas


Temas / Wet Picnic-Balls Up:

12- Cielo de cocktail (Cocktailed sky)
13- A ella no le importa (She don't care)
14- Estas en contacto (Are you in touch)
15- Tension
16- El cree (He believes)
17. El clavo y la cruz - Bonus: The Plugz ("Better kuck"-1981
)


Formato: mp3 - 320 Kbps

https://mega.nz/#!WEsSiIqB!JBe0RMXLFwjivOtS-9V-e_IDWQ-9WDt5YmQPeotSxpE

pass: naveargenta.blogspot

Linkwithin